Cerrar
Empetrum nigrum subsp. nigrum L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ericales, Familia Ericaceae, Género Empetrum, Especie Empetrum nigrum
Nomenclatura
- Publicación original
- Empetrum nigrum subsp. nigrum L.. Sp. Pl. 1022 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae frigidissimae montosis paludosis
- Etimología de Empetrum
- Del -gr. émpetron n.; lat. empetron, -i n. (empetros, -i f.) = una planta que crece en lugares ásperos y pedregosos -gr. én = en, sobre, etc. ; gr. pétros m. = piedra-;
- Etimología de nigrum
- Del latín niger, -gra, -grum = negro, obscuro, sombrío.
Descripción de Empetrum nigrum subsp. nigrum
Planta con tallos glabros, tendidos, radicantes, de hasta 100(120) cm, de corteza generalmente rojiza, rugosa, con ramillas del año con pelos glandulíferos, verdosas o rojizas, densamente foliosas.Hojas alternas, de linear-oblongas, de longitud 2,5-5 veces superior a su anchura, con el surco del envés muy estrecho (0,1 mm) o casi nulo.
Flores 1-3, axilares, subsésiles, unisexuales, bracteadas.
Sépalos 3, anchamente obovados, verde pálido.
Pétalos 3, oblanceolados, rojizos o purpúreos.
Estambres 3, exertos, anteras purpúreas.
Ovario 6-9 carpelos; estilo subnulo; estigma 6-9 lóbulos, persistente, purpúreo.
Fruto en drupa, de 5-7 mm de diámetro, globoso, negruzco. Semillas c. 2 mm.
Florece de julio a agosto.
Fotografías de Empetrum nigrum subsp. nigrum
En la galería de fotografías dispones de 9 fotografías de Empetrum nigrum subsp. nigrum
Hábitat y ecología de Empetrum nigrum subsp. nigrum
Suelos higroturbosos o brezales más o menos húmedos de los pisos montano y subalpino, silicícola; (1450)1500-2000 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Juniperion nanae (clase Vaccinio-Piceetea, orden Vaccinio microphylli-Juniperetalia nanae) . Comunidades en las que es común el enebro rastrero, Juniperus communis subsp. nana, indiferentes a la naturaleza química del suelo. Son las etapas maduras de las series de vegetación climáticas en estaciones xéricas de alta montaña, donde son reliquias de un tiempo más seco que el presente.. Son características Arctostaphylos uva-ursi subsp. uva-ursi, Cotoneaster integerrimus var. pyrenaicus, Genista sanabrensis, Thymelaea calycina
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 5 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Arwidssonia empetri | ![]() | dead leaves | ||||
Botryosphaeria hyperborea | ![]() | dead leaves | ||||
Chrysomyxa empetri | ![]() | hojas | rust | - | ? | |
Phaeangellina empetri | ![]() | dead leaves | common | |||
Physalospora empetri | ![]() | dead leaves |
Insectos asociados: 7 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Anarta melanopa | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Carsia sororiata | ![]() | flowers,leaves | oligófago | principal | - | ||
Ericaphis latifrons | ![]() | - | oligófago | - | - | ||
Fimbriaphis fimbriata | ![]() | - | oligófago | - | - | ||
Glacies coracina | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Xestia alpicola | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Zygaena exulans | ![]() | fruits/seeds | polífago | principal | I |
Distribución de Empetrum nigrum subsp. nigrum
N de Europa (hasta los 63º N), NW de Asia, N de América y algunas montañas del C y S de Europa. Escasas poblaciones en el Pirineo francés y en los alrededores del puerto de San Isidro, en la Cordillera Cantábrica.Mapa de distribución de Empetrum nigrum subsp. nigrum
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: Collado las agujas, ISOBA
Coordenadas: 43.04046, -5.39949 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2020
Hábitat: Brezal
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Una población con un buen número de ejemplares que podemos encontrar en San Isidro, provincia de León.
Fotografía asociada:
Asturias (O)
- Lugar: La Viviesca, BRAÑILLIN (PAJARES)
Coordenadas: 42.97401, -5.76394 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/10/2017
Hábitat: Zona turbófila ácida de montaña
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: cumbre del pico Xexa, RIO ALLER
Coordenadas: 43.05315, -5.48089 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2009
Hábitat: Terrazas pedregosas y grietas de las cuarcitas, en la propia cumbre y en la vertiente norte
Altitud: 2064 m
Fenología: frutos inmaduros
Proporcionado por: Luis Carlón Ruiz
Comentarios: Las únicas poblaciones conocidas en España de esta planta boreo-alpina se encuentran en el tramo cuarcítico de la Cordillera Cantábrica que discurre aproximadamente entre los puertos de San Isidro y Vegarada, de donde se la citó por primera vez en VERA DE LA PUENTE, M. (1980). Empetrum nigrum L. ssp. nigrum en la Cordillera Cantábrica. Rev. Fac. Cien. Univ. Oviedo. Serie biol. 20-21: 103-107. La raza tetraploide, hermafrodita, sí es frecuente en los Pirineos españoles.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Hu, Le!, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Hu, Le!, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Empetrum nigrum subsp. nigrum es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Castilla y León. Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14 de junio por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. B.O.C.yL. núm. 119, 20 de junio de 2007): vulnerable.
Especies similares
Puede presentar problemas de identificación con Empetrum nigrum subsp. hermaphroditum. La subespecie nigrum presenta flores unisexuales, tallos de hasta 120 cm radicantes y hojas linear-oblongas; mientras que la subespecie hermaphroditum presenta flores hermafroditas, tallos de hasta 50 cm no radicantes y hojas oval-oblongas.Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Drupa
- Tipo de fruto carnoso con un hueso en el interior, con el endocarpo leñoso.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Ramilla
- Rama de último orden.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tendido
- Procumbente.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Empetrum nigrum subsp. nigrum. En asturnatura.com [en línea] Num. 658, 06/11/2017 [consultado el 2/7/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Más información en:
Últimas especies añadidas

Galium boissierianum
(Steud.) Ehrend. & Krendl
Magnoliophyta

Silene fernandezii
Jeanm.
Magnoliophyta

Chaenorhinum serpentinum
Blasco, M. Becerra & Güemes
Magnoliophyta

Bacidia laurocerasi
(Delise ex Duby) Zahlbr.
Ascomycota

Pimpla spuria
Gravenhorst, 1829
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta