Elymus repens subsp. repens (L.) Gould
Grama
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Elymus, Especie Elymus repens
Nombres vernáculos
Español: Grama, ballico, carrizo, grama canina, grama canina rizada, grama de las boticas, grama de las boticas de Alemania, grama del norte, grama francesa, grama redosa, grama vulgar de España, grama vulgar de las boticas, gramia, gramilla, gramigua, larráz, lastón, trigo rastrero, zarrata. Portugués: Grama, grama-canina, grama-das-boticas-de-frança, grama-das-boticas-do-norte, grama-de-frança, grama-francesa, verça-de-cão. Gallego: Grama, grama canina, grama francesa, gramón, lesta, rengo. Euskera: Aski luzea, aski-lizea, askia, asquia, atso-erioa, atso-muturra, atso-orio. Catalán: Agram, agram prim, agropir, fenàs, gram, gram blanc, gram prim, gramenet, xarpolla.
Nomenclatura
- Publicación original
- Elymus repens subsp. repens (L.) Gould. Madroño 9: 127 (1947)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae cultis
- Etimología de repens
- Del latín repens, -éntis = reptante, que se arrastra, rastrero, etc. [participio activo del verbo lat. repo]
- Sinónimos
- Agropyron repens (L.) P. Beauv. Ess. Agrostogr.: 102 (1812)
Elytrigia repens (L.) Nevski in Trudy Bot. Inst. Akad. Nauk S.S.S.R., Ser. 1, Fl. Sist. Vyssh. Rast. 1: 14 (1933)
Descripción de Elymus repens subsp. repens
Hierba perenne, rizomatosa, con largos rizomas estoloníferos que producen tallos fértiles más o menos separados, no fasciculados, verde o glauca, pruinosa o sin pruina. Tallos de (25)50-160 cm, de 1-3,2 mm de diámetro en la mitad basal; entrenudos lisos, glabros, en general estrechamente ahuecados, rara vez macizos hacia el ápice; nudos glabros.
Hojas con vaina habitualmente glabra, rara vez esparcidamente retrorso-pubescente o retrorso-vilosa, márgenes por lo común glabros, a veces uno de ellos ciliado; lígula de (0,2)0,4-1,6 mm; limbo (2,5)3-12,5(15) mm de anchura, plano o levemente involuto en los márgenes al menos en fresco, en ocasiones por la desecación con ambos márgenes más o menos involutos e incluso a veces levemente enrollado, haz con nervios todos similares en anchura y prominencia o los menores algo más estrechos y menos sobresalientes que los principales, poco marcados y con los valles expuestos, o bien algo marcados y con los valles más o menos ocultos, antrorso-escábridos con espínulas hasta de c. 0,1 mm o antrorso-vilosos, raramente lisos y glabros, envés con nervios lisos y glabros o antrorso-escábridos en toda su superficie, a veces esparcidamente vilosos o, en las hojas de la base, pubescentes, margen no o apenas engrosado, antrorso-escábrido, ápice cortamente subulado, no punzante, aurículas de falciformes a estrechamente triangular-lanceoladas, glabras, caedizas.
