Equisetum telmateia Ehrh.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Pteridophyta, Clase Equisetopsida, Orden Equisetales, Familia Equisetaceae, Género Equisetum
Nombres vernáculosCola de caballo, equiseto mayor, pinillo, rabo de mula, rabo de zorra, equiseto de los pantanos
Erva pinheira, pinheirinho, rabo de cavalo;
Cavalinha, pinheirinho, rabo de cavalo;
Cola de caballu, rabu de raposu;
Eztañu belarra;
Sangnua, cua de cavall;
Plantas de pastizales xerofíticos y prados
- Publicación original
- Equisetum telmateia Ehrh. in Hannover. Mag. 21: 287 (1783)
- Sinónimos
- Equisetum hippuris, Equisetum majus, Equisetum maximum
- Ind. loc.
- [No indicado de forma expresa, ¿Alemania?]
- Etimología de Equisetum
- Equisétum n. - lat. equisetum = equiseto; los tallos aéreos de algunas especies semejan una cola (lat. seta = cerda, crin) de caballo (lat. equus)
Fotografías de Equisetum telmateia
Puedes ver 8 fotografías de Equisetum telmateia en su galería de fotosDescripción de Equisetum telmateia
Cola de caballo con rizomas negruzcos y ramificados de los que surgen tallos dimorfos, unos estériles incoloros y otros fértiles verdes. Los primeros, que alcanzan hasta 1 m, están muy ramificados y tienen entrenudos blanquecinos, generalmente negruzcos los inferiores, que carecen de estomas y tienen costillas apenas marcadas. Estos tallos tienen unas hojas pequeñas, unidas entre sí, que forman una pequeña vaina o tubo alrededor de cada nudo, de 15 - 20 mm; estas vainas son cilíndricas, tan largas como anchas, aplicadas al tallo, y finalizan en unos dientes largos, de 10 mm, con un surco en el centro, pardos, y con su ápice prolongado en un apéndice filiforme. En la base de la vaina surgen unas 20 ramas de color verde, formadas por 8 o 9 entrenudos, siendo el primero casi o algo más corto que la vaina que tiene más cerca; tienen 4 costillas con surcos marcados; cada entrenudo envuelve al siguiente por una vaina de 4 escamas. Los tallos fértiles no están ramificados y son blanquecinos, carecen de clorofila, y son más cortos y gruesos que los estériles; sus vainas son acampanadas, tienen más de14 dientes que forman grupos de 2 o 3 en cada vaina. La parte fértil se sitúa en un estróbilo de 4 - 10 cm, obtuso, en los que hay esporangióforos peltados que tienen los esporangios en su parte interna. Las esporas, de 30 - 45 µs, son esféricas, con la superficie granulosa y 4 eláteres higroscópicos que la ayudan en su dispersión. Al germinar, estas esporas originan un prótalo epígeo, donde se forman gametos que al fecundarse originan de nuevo la parte más visible, el esporofito o cola de caballo. Esporula de febrero a julio.Hábitat y ecología de Equisetum telmateia
Crece en zonas húmedas y sombrías, bordes de arroyos, taludes, prados húmedos, en sustratos generalmente calcáreos o arcillosos, desde el nivel del mar a los 2000 m de altitud; también puede aparecer en cunetas o márgenes de cultivos, pero en estos casos alguna parte de su rizoma está en condiciones hídricas adecuadas.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Alnion incanae (clase Salici purpureae-Populetea nigrae, orden Populetalia albae, alianza Alnion incanae) . Choperas, olmedas y alisedas de los ríos atlántico medioeuropeos. Son plantas características Athyrium filix-femina, Carex remota, Circaea lutetiana, Equisetum hiemale, Festuca gigantea, Hesperis matronalis subsp. candida, Lysimachia nemorum, Myosotis lamottiana, Osmunda regalis, Primula elatior, Prunus lusitanica, Prunus padus, Rumex sanguineus, Silene dioica, Stegnogramma pozoi y Woodwardia radicans. Son características Aconitum napellus subsp. lusitanicum, Carex brizoides, Carex remota, Carex sylvatica subsp. paui, Chrysosplenium alternifolium, Dryopteris carthusiana, Equisetum sylvaticum, Festuca gigantea, Gagea lutea subsp. lutea, Primula elatior, Prunus padus, Ribes rubrum, Rumex sanguineus, Senecio bayonensis, Stellaria nemorum subsp. montana
