Erigeron philadelphicus L.

Nombres vernáculos

Inglés: Philadelphia Fleabane.

Nomenclatura

Publicación original
Erigeron philadelphicus L.. Sp. Pl. 863. (1753).
Etimología de Erigeron
Del griego ἠριγέρων : ἦρι, temprano; ὁ γέρων, viejo. Transcripción latina en Plinio el Viejo, nat. Hist. (ed. K.F.T. Mayhoff 25, 8) del ἠριγέρων de Dioscórides, De Mat. Med. (ed. M. Wellmann 4, 96), nombre cuyo significado explica el anazarbeo, y es que la planta medicinal a la que aludía -desde antiguo identificada con la que acabaría llamándose Senecio vulgaris L.- tenía hojas que se volvían canosas ya en primavera al modo en que lo hacen los cabellos de quien envejece. El nombre fue utilizado por C. von Linné, Sp. Pl.: 863-865 (1753), Gen. Pl. ed. 5: 371 (1754) para llamar un nuevo género que agrupaba otras plantas, principalmente lo incluido previamente por J.J. Dillen, Cat. Pl. Gissam: 154, 160, App.: 142, 158 (1719), Hort. Eltham.: 344, 412 (1732), bajo los nombres Conyzella y Conyzoides -nombres de cuyo sufijo seguramente repugnaba, cf. C. von Linné, Fund. Bot.: 24 (1735)-, notablemente Erigeron uniflorus L., especie elegida y conservada como tipo del género.

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Erigeron

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Usos medicinales

Errino Diuréticos Astringentes Diaforéticos Emenagogos

Beneficio terapéutico

Erigeron philadelphicus tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.

Bibliografía

Artículo científico

Libro

Categorías

#especie-medicinal

Más información

Citar como

Erigeron philadelphicus. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 14/7/2025. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 21-01-2024