Espiga de (4)7-25(30) cm, más o menos laxa hacia la mitad basal y algo densa en la mitad apical, con 10-37 espiguillas; raquis tenaz que no se desarticula fácilmente en la madurez, glabro, puberulento o irregularmente antrorso-viloso en las caras, antrorso-escábrido en los cuatro ángulos o dos de ellos glabros, artejos medios y apicales en general más cortos que los 2/3 de la espiguilla adyacente, raramente alguno de los medios subiguales, los basales de más cortos que la mitad a cerca del triple de largos que la espiguilla adyacente. Espiguillas de (7)10-20(27) mm, con un cortísimo pedúnculo de 0,1-0,6(1,4) mm, ligeramente comprimidas lateralmente, con 3-9 flores que se desarticulan tempranamente y de forma aislada o, a veces, tardíamente y agrupadas con las glumas cayendo toda la espiguilla. Glumas (5,3)6-13(16) mm, que cubren aproximadamente de algo más de la mitad a casi la totalidad de la espiguilla, la inferior de casi tan larga como el lema adyacente a sobrepasada por este hasta en 2 mm, lanceoladas o estrechamente lanceoladas, agudas, atenuadas hacia el ápice, de mucronadas a aristadas, redondeadas en el dorso o algo plegadas lateralmente hacia el ápice, sin carena o un poco marcada hacia el ápice, con (3)4-8 nervios, no prolongados en arístula, cara abaxial a menudo escábrida solo hacia el ápice del nervio principal, a veces en todo el o también en algún nervio lateral o completamente lisa, con espínulas de c. 0,1(0,2) mm, margen no ciliado; arista, cuando presente, de (0,5)0,9-2,5(3,5) mm. Raquilla algo tenaz y que no se desarticula fácilmente en la madurez o algo frágil y que se desarticula con más o menos facilidad por debajo del lema de algunas o de todas las flores, con artejos de (0,4)1-1,5(3) mm, densamente antrorso-pubescentes con pelos hasta de c. 0,1(0,2) mm. Lema (5,6)7- 11,5(15) mm, lanceolado u oblongo-lanceolado, agudo, estrechamente truncado o retuso, de muy cortamente mucronado a aristado, dorso redondeado hacia la base y comprimido lateralmente hacia el ápice, con 5(6) nervios, no prolongados en arístula, cara abaxial glabra, rara vez esparcidamente pubescente hacia el ápice, margen no ciliado; arista, cuando existe, de 0,5-2(9,5) mm. Callo casi circular o subtriangular, de 0,4-1 mm de anchura máxima, glabro o antrorso-pubescente, con pelos hasta de c. 0,1 mm. Pálea de (5)7-10(11) mm, truncada, levemente retusa o emarginada, mútica, con las quillas más o menos densamente antrorso-escábridas o antrorsopubescentes. Lodículas 1,4-2,2 mm. Anteras de (1,9)2,9-6 mm.
Cariopsis de 4,6-5,5 mm.
Florece de marzo a noviembre.
Morfología

Flor, espiga/espiguilla
Fotografías de Elymus repens subsp. repens
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Elymus repens subsp. repens
Hábitat y ecología de Elymus repens subsp. repens
Claros de matorral y de diversos tipos de bosque, praderas juncales, pastos, herbazales de bordes de arroyo y de cultivo, en general en lugares abiertos y soleados, indiferente edáfico y tolerante a la salinidad; 0-1800(2025) m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Elytrigietalia repentis (clase Artemisietea vulgaris) . . Son características Aster squamatus, Convolvulus arvensis, Elytrigia repens, Equisetum arvense, Oenothera biennis, Oenothera glazioviana, Picris echioides, Poa angustifolia, Tussilago farfara
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Elymus repens subsp. repens
Región Macaronésica, N de África, y zonas templadas y templado-frías de gran parte de Eurasia; introducida en Norteamérica, Sudamérica, Australia y Nueva Zelanda. Extendida por toda la Península Ibérica y Baleares.
Mapa de distribución de Elymus repens subsp. repens
Citas totales: 144. Citas en el mapa: 123
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Fondón
Coordenadas: 36.98594, -2.87442 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2005 - Lugar: , Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.83309, -2.16877 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2002 - Lugar: , Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.88342, -2.11556 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/2002 - Lugar: , Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.74922, -2.10629 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2002 - Lugar: , Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.74816, -2.10956 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2002 - Lugar: , Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.753, -2.09608 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2002 - Lugar: , Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.74734, -2.11652 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2002 - Lugar: , Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.74831, -2.12416 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2002 - Lugar: , Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.88971, -2.14439 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2002 - Lugar: , Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.75431, -2.09489 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2002 - Lugar: , Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.83786, -2.11977 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2002
Ávila (Av)
- Lugar: , Muñogalindo, Salobralejo, Los Carrizales
Coordenadas: 40.58, -4.9 [Ver en mapa]
Legit: D. Pinto Carrasco, B. Rojas Andrés y S. Andrés Sán
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Alange
Coordenadas: 38.8, -6.49 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & al.
