Erysimum cantabricum Alvarez Martínez, Mª.J., Fernández Casado, Mª.A. & Nava, H.S.
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Erysimum
Nomenclatura
- Publicación original
- Erysimum cantabricum Alvarez Martínez, Mª.J., Fernández Casado, Mª.A. & Nava, H.S.. Anales Jard. Bot. Madrid 44: 539. (1987) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Caso: las Llanas (Asturias), 500 m, 30TUN0883, 3-V-1987, M. J. Álvarez Martínez & H. S. Nava, FCO 15319
- Etimología de cantabricum
- Del lat. cantabricus, -a, -um = cantábrico, de Cantabria o país de los cántabros [lat. Cantabria, -ae f.] y territorios próximos.
Descripción de Erysimum cantabricum
Planta perenne con tallos estériles procumbentes, tallos floridos de hasta 24 cm de longitud y de 0,6-1,9 mm de diámetro, provistos de muy abundantes pelos bífidos y, ocasionalmente, de algunos trífidos (menos del 5%).
Hojas de la roseta estéril con pecíolo de 5-20 mm de longitud, limbo de 5-17 x 0,8-4 mm, provistas de muy abundantes pelos bífidos y, ocasionalmente, de algunos trífidos (menos del 5%), enteras o con 1-4 dientes; hojas caulinares medias, sentadas, con limbo de 13-36 x 0,9-3,9 mm, provistas de muy abundantes pelos bífidos y, ocasionalmente, de algunos trífidos (menos del 5%), enteras o con 1-4 dientes.
Flores de color amarillo intenso, olorosas, dispuestas sobre pedicelos de 1,5-5 mm de longitud, agrupadas en inflorescencias de 5-10 flores. Sépalos de 8,2-12,1 x 1,3-3,2 mm, provistos de abundantes pelos bífidos, de otros trífidos y, ocasionalmente, de algunos tetráfidos (menos del 5%), muy raramente pentáfidos. Pétalos de 13-19,9 mm de longitud, con limbo de 3,9-7,2 x 4,7-9,1 mm y uña de 7,5-13,2 mm de longitud. Anteras de 1,9-3,9 x 0,3-1,3 mm. Estigma capitado; estilo, en la antesis, de 0,7-2,9 mm de longitud, provisto de abundantes pelos bífidos y de otros trífidos (5-25%).
Morfología

Inflorescencia

Flor, pétalo
Fotografías de Erysimum cantabricum
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Erysimum cantabricum
Hábitat y ecología de Erysimum cantabricum
Vive en los valles interiores y en las montañas, en substrato indefectiblemente calizo y florece de mayo a julio, según la altitud.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Iberido-Linarion propinquae (clase Thlaspietea rotundifolii, orden Thlaspietalia rotundifolii) . Asociaciones glerícolas de escaso recubrimiento que colonizan pedregales y bloques calcáreos de tamaño pequeño a medio que se distribuyen por los territorios meso-supratemplados ovetenses, navarro-alaveses (cántabro-euskaldunes), ubiñenses-picoeuropeanos, campurriano-carrioneses y pirenaico occidentales. Así mismo aparecen en el piso supra-mediterráneo castellano-cantábrico y riojano.. Son características Cochlearia aragonensis subsp. navarrana, Erysimum cantabricum, Erysimum duriaei, Erysimum gorbeanum, Iberis aperta, Linaria filicaulis subsp. faucicola, Linaria propinqua subsp. odoratissima, Linaria propinqua subsp. propinqua, Scrophularia crithmifolia subsp. burundana
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Erysimum cantabricum
Montañas de la Cordillera Cantábrica, desde Somiedo a los Picos de Europa.
Mapa de distribución de Erysimum cantabricum
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Puertos de Agüeria, LINDES
Coordenadas: 43.03508, -5.94838 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2022
Hábitat: Prado calizo
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Las plantas se encontraban en los joyos de Cueva Palacios en los Puertos de Agüeria.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Le, O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Le, O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Erysimum cantabricum. En asturnatura.com [en línea] Num. 926, 26/12/2022 [consultado el 11/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 26-12-2022
Última modificación el 26-12-2022