- Subalianza Plantaginetalia majoris (clase Molinio-Arrhenatheretea, orden Plantaginetalia majoris, alianza Potentillion anserinae) . Comunidades pratenses, de suelos más o menos húmedos y que están enriquecidos por sustancias nitrogenadas y pisoteados. Son características Agrostis stolonifera var. scabriglumis, Agrostis stolonifera var. stolonifera, Carex hirta, Epilobium tetragonum subsp. tournefortii, Hypochoeris radicata subsp. radicata, Juncus compressus, Lepidium latifolium, Lolium perenne, Lotus glaber, Plantago major subsp. major, Potentilla anserina, Potentilla reptans, Ranunculus repens, Rumex conglomeratus, Rumex crispus, Rumex obtusifolius, Sporobolus indicus, Verbena officinalis
Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Tipo biológico
Geófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Stamnaria persoonii | ![]() | tallos |
Distribución de Equisetum telmateia
Aparece en Europa meridional y central, y en la Península es posible encontrarlo en todas las regiones.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
A coruña
- Lugar: Ortigueira; Espasante
Coordenadas: 43.71, -7.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Izco, Sánchez & Medrano
Álava
- Lugar: Vitoria-Gasteiz; Elorriaga, arroyo Errekaeor
Coordenadas: 42.85, -2.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/10/1995; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: P. M. Uribe-Echebarría
Albacete
- Lugar: Sierra del Taibilla. Nerpio.
Coordenadas: 38.14, -2.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1991; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Daniel Sánchez-Mata, Rosario Gavilán & J. A. Molin - Lugar: Sierra del Taibilla, Nerpio
Coordenadas: 38.14, -2.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1991; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Sánchez Mata, Gavilán & Molina
Almería
- Lugar: Vícar
Coordenadas: 36.8345, -2.63978 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Vias del tren, MONTEANA
Coordenadas: 43.52123, -5.74572 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2020; Fecha de publicación : 21/11/2020
Hábitat: Vias del tren
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Esta especie crece abundante en nuestras cunetas húmedas. La fotos de los tallos fértiles está hecha el 1 de Marzo y la de los tallos estériles el 26 de Mayo.
Fotografía asociada: - Lugar: Molino de Velasco., VILLA (CORVERA)
Coordenadas: 43.5, -5.96667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2012; Fecha de publicación : 04/04/2012
Hábitat: Orilla de un reguero junto al molino
Fenología: Tallos fértiles
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: Morcín; Pr. a La Collada ( estribaciones del Monsacro)
Coordenadas: 43.26, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: Cangas de Onís; Margolles, Agüera
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1978; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Oviedo; Oviedo, el Cristo de las Cadenas.
