Epizoanthus couchii (Johnston en Couch, 1844)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Cnidaria, Clase Anthozoa, Subclase Hexacorallia, Orden Zoantharia, Suborden Macrocnemina, Familia Epizoanthidae, Género Epizoanthus
- Tipo
- Corales
- Publicación original
- Epizoanthus couchii (Johnston en Couch, 1844). Cornish Fauna, III., p.73, pl. xv., fig. 3 [Ver pdf]
- Basiónimo
- Zoanthus couchii Johnston in Couch, 1844. Epizoanthus couchii (Johnston en Couch, 1844). Cornish Fauna, III., p.73, pl. xv., fig. 3
- Sinónimos
- Palythoa couchi Fischer, 1874
Sidisia barleei Gray, 1858
Sidisia couchii (Johnston in Couch, 1844)
- Ind. loc.
- Hab. On flat slates and rocks in deep water from one to ten leagues from the shore, throughout the Cornish part of the British Channel. Common.
Fotografías de Epizoanthus couchii
Puedes ver 3 fotografías de Epizoanthus couchii en su galería de fotosDescripción de Epizoanthus couchii
Coral que forma colonias que se fijan por medio de estolones a la superficie, generalmente rocas o concha. Los pólipos surgen en la misma no apretadamente, desde la finísima y apenas perceptible base estolonal común a toda la colonia (cenénquima), que se va extendiendo por el sustrato, uniendo a los diversos pólipos de la misma. Tanto la base común como la columna de cada pólipo son de color pardo sucio, y están bastante cubiertas de restos de fango y otras diminutas partículas, lo que contribuye mucho a su invisibilidad. Además, las columnas, normalmente de en torno a 1 cm de alto y de una anchura de menos de la mitad de la altura, son bastante rugosas, lo que favorece la adherencia de toda suerte de partículas diminutas.
En el centro del disco oral, la boca destaca por poseer un anillo perimétrico de color blanco, mientras que el resto del disco es de color crema. En vista lateral se observa que el disco oral es claramente más ancho que la columna, lo que da un aspecto atrompetado a los pólipos abiertos. El borde externo del disco oral, que coincide con la parte superior de la columna, es de color blanco y posee un aspecto almenado, debido a la existencia de entre 12 y 16 dientes marginales, que son unas estructuras protuberantes que se intercalan entre las bases de sendos tentáculos del anillo más externo. Dichas protuberancias parecen tener dos cimas, o puntos sobresalientes, una sobre la otra. Los tentáculos, finalmente, en número entre 24 y 32, aunque su cantidad más habitual parece ser 28, son levemente corrugados transversalmente (aunque quizás sólo cuando se encogen), de color crema muy tenuemente bandeados transversalmente en un tono más oscuro (quizás, con un levísimo, y tan dudoso como imperceptible moteado blanquecino) y, aunque anchos en su base, se afilan progresiva y rápidamente hacia sus puntas, en las que hay un diminuto botón de color blanco, que siempre es bien visible y resulta un rasgo diagnóstico para identificar a esta especie.
Hábitat y ecología de Epizoanthus couchii
Crece sobre rocas y conchas, en ocasiones formando grandes colonias, hasta los 100 m de profundidad.
Distribución de Epizoanthus couchii
Desde el Mar del Norte al Cantábrico.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Pontevedra
- Lugar: A unos 70 metros al este-nordeste de la boya Salgueirón (Ría de Vigo), HIO (RESTO PARROQUIA)
Coordenadas: 42.25063, -8.77636 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/08/2016; Fecha de publicación : 30/01/2021
Hábitat: Submarino
Fenología: Varias colonias con individuos de diferentes tamaños y/o estado de madurez
Proporcionado por: Marcos Fernández Iglesias
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
- Antozoos (Cnidarios) citados en el ámbito íbero-balear. Altuna Prados, A. & López-González, P.. 2003. Proyecto Fauna Ibérica, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.- Listado de los cnidarios bentónicos del Golfo de Vizcaya y zonas próximas (42º N a 48º30N y 10º W). Altuna Prados, A.. 2006. Proyecto Fauna Ibérica, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Afilo
- Carente de hojas.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Colonia
- Conjunto de individuos que viven juntos, interconectados.
- Columna
- En las anémonas, parte de cuerpo comprendida entre el disco de fijación y el disco oral. Tubo estaminal de las malváceas. En algunas gramíneas, parte basal de la arista, a veces retorcida y engrosada. En las orquídeas, androceo y gineceo concrescentes.
- Corrugado
- En la vernación o en la prefloración y dicho de una hoja o una pieza floral, arrugado o con pliegues irregulares en todas direcciones.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Moteado
- Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
- Pólipo
- Es la fase bentónica de los cnidarios.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
Citar como:

