Erodium carvifolium Boiss. & Reut.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Geraniales, Familia Geraniaceae, Género Erodium
- Publicación original
- Erodium carvifolium Boiss. & Reut., Diagn. Pl. Nov. Hisp. 9 (1842)
- Sinónimos
- Erodium burgaliensis Losa in Voz Farm. 5: 462 (1934)
Erodium carvifolium subsp. castellanum (Pau) Guitt. in Bull. Soc. Bot. France 114(1-2): 39-40 (1967)
Erodium castellanum (Pau) Guitt. in Boissiera 20: 117 (1972)
Erodium romanum var. carvifolium (Boiss. & Reut.) Pau in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 8(4): 49 (1908)
Erodium romanum var. castellanum Pau in Bull. Acad. Int. Géogr. Bot. 16(206): 75 (1906)
- Ind. loc.
- Hab. in pratis humidis regionis montanae in montibus de Avila circa Navalperal de Tormes et los Hoyos Castellae veteris (Reuter)
- Etimología de Erodium
- Del lat. bot. Erodium, -i n., género de las Geraniaceae creado por Ch.-L. L’Héritier de Brutelle. Nada se dice en el protólogo acerca del origen del nombre; aunque, sin duda, se acuñó a semejanza de Geranium L. -véase este género-. El nombre está relacionado con gr. erodiós, -oû m. = principalmente, la garza (Ardea sp. pl., Ardeidae); los frutos -caso análogo al de casi todas las Geraniaceae-, por su forma, recordarían el pico de tales o semejantes zancudas
Fotografías de Erodium carvifolium
Puedes ver 3 fotografías de Erodium carvifolium en su galería de fotosDescripción de Erodium carvifolium
Hierba 5-40 cm, perenne, acaule; cepa leñosa, ramificada.Hojas todas basales, con limbo de 5,2-44 x 1,5-4,7 cm, oval-lanceoladas, pinnatisectas -sin segmentos intercalares entre los principales-, con pelos glandulíferos y no glandulíferos en general patentes; segmentos principales 9-19, de pinnatífidos a bipinnatisectos, con dientes agudos o subagudos; pecíolo 0,8-7 cm; estípulas 7-21,6 mm, de ovales a lanceoladas, membranáceas, glabras, blanquecinas o parduzcas.
Inflorescencia con (3)5-13 flores, sobre un escapo que nace directamente de la cepa; brácteas 5-9, de 3-7,1 mm, oval-lanceoladas, soldadas en c. de 1/2-1/3 de su longitud, a veces libres, glabras o con algunos pelos no glandulíferos en la cara abaxial -rara vez glandulíferos-, ciliadas, blanquecinas o parduzcas, con margen escarioso; pedicelos con algunos pelos no glandulíferos y otros glandulíferos patentes -rara vez glabros-.
Sépalos 5,7-8,5(10,2) x 1,5-3,8 mm -8,5-11,5 x 3-4,5 mm en la fructificación-, con pelos no glandulíferos y algunos glandulíferos en la cara abaxial; mucrón 0,6-1,4 mm -1-1,8 mm en la fructificación-.
Pétalos 8,5-15,5 x 4,5-8 mm, desiguales, de color púrpura a lila, con la parte inferior algo más pálida, los dos superiores en general con una mácula de purpúreo-rojiza -a menudo muy obscura- a blanquecina, variegada -que cubre 1/2-1/3 de la superficie del pétalo-, sin pelos gruesos digitiformes y brillantes en su cara adaxial, sin pelos globosos hacia la uña. Nectarios de parduscos a casi negros.
Estaminodios 1,8-3,5 x 0,4-0,8 mm, de color lila, glabros o con algún cilio. Estambres con filamento de 5,2-6,7 x 0,4-1,4 mm, abruptamente ensanchado en la base, de un color lila más o menos pálido, con pelos en la base; anteras purpúreas; polen naranja.
Estigmas purpúreos.
Fruto (35,5)40-65 mm; mericarpo 7-10,2 mm, de color pardo, con pequeñas glándulas pediceladas en la zona de inserción de la arista, con setas que salen de lúnulas concoloras a la pared del mericarpo; fovéola sin glándulas pediceladas, sin pelos y sin surco infrafoveolar; arista con fibras rígidas. Semillas 4,2-5 x 1-2,1 mm.
Hábitat y ecología de Erodium carvifolium
Grietas, rellanos, suelos pedregosos, cervunales, pastizales, en suelos diversos y más o menos nitrificados; (800)1000-2000 m.Florece de mayo a agosto.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Campanulo herminii-Nardion strictae (clase Nardetea strictae, orden Nardetalia strictae, alianza Campanulo herminii-Nardion strictae) . Cervunales mediterráneos y orocantábricos occidentales desarrollados sobre los pisos supramediterráneo, oromediterráneo y crioromediterráneo. Son características Allium schoenoprasum subsp. gredense, Allium schoenoprasum subsp. latiorifolium, Deschampsia hispanica subsp. gredensis, Dianthus langeanus subsp. gredensis, Dianthus legionensis, Erodium carvifolium, Festuca henriquesii, Festuca rothmaleri, Galium saxatile subsp. vivianum, Jasione laevis subsp. carpetana, Jasione laevis subsp. gredensis, Leontodon carpetanus subsp. carpetanus, Luzula campestris subsp. carpetana, Narcissus bulbocodium subsp. graellsii, Narcissus bulbocodium subsp. nivalis, Plantago alpina subsp. penyalarensis, Poa alpina subsp. legionensis, Potentilla recta subsp. asturica, Ranunculus abnormis, Ranunculus bulbosus subsp. cacuminalis
Distribución de Erodium carvifolium
Montes de León y aledaños, C de la Cordillera Cantábrica, NO del Sistema Ibérico -urbión, Neila y Cameros- y Sistema Central -Guadarrama, Gredos y sierra de Béjar-.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Teverga; Pico Redondo
Coordenadas: 43.19, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1993
Ávila
- Lugar: Piedrahita, Puerto de la Peña Negra.
Coordenadas: 40.43, -5.31 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1982
Orense
- Lugar: Alto de la Fonte da Cova, CASAIO
Coordenadas: 42.31899, -6.73722 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/01/2018; Fecha de publicación : 04/01/2018
Hábitat: Pastizal pedregoso
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Abaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más alejado de él.
- Acaule
- Planta de tallo corto, aparentemente inexistente.
- Adaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Digitiforme
- Con forma de dedo.
- Escapo
- Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Fibra
- Hebra unicelular o pluricelular que se separa de la corteza o más raramente del leño de los vegetales.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Inserción
- Forma de disponerse las hojas sobre el tallo o las ramas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Mucrón
- Punta corta, aguda y aislada situada en el ápice de un órgano.
- Mácula
- Manchas.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Polen
- Polvillo que contienen las anteras de los estambres y que porta los gametos masculinos.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Variegado
- De colores diversos.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.