Coordenadas: 43.43, -5.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1995; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H. S. Nava & J. Homet - Lugar: Gijón; Gijón
Coordenadas: 43.5, -5.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1967; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. Mayor - Lugar: Morcín; entre Foz y Las Mazas
Coordenadas: 43.26, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/03/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Navarro Andrés, F & Soto - Lugar: Cangas de Onís; Covadonga, carretera a los Lagos
Coordenadas: 43.3, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó, R.M. - Lugar: Cangas de Onís; Covadonga, carretera a los Lagos (km 1)
Coordenadas: 43.3, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó, R.M. - Lugar: Gijón; Alto del Infanzón
Coordenadas: 43.52, -5.6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R. Simó - Lugar: Valdés; Cadavedo
Coordenadas: 43.55, -6.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Díaz, T.E. - Lugar: Riosa; Grandiella
Coordenadas: 44.13, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Navarro Andrés, F. - Lugar: Senda del río Peñafrancia., GIJON
Coordenadas: 43.54526, -5.66193 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2010
Hábitat: Márgenes de río
Fenología: Tallo fértil
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Cádiz
- Lugar: El Gastor
Coordenadas: 36.86479, -5.31193 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puerto Serrano
Coordenadas: 36.94983, -5.50985 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/12/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Gastor
Coordenadas: 36.86474, -5.3119 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcalá del Valle
Coordenadas: 36.94704, -5.10326 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Benaocaz
Coordenadas: 36.72339, -5.49254 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zahara
Coordenadas: 36.8494, -5.46236 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.15474, -4.48255 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Dos Torres
Coordenadas: 38.46816, -4.93466 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lucena
Coordenadas: 37.30031, -4.67524 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.93706, -4.8962 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.87086, -5.31191 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Belmez
Coordenadas: 38.22907, -5.23177 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Belmez
Coordenadas: 38.2502, -5.28251 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Cuenca
- Lugar: Cañete; Valle del Arroyo de las Fuentes
Coordenadas: 40.04, -1.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/1995; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: G. Mateo - Lugar: Barranco de la Hoz, Talayuelas
Coordenadas: 39.78, -1.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/09/1991; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: García Navarro, E.
Granada
- Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.95098, -3.9573 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Cruz del Comercio
Coordenadas: 37.07435, -3.98736 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jayena
Coordenadas: 36.94911, -3.81275 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Otívar
Coordenadas: 36.86262, -3.78357 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Otívar
Coordenadas: 36.86275, -3.78349 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Otívar
Coordenadas: 36.85512, -3.79156 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Arenas del Rey
Coordenadas: 36.92709, -3.88322 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/09/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alpujarra de la Sierra
Coordenadas: 36.99035, -3.13572 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Válor
Coordenadas: 36.99889, -3.11747 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alpujarra de la Sierra
Coordenadas: 37.01508, -3.14725 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Charcón. Sierra Nevada
Coordenadas: 37.27, -3.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.E.Salvo Tierra - Lugar: Padul. Acequia de Agra.
Coordenadas: 36.32, -3.59 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/12/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: López Nieto - Lugar: Fuente Vaqueros; cerca del río Genil
Coordenadas: 37.21, -3.83 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/01/1996; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. M. López Nieto & A. El Aallali - Lugar: Sierra de Huetor, El Colmenar
Coordenadas: 37.58, -3.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/10/1991; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Hita Fernández, J.A.
Huelva
- Lugar: Hinojos
Coordenadas: 37.2913, -6.36601 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gibraleón
Coordenadas: 37.32784, -7.01112 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Rociana del Condado
Coordenadas: 37.27972, -6.5838 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Rociana del Condado
Coordenadas: 37.281, -6.58251 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Corteconcepción
Coordenadas: 37.90486, -6.52913 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Castillo de Locubín
Coordenadas: 37.54473, -3.97946 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.22739, -2.49721 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.22767, -2.49526 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Arzobispo
Coordenadas: 38.13922, -2.97104 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Los Villares
Coordenadas: 37.69643, -3.81741 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.20208, -2.44633 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.21537, -3.7333 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.25594, -3.70245 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Orcera
Coordenadas: 38.32884, -2.70376 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Beas de Segura
Coordenadas: 38.23939, -2.77751 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Siles, Sierra de Segura, entre Siles y Las Acebeas.
