Endophyllum sempervivi (Alb. & Schwein.) de Bary
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Pucciniomycotina, Clase Pucciniomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Pucciniales, Familia Pucciniaceae, Género Endophyllum
Nomenclatura
- Publicación original
- Endophyllum sempervivi (Alb. & Schwein.) de Bary. de Bary. In: Annls Sci. Nat., Bot., sér. 4 20: 86. (1863). [Ver pdf]
- Basiónimo
- Uredo sempervivi Alb. & Schwein. Consp. fung. (Leipzig): 26 (1805)
- Sinónimos
- Aecidium sempervivi (Alb. & Schwein.) de Bary
Caeoma sempervivi (Alb. & Schwein.) Link in Willdenow, Willd., Sp. pl., Edn 4 6(2): 27 (1825)
Descripción de Endophyllum sempervivi
Hongo de tipo roya que forma picnidios anfígenos casi siempre epífilos, que alcanzan 170 µm de diámetro y que aparecen esparcidos entre los teliosoros.Teliosoros anfígenos, esparcidos o más o menos reunidos, inmersos, que alcanzan 1 mm de diámetro, con un peridio bien desarrollado, al principio cerrado para abrirse por un poro y luego cupuliforme. Las células del peridio están poco unidas, de forma más o menos elipsoidal, de hasta 42 x 35 µm, con la membrana interior de 3 - 5 µm y la exterior de 4 - 7 µm, finamente verrugosa, sobre todo en la cara interna. Teliosporas globosas o elipsoidales, en ocasiones algo comprimidas, de 18 - 35 x 18 - 28 µm, amarillo parduscas, con el episporio de 3 - 4 µm de grosor, cubierto con pequeñas verrugas.
Fotografías de Endophyllum sempervivi
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Endophyllum sempervivi
Hábitat y ecología de Endophyllum sempervivi
Crece sobre hojas de diversas especies del género Sempervivum.Distribución de Endophyllum sempervivi
Mapa de distribución de Endophyllum sempervivi
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Caso, cercanías de Nieves, NIEVES
Coordenadas: 43.21991, -5.33676 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/2011
Hábitat: Sobre Sempervivum vicentei
Altitud: 1120 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
P, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
P, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Este hongo produce un crecimiento anómalo y exagerado a la planta que parasita debido a que forma en el interior de ella un micelio que no produce necrosis aparente. Este micelio produce unas sustancias que inhiben la degradación de las auxinas, unas hormonas vegetales del crecimiento, siendo esta la causa del aspecto que toman las plantas parasitadas.Glosario de términos
- Cupuliforme
- Con forma de cúpula.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Peridio
- En los myxomycetes, pared externa de los esporangios a menudo calcárea En los gasteromycetes, pared externa de los cuerpos fructíferos.
- Picnidio
- En algunos hongos y líquenes, es una estructura hueca, más o menos globosa o con forma de botella que se abre al exterior por un ostiolo y cuyas paredes están constituidas por hifas más o menos apretadas. Sus paredes se encuentran recubiertas por su cara interna de conidióforos sobre los que se producen los conidios o picnidiosporas.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Telio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), agrupación de células que dan lugar a las teliosporas.
- Teliospora
- Espora de resistencia, de pared gruesa, propia de las royas (hongos uredinales) y de los carbones (hongos ustilaginales), en la cual tiene lugar la cariogamia originando posteriormente los basidios.
- Verrugoso
- Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes#royas-rust-puccinia-melampsora
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Endophyllum sempervivi. En asturnatura.com [en línea] Num. 359, 13/02/2012 [consultado el 28/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068