Descripción de Empetrum nigrum subsp. nigrum
Planta con tallos glabros, tendidos, radicantes, de hasta 100(120) cm, de corteza generalmente rojiza, rugosa, con ramillas del
año con pelos glandulíferos, verdosas o rojizas, densamente foliosas.
Hojas alternas, de
linear-oblongas, de longitud 2,5-5 veces superior a su anchura, con el surco del envés muy estrecho (0,1 mm) o casi nulo.
Flores 1-3, axilares, subsésiles, unisexuales, bracteadas.
Sépalos 3, anchamente obovados, verde pálido.
Pétalos 3, oblanceolados, rojizos o purpúreos.
Estambres 3,
exertos, anteras purpúreas.
Ovario 6-9 carpelos; estilo subnulo; estigma 6-9 lóbulos,
persistente, purpúreo.
Fruto en drupa, de 5-7 mm de diámetro, globoso, negruzco. Semillas c. 2 mm.
Florece de julio a agosto.

Asturias, Lena, Asturias, BRAÑILLIN (PAJARES), La Viviesca, 21/10/2017.
Fotografía de Juan Luis MenéndezHábitat y ecología de Empetrum nigrum subsp. nigrum
Suelos higroturbosos o brezales más o menos húmedos de los pisos montano y subalpino, silicícola;
(1450)1500-2000 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:
- Alianza Juniperion nanae (Suborden Juniperenalia nanae, orden Pino Juniperetalia, clase Pino Juniperetea). Comunidades en las que es común el enebro rastrero, Juniperus communis subsp. nana, indiferentes a la naturaleza química del suelo. Son las etapas maduras de las series de vegetación climáticas en estaciones xéricas de alta montaña, donde son reliquias de un tiempo más seco que el presente. Son características Cotoneaster integerrima y Rosa pendulina.
Estacionalidad
Datos obtenidos de:
- 2 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 1 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 5 especies de hongos relacionadas.
Insectos asociados: 7 especies de insectos relacionadas.
Distribución de Empetrum nigrum subsp. nigrum
N de Europa (hasta los 63º N), NW de Asia, N de América y
algunas montañas del C y S de Europa. Escasas poblaciones en el Pirineo francés y en los alrededores
del puerto de San Isidro, en la Cordillera Cantábrica.
Distribución por provincias
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
fotografías georreferenciadas,
SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Mapa elaborado a partir de datos procedentes de
fotografías georreferenciadas y de
SINFLAC.
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en
SINFLAC.
Asturias
- Lugar: La Viviesca, BRAÑILLIN (PAJARES)
Coordenadas: 42.97401, -5.76394 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/10/2017; Fecha de publicación : 23/10/2017
Hábitat: Zona turbófila ácida de montaña
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
- Lugar: cumbre del pico Xexa, RIO ALLER
Coordenadas: 43.05315, -5.48089 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2009; Fecha de publicación : 05/07/2009
Hábitat: Terrazas pedregosas y grietas de las cuarcitas, en la propia cumbre y en la vertiente norte
Fenología: frutos inmaduros
Proporcionado por: Luis Carlón Ruiz
Especies similares
Puede presentar problemas de identificación con
Empetrum nigrum subsp. hermaphroditum. La subespecie
nigrum presenta flores unisexuales, tallos de hasta 120 cm radicantes y hojas linear-oblongas; mientras que la subespecie
hermaphroditum
presenta flores hermafroditas, tallos de hasta 50 cm no radicantes y hojas oval-oblongas.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com