Elaeagnus angustifolia L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Proteales, Familia Eleagnaceae, Género Elaeagnus
Nombres vernáculosÁrbol del paraíso, azufaifo blanco, cinamomo, matapolilla, olivo de Bohemia, pangí, pangino, panjí, panjiles, panjino
Oleaster, Russian olive;
Árvore-do-paraíso, oliveira-da-boémia;
- Publicación original
- Elaeagnus angustifolia L., Sp. Pl. 121 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Bohemia, Hispania, Syria, Cappadocia
- Etimología de angustifolia
- bot. angustifolius, -a, -um = de hojas estrechas [lat. angustus, -a, -um = angosto, estrecho; lat. folium, -ii n. = hoja].
Fotografías de Elaeagnus angustifolia
Puedes ver 3 fotografías de Elaeagnus angustifolia en su galería de fotosDescripción de Elaeagnus angustifolia
Arbusto o árbol hasta de 7(10) m, muy ramificado, caducifolio. Ramas jóvenes plateadas, cubiertas de escamas -en los brotes, algunos pelos estrellados- que se van perdiendo, para quedar en las adultas una capa pruinosa y blanquecina sobre la corteza de un pardo obscuro.Hojas de 1,5-10 x 0,5-2 cm, oblongo-lanceoladas o linear-lanceoladas, verde-grisáceas por el haz y plateadas por el envés, cubiertas en ambas caras por escamas peltadas -hialinas las del haz y argénteas las del envés- de margen más o menos fimbriado, con algún pelo estrellado en el haz o -en las jóvenes- en el tercio inferior del margen; pecíolo hasta de 1 cm, canaliculado, con pelos estrellados y escamas.
Flores solitarias, geminadas o ternadas, hermafroditas o unisexuales por aborto -masculinas, con pistilodio y sin hipanto-, pedunculadas, aromáticas; hipanto -en las flores hermafroditas- tubular, constreñido por encima del ovario. Perianto de 8-10 mm, formado por una sola envoltura, petaloide, con 4 piezas soldadas, campanulado, bien diferenciado del hipanto, plateado en el exterior y amarillento en el interior; sépalos soldados en los 2/3 de su longitud, con segmentos triangulares, patentes y pelos estrellados en la zona adaxial; hipanto 2-3 mm, fusiforme; pedúnculo 1,5-4 mm.
Estambres 4.
Fruto de 9-16 x 7-11 mm, cubierto inicialmente de escamas plateadas que van desapareciendo conforme madura, farináceo, dulce, entre amarillo y rojizo; aquenios 5-6 c. 3 mm.
Florece de mayo a julio.
Hábitat y ecología de Elaeagnus angustifolia
Naturalizada en barrancos húmedos y márgenes fluviales, sobre suelos pedregosos y arenosos; 0-1100 m.Tipo biológico
Fanerófito.
Distribución de Elaeagnus angustifolia
Oriunda de las estepas del C y SE de Asia (Cáucaso, Mesopotamia, Turquestán, Beluchistán, Afganistán, Altai y desierto del Gobi); cultivada y naturalizada en la región mediterránea y Sudamérica. Asilvestrada en el E, C y S de la Península.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Albox
Coordenadas: 37.54267, -2.13435 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcóntar
Coordenadas: 37.30231, -2.58006 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pulpí
Coordenadas: 37.399, -1.75016 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Guadix
Coordenadas: 37.27465, -3.16716 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fonelas
Coordenadas: 37.39721, -3.13596 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortes y Graena
Coordenadas: 37.2883, -3.2471 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Peza
Coordenadas: 37.28584, -3.25809 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Benamaurel
Coordenadas: 37.66373, -2.6726 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cúllar
Coordenadas: 37.64562, -2.57821 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gorafe
Coordenadas: 37.52277, -3.02349 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castilléjar
Coordenadas: 37.68971, -2.65597 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Pozo Alcón
Coordenadas: 37.68539, -2.90744 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Toledo
- Lugar: Villasequilla de Yepes.
Coordenadas: 39.86, -3.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1984; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Amich & Elías
Citas totales: 13. Citas en el mapa: 13
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Usos medicinales
Anticancerígenos Pectorales FebrífugoBeneficio terapéutico
Elaeagnus angustifolia tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Caducifolio
- Aquella planta que pierde sus hojas cada año al empezar la estación desfavorable.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Constreñido
- Estrechado.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Envoltura
- Involucro
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Geminado
- Pareado, dispuesto por pares.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hipanto
- Receptáculo acopado y hueco de una flor de ovario ínfero o semiínfero.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Peltado
- Refiriéndose a una hoja, que tiene lámina redondeada y pecíolo inserto en su centro, a modo de sombrilla.
- Pistilo
- Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
- Pistilodio
- Pistilo abortado, que aparece en algunas flores masculinas.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Ternado
- Aplícase a las hojas compuestas de tres foliolos.
- Árbol
- Vegetal leñoso al menos de 5 m de altura de el tallo simple, denominado tronco, hasta la llamada cruz, donde se ramifica y forma la copa. Tiene considerable crecimiento secundario o en grosor. Se diferencia del arbusto en que suele ser más alto y no se ramifica hasta cierta altura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.