Ephedra fragilis subsp. fragilis Desf.

Nomenclatura

Publicación original
Ephedra fragilis subsp. fragilis Desf.. Fl. Atlant. 2: 372 (1799)
Ind. loc.
Habitat in montibus ad maris littora [Túnez y Argelia]
Etimología de Ephedra

Del griego éphedra = asentada sobre // según Dioscórides, sinónimo de híppuris = equiseto // en Plinio, una planta trepadora afila-

Sinónimos
Ephedra gibraltarica Boiss. Fl. Orient. 5: 714 (1884)

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Gnetopsida, Subclase Gnetidae, Orden Ephedrales, Familia Ephedraceae, Género Ephedra, Especie Ephedra fragilis

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Ephedra fragilis subsp. fragilis

Arbusto de hasta 3(4) m, erecto o ascendente, muy denso. Ramas viejas cenicientas; ramillas 1,5-2,2 mm de diámetro, muy fácilmente desarticulables, algo flexibles; médula amarilla o de color castaño.Hojas de hasta 2 mm, verdes en el dorso, más o menos caducas.Conos masculinos 4-8 pares, en grupos ovoideo-subglobosos, subsésiles, de 5-10 mm; brácteas suborbiculares, consistentes.
Conos femeninos con 2-3 pares de brácteas y 1 rudimento seminal; pedículo 2-5 mm, delgado; túbulo estiliforme c. 3 mm.Sincarpo de 7-9 x 2,5-3 mm, oblongo-elipsoidal; brácteas rojas o amarillas, cubriendo completamente las semillas.Florece de abril a junio.

Morfología

Fotografías de Ephedra fragilis subsp. fragilis

En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Ephedra fragilis subsp. fragilis

Hábitat y ecología de Ephedra fragilis subsp. fragilis

Lugares áridos, generalmente calcáreos o yesosos, arenales salinos, en matorrales esclerófilos; 0-1100 m.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Ephedra fragilis subsp. fragilis

Oeste de la región mediterránea y Macaronesia. Mitad S y E de España, SW de Portugal.

Mapa de distribución de Ephedra fragilis subsp. fragilis

Disponemos de 104 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

A, Ab, Al, Co, Cu, Gr, Gu, Hu, J, Ja�n, Le!, Lo, M, Ma, Mu, Na, P!, PM, So!, Te, To, V, Vi, Z

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.

Protección y amenazas

Catálogos autonómicos españoles

  • Castilla y León. Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14 de junio por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. B.O.C.yL. núm. 119, 20 de junio de 2007): de atención preferente.

Glosario de términos

Arbusto
Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Caduco
Órgano que se cae, poco durable.
Cono
Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
Elipsoidal
Con forma de elipsoide.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Orbicular
Circular, redondeado.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Ramilla
Rama de último orden.
Rudimento
Parte de un ser orgánico imperfectamente desarrollada.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Seminal
Relativo a la semilla.
Sincarpo
Conjunto de frutos soldados entre sí, provenientes de la misma o de distintas flores.
Suborbicular
Con forma de medio círculo.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Categorías

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ephedra fragilis subsp. fragilis. En asturnatura.com [en línea] Num. 742, 17/06/2019 [consultado el 25/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Historial de cambios

Especie añadida el 04-06-2019
Descripción creada el 17-06-2019
Última modificación el 30-04-2023