Descripción
Hierba de 10-50 cm, anual, caulescente; raíces finas, más o menos ramificadas. Tallos ascendentes, con pelos no glandulíferos retrorsos, algunas veces glandulíferos escasos y
pequeñas glándulas.
Hojas triangular-ovadas, de pinnatífidas a pinnatipartidas
-cuyos segmentos no alcanzan el nervio medio-, más o menos cordiformes, con pelos no
glandulíferos escasos y con pequeñas glándulas; segmentos principales 3-5, más
estrechos que los senos que los separan, irregularmente dentados; hojas basales
con limbo de 2,3-5 x 2-5,6 cm y pecíolo de 4,5-7 cm; hojas caulinares con limbo
de 1,5-4,3 x 1,2-3,7 cm; estípulas 4,6-9,7 mm, triangulares, membranáceas, glabras,
blanquecinas.
Inflorescencia con 5-9 flores, lateral; brácteas 4-9, 2,1-3,5
mm, más o menos soldadas en la base, con pelos glandulíferos en la cara abaxial, ciliadas, escariosas, blanquecinas; pedicelos con pelos no glandulíferos más o menos patentes y glándulas escasas.
Sépalos 3,7-5,6 x 2-2,4 mm, -5,4-7 x 2,2-2,8 mm en fruto-, con abundantes pelos no glandulíferos más o menos patentes y pequeñas glándulas en la cara abaxial; mucrón 0,7-1,9 mm -1,1-2,1 mm en fruto-.
Pétalos 4,3-7,5 x 3-4,1 mm, todos
semejantes, de rosados a violetas -rara vez blancos-, sin mácula en la base,
sin pelos gruesos digitiformes y brillantes en su cara adaxial, sin pelos globosos
hacia la uña. Nectarios de verdes a color pardo.
Estaminodios 1,7-2,5 x 0,6-1 mm,
blanco-rosados, con pelos en su cara adaxial.
Estambres con filamentos de 2,1-3,5
x 0,3-0,6 mm, gradualmente ensanchados en la base, rosados, pelosos hacia la
base de su cara adaxial; anteras purpúreo-azuladas; polen amarillo.
Estigmas de
purpúreos a rosados.
Fruto 29-45(50) mm; mericarpo (2,9)3,5-4,9 mm, de un color
pardo claro, con lúnulas concoloras de donde salen setas; fovéola sin glándulas,
sin surco infrafoveolar; arista con fibras rígidas. Semillas 2,1-3 x 0,6-0,9 mm.
Florece de marzo a junio.

Almería, Almería, Alrededores de la alcazaba almeriense, 28/01/2017.
Fotografía de César Fernández GonzálezHábitat y ecología
Arenales, saladares costeros nitrificados, campos de cultivo y bordes de camino en suelos arenosos preferentemente básicos; 0-1300 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:
- alianza Hordeion leporini (Clase Stellarietea mediae, orden Thero-Brometalia). Comunidades herbáceas anuales efímeras nitrofilas mediterráneas en las que son características Anacyclus clavatus, Anacyclus radiatus, Anacyclus valentinus, Asphodelus fistulosus, Bromus scoparius, Chrysanthemum coronarium, Crepis bursifolia, Daucus muricatus, Diplotaxis virgata, Erodium chium, Erodium ciconium, Erodium malacoides subsp. aragonense, Eruca vesicaria subsp. vesicaria, Hirschfeldia incana, Hordeum murinum subsp. glaucum, Hordeum murinum subsp. leporinum, Plantago lagopus, Reseda alba subsp. alba, Reseda phyteuma subsp. aragonensis, Rostraria cristata, Rumex pulcher subsp. woodsii.
Tipo biológico
Terófito.
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 18 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución
Cuenca mediterránea -desde el E de la Península Ibérica hasta Grecia y Egipto- y Macaronesia -Canarias y Madeira-, naturalizada en el NW de Europa y en Sudáfrica. Baleares y regiones litorales del E y SW de la Península Ibérica -en el interior llega a algunos
puntos del valle del Ebro, Córdoba y Ciudad Real-.
Lista de localidades
Almería
- Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.41247, -1.81027 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Zurgena
Coordenadas: 37.3132, -2.03985 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Almería
Coordenadas: 36.92629, -2.29875 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Gérgal
Coordenadas: 37.06476, -2.49049 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Zurgena
Coordenadas: 37.31327, -2.03984 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Cádiz
- Lugar: Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.43342, -5.84551 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Cabra
Coordenadas: 37.46758, -4.37773 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Carcabuey
Coordenadas: 37.46116, -4.30225 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Rute
Coordenadas: 37.40693, -4.34688 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Luque
Coordenadas: 37.49763, -4.25859 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Luque
Coordenadas: 37.50348, -4.25617 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Quesada
Coordenadas: 37.78848, -3.04255 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Huesa
Coordenadas: 37.7629, -3.10402 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Málaga
- Lugar: Málaga
Coordenadas: 36.71622, -4.31854 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Málaga
Coordenadas: 36.71345, -4.32168 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Málaga
Coordenadas: 36.7202, -4.3207 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11745, -4.78903 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/01/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11562, -4.79166 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/11/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018
ColeccionesGBIF:
Especies similares
Se diferencia de
Erodium malacoides por sus hojas profundamente lobuladas, el pico del fruto de más de 3 cm de largo y las fosas del mericarpo sin ningún pliego concéntrico.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com