Burgos (Bu)
- Lugar: , Cascajares de la Sierra, Río Arlanza
Coordenadas: 42.05, -3.39 [Ver en mapa]
Legit: D. Pinto Carrasco - Lugar: , Tejada, Aroyo de la Vega
Coordenadas: 41.96, -3.53 [Ver en mapa]
Legit: D. Pinto Carrasco - Lugar: , Castrillo de la Vega, afueras del pueblo
Coordenadas: 41.66, -3.78 [Ver en mapa]
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Espera
Coordenadas: 36.87235, -5.86035 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2003 - Lugar: , Algodonales
Coordenadas: 36.91247, -5.50832 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/11/2005 - Lugar: , Algodonales
Coordenadas: 36.88701, -5.44608 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/11/2005 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.98932, -5.35984 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/01/2005 - Lugar: , El Puerto de Santa María
Coordenadas: 36.64378, -6.23313 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2003 - Lugar: , Puerto Real
Coordenadas: 36.52783, -6.05209 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2003 - Lugar: , Cádiz
Coordenadas: 36.46293, -6.24879 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/01/2005 - Lugar: , Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.63015, -6.14253 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/2007 - Lugar: , Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.5045, -5.92435 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2007
Cáceres (Cc)
- Lugar: , San Martín de Trevejo
Coordenadas: 40.25, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi
Córdoba (Co)
- Lugar: , Luque
Coordenadas: 37.5829, -4.21828 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Lucena
Coordenadas: 37.30027, -4.67537 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2002 - Lugar: , Lucena
Coordenadas: 37.29957, -4.67594 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/12/2003 - Lugar: , Aguilar de la Frontera
Coordenadas: 37.4611, -4.63059 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2002 - Lugar: , Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.55941, -4.18199 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007 - Lugar: , Baena
Coordenadas: 37.63417, -4.22983 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Torrenueva, entre Torrenueva y el Balnea
Coordenadas: 38.64, -3.41 [Ver en mapa]
Girona (Ge)
- Lugar: , Torroella de Montgrí, Els Griells, junto a la Playa de L´Estartit
Coordenadas: 42.04, 3.19 [Ver en mapa]
Legit: D. Pinto Carrasco, E. Rico & P. Marcos
Granada (Gr)
- Lugar: , Benamaurel
Coordenadas: 37.63493, -2.6596 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005 - Lugar: , Padul
Coordenadas: 36.9988, -3.611 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2003 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.1971, -3.32885 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2000 - Lugar: , Padul
Coordenadas: 37.01169, -3.60899 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2001 - Lugar: , Benamaurel
Coordenadas: 37.63883, -2.64465 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005 - Lugar: , Padul
Coordenadas: 37.0111, -3.60254 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2003 - Lugar: , Píñar, Fuente de la Parrilla
Coordenadas: 37.42, -3.49 [Ver en mapa]
Legit: V. Lucía & D. Pinto Carrasco - Lugar: , Monachil, pista hacia el Trevenque, cerca del Cortijo de l Hervidero
Coordenadas: 37.09, -3.53 [Ver en mapa]
Legit: V. Lucía & D. Pinto Carrasco
Huelva (H)
- Lugar: , Chucena
Coordenadas: 37.3527, -6.4075 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005 - Lugar: , Ayamonte
Coordenadas: 37.23546, -7.40009 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2003 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.78587, -6.39404 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/1997 - Lugar: , Moguer
Coordenadas: 37.14453, -6.80998 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2004
Jaen (J)
- Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.89305, -2.99599 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2004 - Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.88889, -3.01608 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2004 - Lugar: , Pozo Alcón
Coordenadas: 37.71008, -2.93693 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2004 - Lugar: , Quesada
Coordenadas: 37.83016, -3.04914 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2004 - Lugar: , Hinojares
Coordenadas: 37.72369, -2.97713 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2004 - Lugar: , Fuensanta de Martos
Coordenadas: 37.59795, -3.89188 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.50141, -3.79027 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.8826, -2.89791 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2005 - Lugar: , Quesada
Coordenadas: 37.84088, -3.04285 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2004 - Lugar: , Baeza
Coordenadas: 37.93355, -3.55741 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003 - Lugar: , Alcaudete
Coordenadas: 37.5991, -4.14197 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2003 - Lugar: , Alcaudete
