Cerrar
Ephippigerida areolaria (Bolívar, 1877)
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Orthoptera, Suborden Ensifera, Superfamilia Tettigonioidea, Familia Tettigoniidae, Género Ephippigerida
Nomenclatura
- Publicación original
- Ephippigerida areolaria (Bolívar, 1877). Bolívar, I. (1877) Sinopsis de los Ortópteros de España y Portugal. III. Anales de la Sociedad Española de Historia Natural 6, 249?348, 3 pls.
- Basiónimo
- Ephippiger areolarius Bolívar, 1877
Descripción de Ephippigerida areolaria
Saltamontes de coloración general amarillenta o parduzca y con una longitud del cuerpo de 18-22 mm; pronoto de 4-4,5mm; fémures posteriores de 15 mm y oviscapto de 16 mm.Cabeza grande, amarilla, con dos manchas longitudinales delante del punto de inserción de las antenas y una línea amarilla, limitada a cada lado por otra parda, detrás de cada ojo; occipucio de coloración más oscura que el resto de la cabeza; antenas más largas que el cuerpo; tubérculo superior del vértex saliente y apenas surcado por encima.Pronoto corto, estrechado hacia atrás, sin quillas laterales y con la del medio apenas visible en su última porción, surco primero paralelo al borde anterior y encorvado, dirigiéndose hacia los ángulos anteriores, el posterior es recto y sólo ocupa la región dorsal; los bordes laterales son rectos en el tercio anterior y oblicuos en el resto, encorvándose después hasta reunirse con el posterior, éste es redondeado y apenas escotado en el medio. Élitros con areolas regulares y de color parduzco, y las reticulaciones amarillas.Patas cortas, fémures anteriores apenas más largos que el pronoto; los posteriores con espinas sobre las dos quillas; tibias del mismo par delgadas, tres veces tan largas como el pronoto.Abdomen de color marrón rojizo o parduzco y también purpúreo, con tres fajas longitudinales amarillentas; por debajo siempre amarillo o verdoso; placa supraanal del macho deprimida y continuada con el proceso que es redondeado y que presenta en el medio una pequeña fosita; apéndices abdominales cónicos, más cortos que el proceso y dentados por dentro en la base, la placa infraanal es grande, escotada en el ápice y con dos quillas longitudinales; sus apéndices son cortos; el proceso de la placa supraanal de la hembra es triangular, la placa infraanal es trasversa y un poco escotada en el medio, y el oviscapto, de longitud igual a la de las tibias posteriores, es recto y algo hinchado en la base y levemente encorvado después hacia la punta, que es granulosa.
Fotografías de Ephippigerida areolaria
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Ephippigerida areolaria
Hábitat y ecología de Ephippigerida areolaria
Pastizales de montaña.Distribución de Ephippigerida areolaria
Mapa de distribución de Ephippigerida areolaria
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Soria (So)
- Lugar: Pico Urbión, DURUELO DE LA SIERRA
Coordenadas: 41.99617, -2.86702 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2015
Hábitat: Pastizal-matorral de montaña con algún pino disperso
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
So
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
So
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Atlas dels Ortòpters de Catalunya/ Atlas de los Ortópteros de Cataluña/ Atlas of Orthoptera of Catalonia.. . Josep María Olmo-Vidal. . 2002. Generalitat de Catalunya. Departament de Medioambient. 243
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Glosario de términos
- Abdomen
- En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Encorvado
- Apuntando hacia abajo.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Citar como
GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Ephippigerida areolaria. En asturnatura.com [en línea] Num. 711, 12/11/2018 [consultado el 26/5/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#ortópteros#artropodos-insectos-saltamontesÚltimas especies añadidas

Buchnerillo atlanticus
Garcia & Robla, 2022
Arthropoda

Hispanoraphidia castellana
(Navás,1915)
Arthropoda

Leproplaca cirrochroa
(Ach.) Arup, Frödén & Søchting
Ascomycota

Selatosomus aeneus
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Petractis clausa
(Hoffm.) Kremp.
Ascomycota
Especies más vistas esta semana

Astraeus hygrometricus
(Pers.) Morgan
Basidiomycota

Adiantum capillus-veneris
L.
Pteridophyta

Atropa belladonna
L.
Magnoliophyta

Papaver dubium
L.
Magnoliophyta

Oenanthe crocata
L.
Magnoliophyta