Escribano soteño. Emberiza cirlus Linnaeus, 1766
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Familia Emberizidae, Género Emberiza
Nombres vernáculos
Escribano soteño
Español: Escribano soteño. Inglés: Cirl Bunting. Francés: Bruant zizi. Italiano: Zigolo nero. Alemán: Zaunammer. Portugués: Escrevedeira-de-garganta-preta. Gallego: Escribenta común. Euskera: Hesi-berdanzta. Catalán: Gratapalles.
Nomenclatura
- Publicación original
- Emberiza cirlus Linnaeus, 1766. Syst. Nat. 1: 311 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europa australis
Descripción de Emberiza cirlus
El escribano soteño es un ave de unos 15 cm de longitud y unos 22-25 cm de envergadura, algo menor que el escribano cerillo (Emberiza citrinella). Su color es también similar, especialmente en los jóvenes y las hembras. Las principales diferencias son que el color del obispillo es gris oliváceo, la presencia de bandas laterales marcadas en la cara y por tener menos zonas amarillentas en el plumaje. El macho, durante la época reproductora, presenta una amplia franja pectoral gris olivácea, un babero negro en la garganta y un antifaz del mismo color; también conserva todo el año el píleo y la nuca extensamente coloreada del tono gris oliváceo, provisto de unas finas listas oscuras.Dimorfismo sexual
Fotografías de Emberiza cirlus
En la galería de fotografías dispones de 10 fotografías de Emberiza cirlus
Hábitat y ecología de Emberiza cirlus
Vive en gran diversidad de zonas, desde formaciones boscosas abieras y eriales hasta bosques densos de caducifolios, bosques mixtos y pinares, pero siempre muestra afinidad por zonas humedas, como riberas, prados con arbolado disperso o arbustivo, parques,...Se alimenta de semillas y en época reproductora de invertebrados, que son el alimento de las crías.
La época reproductora varía de abril a agosto. El nido se realiza en el interior de un arbusto o árbol espinoso, cerca del suelo o sobre este; es voluminoso y desordenado, formado a base de hierbas, raíces, palos delgados y otros materiales. La puesta son de dos a cinco huevos blancos o azulados cubiertos con motas y listas irregulares que son incubados durante 11-14 días por la hembra. Tras la eclosión, los pollos son cebados por macho y hembra durante casi dos semanas, pero al final esta tarea la realiza únicamente el macho. Se independizan una o dos semanas después de abandonar el nido.
Distribución de Emberiza cirlus
Es una especie cincunmediterránea, que principalmente se concentra en Francia, Italia, la Península Ibérica y Balcánica y Turquía. Algunas poblaciones aisladas llegan al interior de Europa y el sur del mar Negro. En España aparece principalmente en la parte mediterránea, Baleares y la mitad norte peninsular, escaseando en Asturias y Cantabria. Es residente, aunque las poblaciones más norteñas realizan desplazamientos cortos en invierno para luego regresar posteriormente.Mapa de distribución de Emberiza cirlus
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Ávila
Coordenadas: 40.66864, -4.66064 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/02/2020
Hábitat: 02/07/2020
Herbario: CBA 148 - Lugar: Ribera del Tormes, Barco de Ávila (El)
Coordenadas: 40.35589, -5.53098 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/2022
Hábitat: Bosque de ribera
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Macho y hembra de esta especie de escribano
Fotografía asociada:
Asturias (O)
- Lugar: Palos división de finca, LUGO DE LLANERA
Coordenadas: 43.44597, -5.76965 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2019
Hábitat: Arbustos de sendero rural
Proporcionado por: Pilar Fatou
Comentarios: Primer plano del Escribano soteño, con garganta y lista ocular negra
Fotografía asociada: - Lugar: Llanera, LUGO DE LLANERA
Coordenadas: 43.47267, -5.71401 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/2014
Hábitat: Caleya orientada al este
Altitud: 210 m
Proporcionado por: pilar fatou
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)
Protección y amenazas
Emberiza cirlus es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Emberiza cirlus. En asturnatura.com [en línea] Num. 375, 04/06/2012 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068