Coordenadas: 37.61442, -4.15275 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.78351, -3.49483 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2003 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.78298, -3.49411 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2003 - Lugar: , Bailén
Coordenadas: 38.1431, -3.80582 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.68623, -3.49224 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2003
León (Le)
- Lugar: , El Castillo
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1973
Altitud: 1360 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , La Robla
Coordenadas: 42.78, -5.69 [Ver en mapa]
Legit: A. Terrón
Lugo (Lu)
- Lugar: , Monforte de Lemos; As Barrioncas
Coordenadas: 42.53, -7.54 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/1989
Altitud: 293 m
Proporcionado por: M. Buján & M.I. Romero
Málaga (Ma)
- Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.10853, -4.79295 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/10/1998 - Lugar: , Campillos
Coordenadas: 37.0618, -4.82264 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2002 - Lugar: , Archidona
Coordenadas: 37.08968, -4.29649 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2004 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 37.01582, -4.47052 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2002 - Lugar: , Archidona
Coordenadas: 37.09044, -4.29309 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2004 - Lugar: , Archidona
Coordenadas: 37.09, -4.30267 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/2004 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.9794, -4.76621 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2004 - Lugar: , Campillos
Coordenadas: 36.96725, -4.79575 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2004 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.14291, -4.76811 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2003 - Lugar: , Campillos
Coordenadas: 36.93654, -4.83282 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2006 - Lugar: , Ardales
Coordenadas: 36.901, -4.83939 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2005 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.93218, -4.74644 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2006 - Lugar: , Ardales
Coordenadas: 36.90226, -4.83769 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2005 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.98022, -4.75614 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2004 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.69461, -5.04956 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1997 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 37.02049, -4.46874 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2002
Navarra (Na)
- Lugar: , Fitero
Coordenadas: 42.05, -1.86 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, F. J. Glez. Iglesias & Santos
Asturias (O)
- Lugar: Cercanías de la Universidad Laboral, GIJON
Coordenadas: 43.52587, -5.62559 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2017
Hábitat: Herbazal
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: , Quirós; Llanuces
Coordenadas: 43.14, -5.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1974
Altitud: 762 m
Proporcionado por: F. Navarro
o (o)
- Lugar: , Cubo de la Solana, Almarail, ribera del
Coordenadas: 41.59, -2.38 [Ver en mapa] - Lugar: , Santa María de las Hoyas, Cañon del Río
Coordenadas: 41.79, -3.1 [Ver en mapa]
Asturias (O)
- Lugar: , Pravia; Pronga
Coordenadas: 43.47, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/08/1978 - Lugar: , Teverga; Teverga
Coordenadas: 43.22, -6.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1971
Palencia (P)
- Lugar: , Velilla del Río Carrión, Cardaño de Abajo, pico Espigüete
Coordenadas: 42.94, -4.79 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez, A. Guillén Oterino & E. Rico
Determinado por: X. Giráldez - Lugar: , Cervera de Pisuerga, en la confluencia d
Coordenadas: 42.86, -4.5 [Ver en mapa] - Lugar: , Cervera de Pisuerga, Arroyo de Valdesgar
Coordenadas: 42.85, -4.5 [Ver en mapa]
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Salamanca, Campus Miguel de Unamuno, junto a la Facultad de Farmacia
Coordenadas: 40.96, -5.69 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor
Determinado por: Angel Amor - Lugar: , Rágama
Coordenadas: 40.99, -5.13 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & F. J. Glez. Iglesias - Lugar: , Calzada de Valdunciel
Coordenadas: 41.09, -5.7 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Valdés Franzi - Lugar: , Encinas de Abajo
Coordenadas: 40.93, -5.47 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & M. I. Fernández-Arias - Lugar: , Calzada de Valdunciel
Coordenadas: 41.09, -5.7 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Valdés Franzi - Lugar: , Encinas de Abajo
Coordenadas: 40.93, -5.47 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & M. I. Fernández-Arias - Lugar: , Bóveda del Río Almar
Coordenadas: 40.85, -5.22 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & M. I. Fernández-Arias - Lugar: , Aldealengua
