Cerrar
Escribano cerillo. Emberiza citrinella
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Familia Emberizidae, Género Emberiza
Nombres vernáculos
Escribano cerillo
Español: Escribano cerillo. Inglés: Yellow Bunting, Yellowhammer, Yellowhammer Bunting. Francés: Bruant jaune. Italiano: Zigolo giallo. Alemán: Goldammer. Portugués: Escrevedeira-amarela. Gallego: Escribenta amarela. Euskera: Berdantza hori. Catalán: Hortolà groc, verderola.
Nomenclatura
- Publicación original
- Emberiza citrinella Linnaeus, 1758. Syst. Nat. 1: 177 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europa
Taxones infraespecíficos
Descripción de Emberiza citrinella
El escribano cerillo es un ave de unos 16 cm de longitud y 23-29 cm de envergadura, de tamaño relativamente grante en relación a otros escribanos, en el que destaca también su cola. Predominan en el plumaje los tonos pardos, amarillentos y pardo grisáceos. El macho, durante la época de cría, presenta la cabeza y el vientre de tonos amarillos brillantes, con un antifax de tres bandas muy desdibujado y difícil de apreciar, mientras que el pecho y el obipillo se vuelven rojizos. La hembra muestra un tono similar al del macho durante el invierno, en el que domina color apagado, grisáceo y pardo, con tonos amarillentos más pálidos y no tan extendidos. Los juveniles son parecidos a las hembras, pero más grisáceos y con tan solo una pequeña zona amarilla en la parte ventral.Fotografías de Emberiza citrinella
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Emberiza citrinella
Hábitat y ecología de Emberiza citrinella
Vive en zonas de influencia atlántica, frescas y con abundantes precipitaciones, por lo que hacia el sur de la Península aparece en zonas montañosas. Prefiere hábitats en mosaico donde aparezcan bosquetes, pastizales, setos y arbolado disperso, abundando así en campiñas y prados con matorral.Se alimenta principal de semillas de gramíneas; durante la primavera puede ingerir pequeños invertebrados.
El periodo reproductor va de mayo a julio. Construye un nido en el suelo, oculto entre la hierba, al pie de un arbusto o árbol de pequeña talla, si bien puede construirlo a pequeñas alturas en arbustos; es la hembra quien lo realiza, con hierbas secas, raíces y otros materiales. La puesta es de dos a seis huevos blancos o algo azulados cubiertos por listas y punteados, incubados por la hembra en 11 - 14 días; puede haber hasta una tercera puesta al año. Los pollos son alimentados por ambos progenitores durante 11-13 días y dos semanas después abandonan el nido.
Distribución de Emberiza citrinella
El escribano cerillo aparece en latitudes templadas y boreales de Europa y la parte occidental de Asia. En España las mayores poblaciones aparecen en la región cantábrica y de forma fragmentada aparece en zonas más meridionales.Mapa de distribución de Emberiza citrinella
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Peñamayor, PILOÑETA
Coordenadas: 43.31946, -5.5002 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2010
Hábitat: Monte bajo sin árboles con matorrales
Altitud: 738 m
Proporcionado por: David Dosil Madiedo
Fotografía asociada:
Cantabria (S)
- Lugar: Cires, CIRES
Coordenadas: 43.23986, -4.50748 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2010
Hábitat: brezal-tojal con arbolado disperso
Altitud: 484 m
Proporcionado por: Ignacio Lopez Alonso
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Emberiza citrinella es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Glosario de términos
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Emberiza citrinella. En asturnatura.com [en línea] Num. 439, 26/08/2013 [consultado el 6/2/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Otras especies de Emberiza
- Emberiza aureola
- Emberiza bruniceps
- Emberiza caesia
- Emberiza calandra
- Emberiza calandra subsp. calandra
- Emberiza cia
- Emberiza cia subsp. cia
- Emberiza cioides
- Emberiza cirlus
- Emberiza citrinella
- Emberiza citrinella subsp. citrinella
- Emberiza hortulana
- Emberiza leucocephalos
- Emberiza melanocephala
- Emberiza pusilla
- Emberiza rustica
- Emberiza rustica subsp. rustica
- Emberiza sahari
- Emberiza schoeniclus
- Emberiza schoeniclus subsp. lusitanica
- Emberiza schoeniclus subsp. schoeniclus
- Emberiza schoeniclus subsp. witherbyi
- Emberiza striolata
Últimas especies añadidas

Anaptychia ciliaris
(L.) Körb. ex A. Massal.
Ascomycota

Eutanyacra crispatoria
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota
Especies más vistas esta semana

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Quercus robur
L.
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Juglans regia
L.
Magnoliophyta