Cerrar
Pulpo cabezón. Eledone cirrhosa
Clasificación
Reino Animalia, filum Mollusca, Clase Cephalopoda, Subclase Coleoidea, Orden Octopoda, Familia Octopodidae, Género Eledone
Nombres vernáculos
Pulpo cabezón
Español: Pulpo cabezón, pulpito. Inglés: Lesser octopus. Francés: Poulpe blanc. Alemán: Kliener krake. Asturiano: Pulpo, pulpu cabezón. Catalán: Pop blanc, pop manyuflà.
Nomenclatura
Eledone cirrhosa (Lamarck, 1798).
- Basiónimo
- Octopus cirrhosus Lamarck, 1798
- Sinónimos
- Eledona aldrovandi Delle Chiaje
Eledona ambrosiaca Risso, 1854
Hallia sepioidea Rochebrune, 1884
Ozoena aldrovandi Rafinesque, 1814
Ozoena cirrhosa (Lamarck, 1798)
Sepia octopodia Linnaeus, 1758
Descripción de Eledone cirrhosa
Pulpo de hasta 50 cm de longitud, de color pardo, rojizo dorsalmente con motas blancas y blanquecino ventralmente, de cuerpo saciforme y verrugoso, con una especie de cresta separando la región dorsal de la ventral. Los tentáculos son delgados, generalmente con los extremos enroscados cuando descansa, con una sola fila de ventosas siendo las de los extremos una fila de papilas en machos adultos. El hectocotilo es el tercer brazo derecho, cuya lígula es bastante corta.Fotografías de Eledone cirrhosa
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Eledone cirrhosa
Hábitat y ecología de Eledone cirrhosa
Sublitoral, entre rocas y piedras entre 5 y 700 m de profundidad. Se alimenta de crustáceos principalmente. Pueden vivir hasta 2 años, y luego mueren.Distribución de Eledone cirrhosa
Desde Noruega al Mediterráneo.Mapa de distribución de Eledone cirrhosa
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Pontevedra (Po)
- Lugar: A una milla al oeste de la costa, OIA (SANTA MARIA DE )
Coordenadas: 42.00211, -8.91551 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/2015
Hábitat: Submarino, a unas 40 brazas, en fondo mixto de piedras y cascajo.
Proporcionado por: Marcos Fernández Iglesias
Legit: Marcos Fernández Iglesias
Determinado por: Marcos Fernández Iglesias
Comentarios: Las fotos que hoy subo corresponden a un pequeño ejemplar de Eledone cirrhosa, especie ya representada en nuestra web, pero de la que aún no había fotos de ejemplares vivos. Para completar la información disponible, subo estas imágenes de un joven ejemplar, capturado por un pesquero del pontevedrés puerto de A Guarda el 4 de agosto de 2015, a unas 40 brazas de profundidad y en fondo mixto de piedras y cascajo.
En las imágenes, además del aspecto general de la especie, se pueden observar varios detalles característicos, que ya aparecen descritos en la ficha de la misma, y así: el hecho de que sólo exista una hilera de ventosas por cada brazo/tentáculo (a diferencia, por ejemplo, del Octopus vulgaris, que como sabemos cuenta con dos), el gran tamaño del cuerpo/saco en comparación con la relativamente escasa longitud de los tentáculos (lo que hace que, en Galicia al menos, a esta especie se la conozca como cabezón), el hábito de mantener el final de los tentáculos enroscados cuando reposa, el color anaranjado de la parte dorsal del cuerpo, salpicado por manchas blancas de cierto tamaño (a diferencia de Eledone moschata, especie hermana, en la que las manchas corporales, en cambio, son castaño oscuras), la presencia de una discreta granulación en la piel, especialmente visible en la zona situada por encima de los ojos, o la existencia de una especie de cresta o carena que separa la parte dorsal del cuerpo de la ventral, y que en las fotos destaca como una línea blanquecina que contrasta con el color anaranjado del resto del saco, que es separado por su mitad por dicha cresta.
Finalmente, no me resistí a añadir una imagen del animal mientras nadaba en el pequeño acuario en el que le hice estas fotos, así como una imagen ampliada (un recorte) del ojo, que me pareció especialmente enigmático y colorista.
Espero que os gusten estas fotos. Un saludo.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Octopus vulgarisBibliografía
Glosario de términos
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Hectocotilo
- Tentáculo de los cefalópodos que generalmente está modificado en su extremo para transferir el esperma a la hembra.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Verrugoso
- Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Eledone cirrhosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 17, 04/04/2005 [consultado el 19/8/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#comestible#mariscos#moluscos-cefalopodosMás información en:
Últimas especies añadidas

Carex paniculata subsp. paniculata
L.
Magnoliophyta

Chamaeiris graminea subsp. graminea
(L.) Medik.
Magnoliophyta

Capra pyrenaica subsp. victoriae
Cabrera, 1911
Chordata

Thecacera pennigera
(Montagu, 1815)
Mollusca

Fraxinus angustifolia subsp. oxycarpa
(M. Bieb. ex Willd.) Franco & Rocha Afonso
Magnoliophyta
Especies más vistas esta semana

Macrothele calpeiana
(Walckenaer, 1805)
Arthropoda

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Aplysia fasciata
Poiret, 1789
Mollusca

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta