Eriophorum angustifolium Honck.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Cyperaceae, Género Eriophorum
Nombres vernáculosJunco lanudo, hierba algodonera, algodón de pantano
Xunca de algodón;
Cotonera angustifòlia;
especie rara
- Publicación original
- Eriophorum angustifolium Honck., Verz. Gew. [angustifólium] Teutschl.: 153 (1782)
- Ind. loc.
- [Alemania, localidad no mencionada explícitamente]
- Etimología de Eriophorum
- Del griego eriophóros, -on = que produce lana o algodón -gr. érion, -ou n. = lana, algodón; gr. phorós, -ón = que lleva en sí, que produce, etc. [gr. phérō = llevar // producir, etc.]. En Eriophorum L. (Cyperaceae), por el aspecto algodonoso de las infrutescencias, al estar cada perianto formado por un anillo denso de cerdas acrescentes y muy blancas
- Etimología de angustifolium
- bot. angustifolius, -a, -um = de hojas estrechas [lat. angustus, -a, -um = angosto, estrecho; lat. folium, -ii n. = hoja].
Fotografías de Eriophorum angustifolium
Puedes ver 6 fotografías de Eriophorum angustifolium en su galería de fotosDescripción de Eriophorum angustifolium
Planta perenne rizomatosa, con tallos de 15 - 75 cm, subcilíndricos, trígonos tan sólo en el ápice.Hojas de 3 - 5 mm de ancho, acanaladas y estrechadas en el ápice; la lámina de la hoja superior es al menos una vez y media tan larga como la vaina, que está ligeramente inflada; tienen una lígula corta.
Las flores, hermafroditas, se reúnen en una inflorescencia espiciforme solitaria, compacta, terminal y erecta, con 3 - 7 espiguillas caídas. Los pedúnculos son lisos, glabros, con 1 o 2 brácteas cortamente envainantes, que son tan largas como la espiguilla. Las glumas están dispuestas espiralmente, la inferior es oval - lanceolada y la superior lanceolada, con 1 vena y de color pardo rojizo en la parte inferior y grisáceo en la superior; tienen los márgenes hialinos.
El perianto tiene numerosas sedas o cerdasde color blanco, que se alargan tras la floración y que alcanzan los 40 - 50 mm. Tiene 3 estambres con anteras de 2.5 - 5 mm y un ovario con 3 estigmas.
El fruto es una nuez trígona, más o menos comprimida, ovoide, pardo rojiza.
Hábitat y ecología de Eriophorum angustifolium
Aparece en turberas, esfagnales, bordes de manantiales de aguas ácidas, desde el nivel del mar a los 1900 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta que aparece en:- Subalianza Caricetalia nigrae (clase Scheuchzerio palustris-Caricetea nigrae, orden Caricetalia nigrae, alianza Caricion nigrae) . Comunidades de turberas planas oligotróficas. Son características Agrostis canina subsp. canina, Carex echinata, Epilobium palustre, Eriophorum angustifolium, Sphagnum flexuosum, Viola palustris subsp. palustris
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Frescor. Piso subalpino principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos encharcados. Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Geófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 12 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Cistella fugiens | ![]() | dead stems | Juncus artic, effusus, inflexus, marit., subnod | |||
Dasyscyphus imbecillis | dead stems | |||||
Dasyscyphus sydowii | dead stems | |||||
Hyaloscypha paludosa | dead stems and leaves | |||||
Microscypha elisii | dead leaves | |||||
Mollisia palustris | ![]() | dead stems | Juncus subnodulosus, effusus, inflexus | |||
Myriosclerotinia dennisii | ![]() | dead stems | E. vaginatum | |||
Niptera pilosa | hojas | common | Carex acutif, pendu, riparia | |||
Periconia digitata | Carex acutif, pseudocy, ripar, elata, otrub.,panic | |||||
Pezizella eriophori | ![]() | dead leaves | ||||
Rutstroemia henningsiana | dead leaves | |||||
Stagonospora vitensis | dead leaves | Carex hirta, disticha, ripar, elata, otrub.,ovali |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Biselachista albidella | hojas | oligófago | - | - | |||
Celaena haworthii | tallos | monófago | - | - | |||
Colopha compressa | raíces | oligófago | - | - | |||
Schizaphis eriophori | - | oligófago | - | - |
Distribución de Eriophorum angustifolium
Presente en la mayor parte de Europa, excepto en la región mediterránea y el SE.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Turbera de las Dueñas, DUEÑAS, LAS
Coordenadas: 43.55889, -6.1745 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2017; Fecha de publicación : 02/12/2017
Hábitat: Turbera
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada: - Lugar: Somiedo; Zona de Vega Cimera
Coordenadas: 42.96, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1978; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Fdez. Prieto, J.A. - Lugar: Grado; Monte Xorro
Coordenadas: 43.37, -6.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/1958; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Rodríguez Suárez - Lugar: Gozón; Barreo, en el Km 2 de la carretera de Viodio a Bañugues
Coordenadas: 43.74, -5.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Díaz & Navarro - Lugar: Valdés; Macizo de la Espina
Coordenadas: 43.44, -6.45 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mayor, Navarro, Díaz & Fdez.-Carvajal
Cantabria
- Lugar: Corconte
Coordenadas: 43.03, -3.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: S.Rivas Goday & al.
León
- Lugar: ladera Vallemadera-Los Celleros, BUSDONGO
Coordenadas: 42.97251, -5.75574 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/2020; Fecha de publicación : 13/08/2020
Hábitat: tierra de turbera
Proporcionado por: Manuel A. Rodriguez Diez
Comentarios: la planta estaba en una zona de tierra permanentemente húmeda
Fotografía asociada:
Lleida
- Lugar: Lago Redó
Coordenadas: 42.57, 0.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1980; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas
Citas totales: 8. Citas en el mapa: 8
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Comparte en:
Bibliografía y más información
- M. Luceño, S. Castroviejo & P. Jiménez Mejías. Cyperaceae in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVIII- L. Villar. Eriophorum L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVIII
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Cerda
- Seta o pelo no demasiado corto y ligeramente rígido.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Lígula
- En botánica, apéndice membranoso estipular situado entre la vaina y el limbo de las hojas de las gramíneas u otras plantas. En los capítulos de las compuestas, cada una de las corolas gamopétalas y zigomorfas que poseen las flores de la periferia o de toda la inflorescencia.
En zoología, modificación presente al final del hectocotilo de los cefalópodos, generalmente con forma de cuchara o vaina. - Nuez
- Fruto seco, indehiscente, monospermo con el pericarpo lignificado.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Seda
- En los anélidos son formaciones muy finas, a modo de pelo, que se proyectan al exterior del cuerpo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Vena
- Nervio.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.