Equus caballus Linnaeus, 1758
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Mammalia, Orden Perissodactyla, Suborden Hippomorpha, Superfamilia Equoidea, Familia Equidae, Género Equus
Nombres vernáculosAsturcón, caballo, caballo asturcón
Asturian Pony, horse;
Asturcón;
Asturcon-Pony;
Asturco;
- Tipo
- Mamíferos
Descripción de Equus caballus
El asturcón es una raza de caballo pequeño oriundo de Asturias y que forma parte de las razas que desde antiguo viven en la Cornisa Cantábrica, como el garrano portugués, el caballo gallego de monte, el monchino cántabro, el losino burgalés y la pottoka vasca; forma parte de un amplio grupo de ponis que se conservan en el arco atlántico, desde Portugal a Escocia. Su cabeza es corta y algo cuadrada, la espalda también corta, con la zona pectoral amplia, los ojos negros, las orejas pequeñas, que dejan ver una notoria protuberancia, la piel gruesa, articulaciones robustas, mejillas pronunciadas, labios gruesos y una crin muy tupida. El color general es negro muy intenso. Tiene una longitud de 173 cm, al altura en cruz de 125 cm, anchura pectoral de 43 cm; la cabeza mide 41 cm de longitud, 16 cm de ancho y la altura dorsal es de 123 cm. La fórmula dental es 3.1(0).3.3/3.1(0).3.3.Hábitat y ecología de Equus caballus
En las zonas montañosas y abruptas donde vive mantiene un carácter errático, pero nunca salen de los límites establecidos. Viven en manadas organizadas o corrus y en las que un animal viejo establece las pautas. En caso de peligro, se reúnen protegiendo a sus crías en el interior de un círculo (el corru).La gestación dura unos 11 meses y el parto se produce en un lugar tranquilo, generalmente durante la noche. El potro se desarrolla rápidamente y a las pocas horas ya es capaz de trotar junto a su madre. A los nueve días del parto, la hembra entra de nuevo en celo y es capaz de críar hasta los 25 años de vida.
Distribución de Equus caballus
El núcleo más conocido de asturcones está situado en el oriente asturiano, en la Sierra del Sueve, cercana al mar, en los concejos de Piloña y Parres por el sur y Caravia y Colunga por el norte. En el occidente, en Illano, son menos y poco conocidos.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Curiosidades
Los astures empleaban al asturcón como animal de monta y tiro, y en alguna ocasión para sacrificios o fines alimenticios. Los romanos lo apreciaron mucho y lo emplearon en sus minas, llegando incluso a trasladarlo a las minas valencianas. Dice de él Plinio el Viejo: ...Las tribus Galaicas y Astures del norte de Hispania crían una raza de caballos a la que llaman celdones; esta raza pequeña a la que (nosotros los romanos) llamamos asturcones, no trotan sino que poseen un paso fácil especial que viene de mover las dos patas de cada lado alternativamente..Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.