Coordenadas: 38.31, -2.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/10/1992; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Pajarón & Pangua
León
- Lugar: proximidades de Oseja de Sajambre
Coordenadas: 43.06, -5.09 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/08/1989; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Penas, Puente, López Pacheco, & García
Málaga
- Lugar: Alhaurín de la Torre
Coordenadas: 36.65424, -4.63004 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/11/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Algatocín
Coordenadas: 36.57844, -5.24541 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.8104, -5.29446 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Humilladero
Coordenadas: 37.1485, -4.68659 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Manilva
Coordenadas: 36.34708, -5.24029 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casares
Coordenadas: 36.39358, -5.26005 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/01/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casares
Coordenadas: 36.40336, -5.31973 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casares
Coordenadas: 36.42615, -5.27172 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casares
Coordenadas: 36.39215, -5.25016 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Marbella
Coordenadas: 36.51329, -4.77585 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Nerja
Coordenadas: 36.75644, -3.81314 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/01/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cartajima
Coordenadas: 36.63873, -5.13933 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Faraján
Coordenadas: 36.60796, -5.20631 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cañete la Real
Coordenadas: 36.99031, -5.11051 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Coín
Coordenadas: 36.65615, -4.78673 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.79258, -5.10912 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pujerra
Coordenadas: 36.6201, -5.15408 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1994; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Faraján
Coordenadas: 36.60433, -5.22725 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/1994; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Faraján
Coordenadas: 36.61241, -5.20923 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/1994; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Faraján
Coordenadas: 36.61393, -5.21127 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/1994; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: Algámitas
Coordenadas: 37.02521, -5.15858 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Saucejo
Coordenadas: 37.06855, -5.11563 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Teruel
- Lugar: Beceite; Beceite; río Matarraña
Coordenadas: 40.81, 0.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1992; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: S. López Udias & C. Fabregat
Valencia
- Lugar: Sueca
Coordenadas: 39.18, -0.34 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Corbín
Vizcaya
- Lugar: Getxo; Algorta
Coordenadas: 44.24, -3.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/10/1989; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Olano, J.M.
Citas totales: 89. Citas en el mapa: 89
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Curiosidades
Su aspereza, debido al sílice que contiene (un 6.4%), lo hizo ideal para fregar utensilios de cocina y pulir materiales como estaño y cobre.Usos medicinales
CicatrizantesIndicaciones
Su principal uso medicinal se debe a su acción diurética, con plantas frescas; es remineralizante, favorece la formación de glóbulos rojos y además es astringente, hemostática y cicatrizante. Se emplea en las afecciones de los conductos urinarios, como cistitis; también en enfermedades reumáticas, como gota y artritis; en descalcificaciones por su acción remineralizante (osteoporosis); en hemorroides, úlceras, metrorragias por su acción hemostática, y en el tratamiento de heridas debido a su capacidad de actuar en el tejido conjuntivo como cicatrizante. Sin embargo, ha de tomarse con mucha precaución ya que a dosis altas o muy continuadas es tóxico.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Los estróbilos jóvenes se consumen fritos.Comparte en:
Bibliografía y más información
- Prada, C. Equisetum L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. IContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acampanado
- Con forma de campana.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Clorofila
- Pigmento verde contenido en las hojas, tallos tiernos, etc. de las plantas, localizado en los cloroplastos de las células.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
- Eláter
- En los equisetos, estructura filiforme del exterior de las esporas que interviene en su dispersión.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Epígeo
- Cualquier órgano vegetal que se desarrolla por encima del nivel del suelo.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
- Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Esporofito
- Generación productora de esporas.
- Estoma
- Células de la epidermis que permiten el intercambio gaseoso.
- Estróbilo
- Falso fruto de las coníferas; cono.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Gameto
- Célula germinal que necesita unirse con otra de distinto sexo o polaridad (y que además sea compatible) para formar un zigoto.
- Higroscópico
- Que absorbe y exhala humedad según las circunstancias que lo rodean.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Peltado
- Refiriéndose a una hoja, que tiene lámina redondeada y pecíolo inserto en su centro, a modo de sombrilla.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.