
Empusa pennata (Thunberg, 1815)
Empusa
Nombres vernáculos
Español: Empusa, mantis palo. Inglés: Conehead mantis. Francés: Empuse commune.
Nomenclatura
- Publicación original
- Empusa pennata (Thunberg, 1815). Thunberg (1815) Mem. Acad. Sci. St. Petersb. 5. [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- [no especificada]
- Basiónimo
- Gongylus pennatus Thunberg, 1815
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Superorden Dictyoptera, Orden Mantodea, Familia Empusidae, Género Empusa
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Empusa pennata
Mantis de cuerpo estilizado y tamaño grande (47-67 mm, hasta 80 en las hembras más grandes). Presenta una alta cresta en la cabeza que le hace fácilmente reconocible. Las antenas son filiformes en la hembra, siendo plumosas en los machos; en las ninfas tienen aspecto aplanado en la base. Los ojos son ovalados y presentan un patrón de rayas longitudinales. Tórax alargado y delgado. Los fémures de las patas anteriores raptoras presentan espinas en su cara interna en grupos alternos de una espina grande y tres pequeñas, que ayudan a sujetar a sus presas. Los pares de patas segundo y tercero tienen lóbulos foliáceos. Ambos sexos presentan alas que cubren dorsalmente el abdomen. El primer par de alas es un helitroide cuya función es proteger al segundo par de alas membranáceas, que les permite volar. El abdomen presenta tubérculos por su cara ventral, disponiéndose enrollado sobre sí mismo en las ninfas; y extendido, en los adultos.El color del adulto depende del entorno circundante cuando realiza la última muda y va desde pardo hasta verde.
Fases del ciclo
Fotografías de Empusa pennata
En la galería de fotografías dispones de 19 fotografías de Empusa pennata
Hábitat y ecología de Empusa pennata
Ocupa zonas de escasa vegetación o herbazales de zonas áridas y cálidas. Se dispone sobre ramas secas y hierbas, donde se camufla y acecha a sus presas. Son de hábitos diurnos. Se alimenta de una gran diversidad de invertebrados, desde moscas y arañas, hasta pequeños saltamontes. Su estrategia de caza consiste en acechar a su presa con las patas raptoras replegadas para acto seguido lanzarlas hacia adelante y capturar a la presa con la ayuda de las espinas de sus fémures. Una vez la presa está inmovilizada, acerca su primer par de patas hasta la boca o se inclina hasta su presa y comienza a devorarla.Los adultos aparecen en los meses de primavera. La empusa hembra no suele comerse al macho durante la cópula, como hace la Mantis religiosa, aunque ocasionalmente ocurre. Las ninfas emergen en verano, se alimentan durante el otoño y, ocasionalmente, en invierno. Durante los meses más desfavorables del invierno, la ninfa puede realizar una diapausa invernal. Presenta 6 mudas a lo largo de su vida.
Distribución de Empusa pennata
Se distribuye en torno a la región mediterránea occidental.Mapa de distribución de Empusa pennata
Disponemos de 7 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Hu, J, Ma
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Glosario de términos
- Abdomen
- En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Plumoso
- Se aplica a los pelos que tienen barbillas laterales.
- Tendido
- Procumbente.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
Categorías
Más información
Citar como

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Fernando Ángel. Empusa pennata. En asturnatura.com [en línea] Num. 384, 06/08/2012 [consultado el 13/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068