Cerrar
Erysiphe polygoni DC.
Clasificación
Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Erysiphales, Familia Erysiphaceae, Género Erysiphe
Nomenclatura
- Publicación original
- Erysiphe polygoni DC.. Fl. Agenaise 2: 614 (1821)
- Sinónimos
- Erysiphe betae (Vaňha) Weltzien Phytopath. Z. 47: 127 (1963)
Erysiphe communis f. betae Jacz. Karm. Opred. Grib., Vip. 2. Muchn.-rosj. griby (Leningrad): 235 (1927)
Ischnochaeta polygoni (DC.) Sawada Special Publication College of Agriculture, National Taiwan University 8: 19 (1959)
Microsphaera polygoni (DC.) Sawada Spec. Report Agric. Exp. Station Formosa 9: 52 (1914)
Descripción de Erysiphe polygoni
Hongo que forma un micelio sobre el haz y el envés de las hojas que parasita, blanco, denso, irregular, persistente o no, en el que se desarrollan los conidios.Conidióforos rectos, con las células basales de 30 - 45 x 7 - 10 µm, continuadas por dos células más cortas, en ocasiones por una de aproximadamente la misma longitud o algo más larga, con apresorios lobulados. Los conidios se forman en solitario, son grandes, más o menos cilíndricos, de 30 - 45 x 13 - 19 µm, con los tubos germinativos en el extremo, cortos, y que finalizan en un apresorio lobulado.
Ascocarpos solitarios o gregarios, de 90 - 140 µm, formado por células poligonales, irregulares, de 6 - 20 µm de diámetro, con numerosos apéndices en la mitad inferior, de 0.25 a 2 veces el diámetro del ascocarpo, de 4 - 10 µm de anchura, similares al micelio, septados, con la pared fina y coloreados cuando están maduros, pardos, más pálidos en el ápice en ocasiones; algunos pocos irregularmente ramificados. En el interior se encuentran 3 - 10 ascos sésiles o cortamente pedunculados, de 50 - 80 x 30 - 45 µm, cada uno con 3 - 4 esporas elipsoidales, de 20 - 30 x 10 - 15 µm.
Fotografías de Erysiphe polygoni
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Erysiphe polygoni
Hábitat y ecología de Erysiphe polygoni
Crece sobre varias especies del género Polygonum, siendo frecuente en Polygonum aviculare.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 4 especies de plantas relacionadas.
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Polygonum aviculare | ![]() | hojas, tallos | very common | mildew | - |
Polygonum arenastrum | ![]() | hojas, tallos | very common | mildew | - |
Persicaria amphibia | ![]() | hojas, tallos | very common | mildew | - |
Cicerbita muralis subsp. muralis | ![]() | mildew |
Distribución de Erysiphe polygoni
Mapa de distribución de Erysiphe polygoni
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Carretera a Pineda, PINEDA
Coordenadas: 43.13628, -6.27113 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/2011
Hábitat: Hojas de Polygonum aviculare.
Altitud: 650 m
Fenología: Ascocarpos maduros
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
M, Vi, Lu, Sa, Le, P, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
M, Vi, Lu, Sa, Le, P, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Synopsis of genera of Erysiphales (powdery mildew fungi) occurring in the Pacific Northwest.. Dean A. Gave. 2006. Pacific Norwest Fungi. Volume 1, Number 12, Pages 1-27
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Apresorio
- Zona extrema hinchada de una hifa cuya función es facilitar la adherencia a otro organismo.
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascocarpo
- Ver Ascoma.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Conidio
- En algunos hongos y líquenes, cada una de las esporas no flageladas o aplanosporas formadas de manera continua por estrangulación exógena o gemaciones sucesivas en el exterior de una célula conidiógena (productora de conidios) o de un conidióforo. Se trata de esporas exógenas.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Erysiphe polygoni. En asturnatura.com [en línea] Num. 362, 05/03/2012 [consultado el 27/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#ascomycetes#mildius-oidiosÚltimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Lycosa hispanica
(Walckenaer, 1837)
Arthropoda

Morchella esculenta
(L.) Pers.
Ascomycota