Entonaema cinnabarina (Cooke & Massee) Lloyd Lloyd
Clasificación
Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Sordariomycetes, Subclase Xylariomycetidae, Orden Xylariales, Familia Xylariaceae, Género Entonaema
Nomenclatura
- Publicación original
- Entonaema cinnabarina (Cooke & Massee) Lloyd Lloyd. Mycol. Not. 4: 1203 (1923) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Daintree River, Australia
- Sinónimos
- Xylaria cinnabarina Cooke & Massee Grevillea 15(no. 76): 101 (1887)
Descripción de Entonaema cinnabarina
Macroscopía. Estromas superficiales, irregularmente subglobulosos y atenuados hacia la base, aislados o más frecuentemente fasciculados y entonces deformados por mutua comprensión, de hasta 45 x 35 mm. Superficie cubierta en la juventud por una pruina amarillenta que pasa a ser de color herrumbre o pardo herrumbroso hasta casi negruzca a medida que avanza su maduración, pudiendo ser tomados en este momento por estromas de Daldinia. La capa más externa tiene 60 - 80 µm de grosor y está cubierta por gránulos de color anaranjado o anaranjado rojizo fácilmente extraibles con KOH. Bajo esta capa aparece otra de 0.45 - 0.6 mm que contiene los peritecios, gruesa y de color negruzca. El interior de los estromas se halla ocupado por un líquido gelatinoso amarillento relativamente abundante que en fresco huele a achicoria.Microscopía. Peritecios de esféricos a obovoides, de 0.3 - 0.35 x 0.4 - 0.55 mm. Ascos inoperculados, de hasta 175 x 5 µm, de cilíndricos a estrechamente claviformes, con el poro apical azulado en Melzer y con 8 esporas en su interior, de color pardo o pardo oliváceo en la madurez, habitualmente bigutuladas, elipsoidales, con los polos obtusos y una hendidura germinativa recta que ocupa 2/3 de la longitud esporal, muy difícilmente visible.
Anamorfo no conocido.
Fotografías de Entonaema cinnabarina
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Entonaema cinnabarina
Distribución de Entonaema cinnabarina
Entonaema es un género de pyrenomicetos con una distribución generalmente pantropical. Ha sido citado en África, Australia, Centroamérica, Sri Lanka, Japón, Filipinas, Bulgaria, Madeira, sur de Francia y ahora en España en la que consideramos primera cita nacional:Belmonte de Miranda, carretera a Agüerina (Asturias), 3-IX-2006, en madera de Corylus avellana, leg. J. Linde, det. J. D. Rogers, ERD-3909.
Mapa de distribución de Entonaema cinnabarina
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Belmonte, carretera a Agüerina, AGUERINA
Coordenadas: 43.25571, -6.22702 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/2006
Hábitat: En madera de Corylus avellana
Altitud: 600 m
Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
Comentarios: Primera cita peninsular de la especie. Ver datos de la recolección en la fotografía.
Leg. J. Linde, det. J. D. Rogers.
Fotografía asociada: - Lugar: Belmonte, Belmonte de Miranda
Coordenadas: 43.25571, -6.22702 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/2006
Hábitat: en madera de Corylus avellana
Altitud: 277 m
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fasciculado
- Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
- Globuloso
- Con forma de pequeño globo.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Operculado
- Provisto de tapadera u opérculo.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peritecio
- Ascoma más o menos cerrado, con forma de botella, esférico, etc., tapizado en su interior por el himenio y con un orificio o poro por donde se liberan las ascosporas.
- Pruina
- Revestimiento céreo tenue, blanquecino y formado por pequeños gránulos de la cutícula de algunos tallos, hojas o frutos, que les da un aspecto glauco.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Umbroso
- Que causa sombra.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#ascomycetes#ascomicetes-pyrenomycetes
Citar como
RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique & MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Entonaema cinnabarina. En asturnatura.com [en línea] Num. 334, 22/08/2011 [consultado el 25/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 17-08-2011
Descripción creada el 22-08-2011
Última modificación el 22-08-2011