Escribano montesino. Emberiza cia Linnaeus, 1766
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Familia Emberizidae, Género Emberiza
Nombres vernáculos
Escribano montesino
Español: Escribano montesino. Inglés: Rock bunting. Francés: Bruant fou. Italiano: Zigolo muciatto. Alemán: Zippammer. Portugués: Cia. Gallego: Escribenta riscada. Asturiano: Escribana beriza, escribana rayona, mederizu montesín. Euskera: Mendi-berdantza. Catalán: Sit negre.
Nomenclatura
- Publicación original
- Emberiza cia Linnaeus, 1766. Syst. Nat. 1: 318 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europa australi
Taxones infraespecíficos
Descripción de Emberiza cia
Ave de 15-16 cm de longitud con una envergadura de 21-27 cm, siendo uno de los escribanos de mayor tamaño. Su cuerpo es voluminoso, con alas relativamente cortas y la cola larga, con tres características listas oscuras en la cara. Tanto la cabeza como el cuello, la nuca y la parte superior del pecho son grisáceos, mientras que el resto del cuerpo presenta tonos pardos o rojizos. Los machos son similares a las hembras fuera de la época reproductora, y también a los individuos inmaduros, si bien durante el periodo de cría sus colores pasan a ser más brillantes, con abundancia de los tonos anaranjados en el pecho y vientre. El juvenil tiene un plumaje pardusco y estriado en el pecho; su cabeza es pardo ocrácea y sin bandas laterales como tienen los adultos.En España aparecen las subespecies cia, en la mitad norte, y africana, en las regiones montañosas del sur, Ceuta y Melilla.
Edades y plumajes
Fotografías de Emberiza cia
En la galería de fotografías dispones de 13 fotografías de Emberiza cia
Hábitat y ecología de Emberiza cia
Vive en zonas abiertas de pastos montanos o en laderas rocosas con matorrales diversos y puede llegar a zonas altas en áreas de piornales y otras formaciones de matorrales con pinos dispersos. Durante el invierno desciende hacia bosques abiertos con abundante sotobosque, matorrales, áreas cultivadas y también parques y jardines.Se alimenta principalmente de semillas de gramíneas, yemas, brotes y diversos frutos. Durante primavera y verano también se alimenta de insectos y otros invertebrados. Los pollos se alimentan con invertebrados.
El periodo reproductor comienza a finales de abril y dura hasta principios de julio. El nido se coloca generalmente cerca del suelo, habitualmente dentro de un arbusto o árbol denso y espinoso, en el hueco de un muro o pared entre la vegetación tupida; está construido por vegetales y lo realiza en solitario la hembra. La puesta, de 3 a 6 huevos es de color grisáceo o blanquecino, con listas irregulares, que incuba la hembra durante casi 2 semanas. La estancia de los pollos en el nido dura de 10 a 14 días y es responsabilidad de ambos su alimentación. Tras abandonar el nido, aún son cebados por los padres durante un par de semanas hasta que son independientes.
¿Cuándo puedo observarlo?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Emberiza cia
El escribano montesino vive por la región templada de Eurasia y el norte de África, aunque de forma algo fragmentada, pues selecciona los ambientes montanos. En España aparece en ambientes más diversos que en el resto de Europa, si bien prefiere las zonas montañosas.Mapa de distribución de Emberiza cia
Citas totales: 12. Citas en el mapa: 12
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: Navarredonda de Gredos, Tamborríos (area recreativa)
Coordenadas: 40.32731, -5.11034 [Ver en mapa]
Proporcionado por: Luís Gutiérrez Martínez
Legit: Luís Gutiérrez Martínez
Herbario: CBA 147 - Lugar: , Navarredonda de Gredos
Coordenadas: 40.34817, -5.11563 [Ver en mapa]
Proporcionado por: Luís Gutiérrez Martínez
Legit: Luís Gutiérrez Martínez
Herbario: CBA 144 - Lugar: Arevalillo, Río Arevalillo
Coordenadas: 40.59229, -5.37408 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2019
Hábitat: Rio
Proporcionado por: Luis José Martín García-Sancho
Legit: Luis José Martín García-Sancho
Herbario: CBA 145 - Lugar: , San Martín del Pimpollar
Coordenadas: 40.37443, -5.03113 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2019
Proporcionado por: Luís Trujillo
Legit: Luís Trujillo
Herbario: CBA 146 - Lugar: , El Barco de Ávila
Coordenadas: 40.3618, -5.52063 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/01/2021
Proporcionado por: Santiago José González Carrera
Legit: Santiago José González Carrera
Herbario: CBA 143
León (Le)
- Lugar: Cercanías de Crémenes, CREMENES
Coordenadas: 42.89891, -5.14355 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2023
Hábitat: Zona de prados y bosques de media montaña
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Uno de los escribanos más comunes y extendidos.
Fotografía asociada: - Lugar: Pinar de El Rabizo, ROBLA, LA
Coordenadas: 42.75995, -5.60509 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/2022
Hábitat: Pinar
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Escribano común que vive en zonas altas, rocosas, especialmente laderas pedregosas con matorrales dispersos.
Fotografía asociada: - Lugar: Puebla del Lillo, PUEBLA DE LILLO
Coordenadas: 43.00904, -5.28322 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2009
Hábitat: Campos cultivados de los alrededores.
Altitud: 1180 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Asturias (O)
- Lugar: Sañín, CARBES
Coordenadas: 43.26309, -5.1101 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2019
Hábitat: Pradería
Proporcionado por: Belén Menéndez Solar
Fotografía asociada: - Lugar: Pruvia- Llanera, LUGO DE LLANERA
Coordenadas: 43.44544, -5.76782 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/01/2014
Hábitat: Pradera al borde de carretera
Altitud: 245 m
Proporcionado por: pilar fatou
Fotografía asociada: - Lugar: San Román de Amieva, SAN ROMAN DE AMIEVA
Coordenadas: 43.25633, -5.08718 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/12/2012
Hábitat: pradería con arbolado
Altitud: 796 m
Proporcionado por: Belén Menéndez Solar
Fotografía asociada:
Cantabria (S)
- Lugar: Tanea, QUINTANILLA (LAMASON)
Coordenadas: 43.22619, -4.47204 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2010
Hábitat: brezal-tojal con arbolado disperso
Altitud: 581 m
Proporcionado por: Ignacio Lopez Alonso
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Le, O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Le, O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)
Protección y amenazas
Emberiza cia es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Emberiza cia. En asturnatura.com [en línea] Num. 403, 17/12/2012 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068