Ero furcata (Villers, 1789)
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Chelicerata, Clase Arachnida, Orden Araneae, Suborden Araneomorphae, Familia Mimetidae, Género Ero
Nomenclatura
- Publicación original
- Ero furcata (Villers, 1789). Caroli Linnaei entomologia, faunae Suecicae descriptionibus aucta. Lugduni 4, 129 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europae sepibus
- Basiónimo
- Aranea furcata Villers, 1789 Caroli Linnaei entomologia, faunae Suecicae descriptionibus aucta. Lugduni 4, 129
Descripción de Ero furcata
Pequeña araña de 2.5-3 mm los machos y 3.5-4.8 mm las hembras. Prosoma pardo amarillento, con la región ocular y una banda ancha en el margen más oscura, casi negra; tiene también una banda negra entre la costilla dorsal y la región ocular; esterno blanco amarillento, con puntos oscuros; quelíceros de pardo oscuros a negro; patas amarillentas, con anulaciones de pardo rojizo a negras. Zona anterior a los tubérculos dorsales en el opistosoma oscuros, claramente punteado en la parte posterior, sobre un fondo negro, rojizo, grisáceo o amarillento.Palpo del macho con la tibia aproximadamente 2.7 veces tan largo como ancho; cymbium ovalado, elevado proximalmente, formando un tubérculo cónico; conductor con un surco prolateral; ápice típicamente con procesos retrolaterales y ventrales digitiformes; paracimbium con procesos blanquecinos basales bipartitos. Epigino de la hembra con lóbulos laterales característicos; parte media más ancha que larga y posteriormente bordeada con una pared quitinosa; septo blanco, bastante largo; vulva con conductos de entrada cortos y receptáculos redondeados.
Fotografías de Ero furcata
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Ero furcata
Hábitat y ecología de Ero furcata
Ero furcata vive en árboles, arbustos, vegetación baja y en la hojarasca en una gran cantidad de hábitats. Se alimenta de otras arañas constructoras de telas. Los dos sexos son maduros durante todo el año y las poblaciones alcanzan picos durante otoño y primavera.Distribución de Ero furcata
Presente en toda Europa.Mapa de distribución de Ero furcata
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Salamir, SALAMIR
Coordenadas: 43.57647, -6.2152 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/2014
Hábitat: Zona rural,huerta.
Altitud: 1 m
Proporcionado por: Esteban Guerra Martin
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Digitiforme
- Con forma de dedo.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Proximal
- Próximo al punto que se toma como base.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Categorías
#aracnidos#artropodos-aranas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ero furcata. En asturnatura.com [en línea] Num. 528, 11/05/2015 [consultado el 31/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 24-04-2015
Descripción creada el 11-05-2015
Última modificación el 11-05-2015