Erysiphe flexuosa U. Braun & S. Takam.
Clasificación
Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Erysiphales, Familia Erysiphaceae, Género Erysiphe
Nomenclatura
- Publicación original
- Erysiphe flexuosa U. Braun & S. Takam.. Schlechtendalia 4: 19 (2000)
- Etimología de flexuosa
- Del latín flexuosus, -a, -um = flexuoso, sinuoso, tortuoso.
- Sinónimos
- Uncinula flexuosa
Uncinuliella flexuosa
Descripción de Erysiphe flexuosa
Hongo que forma un micelio sobre las hojas, tanto en el haz como el envés, más o menos esparcido y blanquecino, con las hifas fijadas a la superficie de la hoja por apresorios lobulados. Asexualmente se reproduce mediante conidios de cilíndricos a ovoides, de hasta 27 x 14 µm. Cuando las condiones son favorables forma unos ascocarpos, casmotecios (cleistotecios), al principio de color amarillo pálido, luego ambarinos y cuando están maduros negruzcos, de 120 a 160 µm de diámetro. Estas fructificaciones tienen dos tipos de apéndices, unos subulados y cortos que se forman al principio en la parte dorsal del ascocarpo, cuyas paredes presentan incrustaciones, de 22.5 - 39 x 3.5 - 7 µm, y otros uncinados, más largos, al principio ecuatoriales, con la porción distal de geniculada a enrollada helicoidalmente y con el ápice fuertemente recurvado, de 135 - 165 x 7 - 10 µm.En el interior de estos ascocarpos se forman esporangios de tipo asco, de 54 - 66.5 x 36.5 - 40 µm, clavados y cortamente estipitados, en cuyo interior se desarrollan ascosporas hialinas, elipsoidal - ovoides, de 17 - 24 x 9 - 11 µm.
Fotografías de Erysiphe flexuosa
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Erysiphe flexuosa
Hábitat y ecología de Erysiphe flexuosa
Crece parasitando numerosas especies de Aesculus, siendo frecuente en parques en Aesculus hippocastanum, el castaño de indias.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 1 especies de plantas relacionadas.
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Aesculus hippocastanum | ![]() | hojas |
Distribución de Erysiphe flexuosa
Es un hongo originario del este de Norte América, que se ha extendido gracias al intensivo uso de Aesculus hippocastanum como planta decorativa en numerosos parques y jardines. Fue citado por primera vez en Europa en 2000.Mapa de distribución de Erysiphe flexuosa
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Parque del Pozón, AVILES
Coordenadas: 43.54334, -5.90675 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/2010
Hábitat: Hojas de Aesculus hippocastanum
Altitud: 36 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Apresorio
- Zona extrema hinchada de una hifa cuya función es facilitar la adherencia a otro organismo.
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascocarpo
- Ver Ascoma.
- Ascospora
- Espora fomada en el interior del asco o esporangio de los ascomycetes.
- Ascospora
- Espora fomada en el interior de un asco o esporangio de los ascomicetes.
- Asexual
- Carente de sexo o sin intervención del mismo.
- Conidio
- En algunos hongos y líquenes, cada una de las esporas no flageladas o aplanosporas formadas de manera continua por estrangulación exógena o gemaciones sucesivas en el exterior de una célula conidiógena (productora de conidios) o de un conidióforo. Se trata de esporas exógenas.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Geniculado
- Dícese de los tallos, aristas u otros apéndices que experimentan un cambio brusco de dirección.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Helicoidal
- Semejante a las vueltas de una hélice. Se emplea para referirse a la disposición de las hojas sobre el tallo o a la ordenación de las piezas florales sobre el tálamo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Incrustación
- Costra dura, generalmente de carbonato de calcio que se forma en la superficie de una planta u hoja.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Uncinado
- Con forma de gancho.
Bibliografía
- Synopsis of genera of Erysiphales (powdery mildew fungi) occurring in the Pacific Northwest.. Dean A. Gave. 2006. Pacific Norwest Fungi. Volume 1, Number 12, Pages 1-27
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#ascomycetes#mildius-oidios
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Erysiphe flexuosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 296, 29/11/2010 [consultado el 28/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 08-07-2010
Descripción creada el 29-11-2010
Última modificación el 29-11-2010