Erodium daucoides Boiss.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Geraniales, Familia Geraniaceae, Género Erodium
- Publicación original
- Erodium daucoides Boiss. Elench. Pl. Nov. 28. 1838
- Etimología de Erodium
- Del lat. bot. Erodium, -i n., género de las Geraniaceae creado por Ch.-L. L’Héritier de Brutelle. Nada se dice en el protólogo acerca del origen del nombre; aunque, sin duda, se acuñó a semejanza de Geranium L. -véase este género-. El nombre está relacionado con gr. erodiós, -oû m. = principalmente, la garza (Ardea sp. pl., Ardeidae); los frutos -caso análogo al de casi todas las Geraniaceae-, por su forma, recordarían el pico de tales o semejantes zancudas
Fotografías de Erodium daucoides
Puedes ver 3 fotografías de Erodium daucoides en su galería de fotosDescripción de Erodium daucoides
Hierba 3,2-45 cm, perenne, acaule; cepa leñosa, ramificada.Hojas todas basales, 1,5-9,5 x 0,8-3,2 cm, oval-lanceoladas, 1-3 pinnatisectas -sin segmentos intercalares entre los principales-, con pelos no glandulíferos más o menos patentes, en ocasiones con pelos glandulíferos o algunas glándulas; segmentos principales 3-19, de ovados a lanceolados, de pinnatífidos -en ocasiones los de las primeras hojas más o menos enteros, o con 1-3 lóbulos- a bipinnatisectos; pecíolo 1,2-10,7 cm; estípulas 4,6-20,1 mm, lanceoladas, membranáceas, glabras o con pelos glandulíferos en la cara abaxial, ciliadas, pardas.
Inflorescencia con (2)3-6(7) flores, sobre un escapo que nace directamente de la cepa; pedúnculos 4,5-12 cm; brácteas 4-9, de 3,1-13,5 mm, libres o soldadas hasta en 2/3 de su longitud, con pelos glandulíferos y no glandulíferos, blanquecinas -rara vez parduscas-, con el margen a veces escarioso, ciliado; pedicelos con pelos no glandulíferos o glandulíferos patentes y algunas glándulas.
Sépalos 5,2-8 x 2,2-3,8 mm, -7,7-10,5(13) x 2-5 mm en la fructificación-, con pelos glandulíferos y no glandulíferos más o menos adpresos en la cara abaxial; mucrón 0,1-1,1 mm -0,5-1,3 mm en la fructificación-.
Pétalos 6-11,8 x 3,2-9,1 mm, desiguales, de blanco-rosados a violetas, con pelos hialinos escasos, los dos superiores con una mácula de un color púrpura obscuro, variegada, que cubre c. de 1/2 de la superficie del pétalo, sin pelos gruesos digitiformes y brillantes en su cara adaxial, con pelos globosos hacia la uña. Nectarios de un color verde oliváceo a casi negros. Estaminodios 3,1-3,5 x 0,2-0,4 mm, de un color lila pálido, glabros o con algún cilio.
Estambres con filamento de 4,3-5,4 x 0,6-1,2 mm, gradualmente -a veces abruptamente- ensanchado y ciliado en la base, de blanco-rosado a violeta; anteras de azuladas a purpúreas; polen naranja.
Estigmas purpúreos.
Fruto 34-59 mm; mericarpo 6,8-10,2 mm, de un color pardo claro, con lúnulas concoloras de donde salen setas; fovéola con glándulas, más o menos sentadas, sin surco infrafoveolar; arista con fibras rígidas. Semillas 3,4-5,8 x 0,9-1,2 mm.
Florece de abril a septiembre.
Hábitat y ecología de Erodium daucoides
Fisuras, rellanos, pastizales pedregosos, en litosuelos calizos; 800-2300 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Andryalion agardhii (clase Rosmarinetea officinalis, orden Convolvuletalia boissieri, alianza Andryalion agardhii) . Comunidades de camefitos enanos que aparecen en de zonas supra-oromediterráneas a subhúmedas dolomíticas béticas. Son plantas características Alyssum baeticum, Andryala agardhii, Anthyllis rupestris, Anthyllis vulneraria subsp. argyrophylla, Arenaria caesia, Arenaria racemosa, Arenaria tomentosa, Armeria filicaulis subsp. trevenqueana, Armeria villosa subsp. longiaristata, Centaurea genesii-lopezii, Chamaespartium undulatum, Erodium boissieri, Erodium daucoides, Erysimum cazorlense, Festuca segimonensis, Globularia spinosa, Hedysarum costaetalentii, Helianthemum frigidulum, Jasione crispa subsp. segurensis, Leucanthemopsis spathulifolia, Lithodora nitida, Rothmaleria granatensis, Santolina elegans, Scabiosa pulsatilloides, Scorzonera albicans. Son características Alyssum baeticum, Andryala agardhii, Anthyllis rupestris, Anthyllis vulneraria subsp. argyrophylla, Arenaria caesia, Arenaria racemosa, Arenaria tomentosa, Armeria filicaulis subsp. trevenqueana, Armeria villosa subsp. longiaristata, Centaurea genesii-lopezii, Chamaespartium undulatum, Erodium boissieri, Erodium daucoides, Erysimum cazorlense, Festuca segimonensis, Globularia spinosa, Hedysarum costaetalentii, Helianthemum frigidulum, Jasione crispa subsp. segurensis, Leucanthemopsis spathulifolia, Lithodora nitida, Rothmaleria granatensis, Santolina elegans, Scabiosa pulsatilloides, Scorzonera albicans
Tipo biológico
Caméfito.
Distribución de Erodium daucoides
Montañas del N -E de la Cordillera Cantábrica, Montes vascos, Sistema Ibérico, etc.- y SE de la Península Ibérica -desde las sierras de Alcaraz, Segura y Cazorla y el cerro Jabalcón hasta el NW de Sierra Nevada y sierra de Gádor-.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Álava
- Lugar: Villamardones, Vallegrull.
Coordenadas: 42.87, -3.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1983
Almería
- Lugar: Fondón
Coordenadas: 36.90316, -2.83759 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fondón
Coordenadas: 36.90303, -2.8334 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fondón
Coordenadas: 36.90317, -2.83769 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fondón
Coordenadas: 36.90475, -2.84057 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fondón
Coordenadas: 36.90485, -2.84113 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Dalías
Coordenadas: 36.87846, -2.81526 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fondón
Coordenadas: 36.90593, -2.837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Órgiva
Coordenadas: 36.83449, -3.39104 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Iznalloz
Coordenadas: 37.34028, -3.4521 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Órgiva
Coordenadas: 36.84584, -3.39387 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: cerca de Zújar, Cerro Javalcón.
Coordenadas: 37.59, -2.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1982
Segovia
- Lugar: Serrezuela de Pradales; Navares de las C
Coordenadas: 41.46, -3.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1999
Citas totales: 13. Citas en el mapa: 13
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Abaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más alejado de él.
- Acaule
- Planta de tallo corto, aparentemente inexistente.
- Adaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Digitiforme
- Con forma de dedo.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Escapo
- Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Fibra
- Hebra unicelular o pluricelular que se separa de la corteza o más raramente del leño de los vegetales.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Intercalar
- Pequeño foliolo o segmento foliar situado entre otros dos de mayores dimensiones en las hojas pinnaticompuestas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Mucrón
- Punta corta, aguda y aislada situada en el ápice de un órgano.
- Mácula
- Manchas.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Polen
- Polvillo que contienen las anteras de los estambres y que porta los gametos masculinos.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Variegado
- De colores diversos.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.