Coordenadas: 40.98, -5.62 [Ver en mapa]
Legit: J. M. Velasco
Determinado por: J.M. Velasco - Lugar: , Calzada de Valdunciel
Coordenadas: 41.09, -5.73 [Ver en mapa] - Lugar: , Pelabravo
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Sevila (Se)
- Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.0882, -5.82873 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.07652, -5.84482 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1996 - Lugar: , Osuna
Coordenadas: 37.35404, -5.12093 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/11/2003 - Lugar: , Martín de la Jara
Coordenadas: 37.13176, -4.94336 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2003 - Lugar: , Villanueva de San Juan
Coordenadas: 37.06305, -5.18797 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2004 - Lugar: , El Saucejo
Coordenadas: 37.04165, -5.13184 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2005 - Lugar: , Los Corrales
Coordenadas: 37.12826, -4.99386 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2005 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.93446, -5.67903 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1996
Segovia (Sg)
- Lugar: , Navares de las Cuevas, La Tejera
Coordenadas: 41.43, -3.76 [Ver en mapa]
Legit: D. Pinto Carrasco
Soria (So)
- Lugar: , Retortillo de Soria, Tarancueña, Arroyo de la Canaleja
Coordenadas: 41.34, -3.05 [Ver en mapa]
Legit: D. Pinto Carrasco
Valladolid (Va)
- Lugar: , Villafranca de Duero
Coordenadas: 41.43, -5.31 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle & A. Gutiérrez Balbás - Lugar: , Boecillo
Coordenadas: 40.64, -4.68 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, F. Navarro & C. J. Valle - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.66 [Ver en mapa] - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.66, -4.63 [Ver en mapa] - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.66 [Ver en mapa]
Álava (Vi)
- Lugar: , Elciego, junto al Puente de Elciego
Coordenadas: 42.5, -2.62 [Ver en mapa]
Legit: D. Pinto Carrasco, E. Rico & P. Marcos
Zaragoza (Z)
- Lugar: , Calatayud
Coordenadas: 41.36, -1.66 [Ver en mapa]
Legit: A. Rubio
Determinado por: A. Rubio - Lugar: , Calatayud-Terrer
Coordenadas: 41.32, -6.3 [Ver en mapa]
Legit: A. Rubio
Determinado por: A. Rubio
Zamora (Za)
- Lugar: , Cañizal
Coordenadas: 41.17, -5.37 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Valdés Franzi - Lugar: , Cañizal
Coordenadas: 41.17, -5.37 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Valdés Franzi - Lugar: , Toro
Coordenadas: 41.44, -5.39 [Ver en mapa]
Legit: J. M. Velasco
Determinado por: J.M. Velasco - Lugar: , Villafáfila, Salinas de Villafáfila
Coordenadas: 41.8, -5.05 [Ver en mapa]
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, o
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, o
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Abaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más alejado de él.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Aristado
- Provisto de aristas.
- Artejo
- Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Axial
- Referente al eje.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Callo
- Zona engrosada y endurecida que se forma sobre algunos órganos.
- Carena
- Canto de un órgano folioso plegado sobre si mismo. Conjunto de los dos pétalos inferiores de las flores de las leguminosas o pétalo inferior d las polígalas.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Espiga
La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).
La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Falciforme
- Con forma de hoz.
- Fasciculado
- Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Involuto
- Órgano foliar con el margen enrollado hacia la cara superior.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lema
- Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Plegado
- Hoja doblada a lo largo de su nervio medio y de los nervios secundarios que parten de él durante el periodo vernal.
- Prominencia
- Elevación de una cosa sobre lo que está alrededor.
- Pruina
- Revestimiento céreo tenue, blanquecino y formado por pequeños gránulos de la cutícula de algunos tallos, hojas o frutos, que les da un aspecto glauco.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Punzante
- Acabado en un espina rígida y aguda.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Raquilla
- Eje sobre el que se insertan las flores en las espiguillas de las gramíneas.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Retrorso
- Tricoma que mira hacia la parte basal del órgano en el que se inserta.
- Retuso
- Órganos laminares de ápice truncado y ligeramente escotado con un apículo en el centro a veces.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
Bibliografía
- Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.
Categorías
#plantas#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Elymus repens subsp. repens. En asturnatura.com [en línea] Num. 873, 20/12/2021 [consultado el 24/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 07-12-2021
Descripción creada el 20-12-2021
Última modificación el 20-12-2021