Ectocarpus siliculosus (Dillwyn) Lyngbye
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Chromista, Filum Ochrophyta, Clase Phaeophyceae, Subclase Fucophycidae, Orden Ectocarpales, Familia Ectocarpaceae, Género Ectocarpus
- Publicación original
- Ectocarpus siliculosus (Dillwyn) Lyngbye, H.C. (1819). Tentamen hydrophytologiae danicae continens omnia hydrophyta cryptogama Daniae, Holsatiae, Faeroae, Islandiae, Groenlandiae hucusque cognita, systematice disposita, descripta et iconibus illustrata, adjectis simul speciebus norvegicis... 131, pl. 43B, C [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Ceramium densum Roth 1800
Ceramium siliculosum (Dillwyn) C.Agardh, 1811
Conferva siliculosa Dillwyn 1809
Ectocarpus confervoides f. siliculosus (Dillwyn) Kjellman 1872
Ectocarpus hansteeni Foslie, 1894
Ectocarpus hiemalis P.L.Crouan & H.M.Crouan, 1867
- Ind. loc.
- Habitat ad littora Fionensia Fucis adhaerescens, passim; etiam ad insulas Faeroenses
Taxones infraespecíficos
Descripción de Ectocarpus siliculosus
Alga cespitosa de hasta unos 30 cm de longitud, fijada al sustrato por una estipe filamentosa, de color verde, pardo o amarillento.. Forma una densa mata de filamentos enmarañados y con ramificación psudodicótoma. Es dioica, ya que sobre distintos talos, que constituyen gametófitos masculinos y femeninos, se forman, lateralmente y en el extremo de los filamentos, gametangios masculinos y femeninos, respectivamente, pluriloculares y alargados. Los gametos formados, tras fecundarse, originan esporófitos, sobre los que aparecen dos tipos de esporangios: unos pluriloculares y alargados, que producen zoósporas directas que originan nuevos esporófitos (multiplicación asexual); otros son más o menos esféricos y uniloculares, y dan lugar a esporas que originan los gametofitos. Se multiplica vegetativamente por fragmentación y asexualmente por zoósporas originadas en esporangios pluriloculares.Hábitat y ecología de Ectocarpus siliculosus
En rocas, bloques, sobre otras algas en el intermareal y sublitoral.Distribución de Ectocarpus siliculosus
Cosmopolita.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Asexual
- Carente de sexo o sin intervención del mismo.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
- Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Estipe
- En las algas es la parte que recuerda el tronco de las plantas superiores a modo de pedúnculo.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Gameto
- Célula germinal que necesita unirse con otra de distinto sexo o polaridad (y que además sea compatible) para formar un zigoto.
- Gametofito
- Generación productora de gametos.
- Mata
- Arbusto de poca altura que no pasa de unos 50 cm de altura.
- Plurilocular
- Estructura cuyo interior se encuentra dividido en varias partes o lóculos.
- Ramificación
- Fenómeno por el cual se producen ramas a partir del eje caulinar o radical.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Unilocular
- Estructura sin divisiones internas. Provisto solamente de un lóculo o cavidad.
- Vegetativo
- Que realiza funciones vitales excepto las reproductoras.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.