Echium rosulatum Lange

Nombres vernáculos

Portugués: Marcavala-preta. Gallego: Viboreira.

Nomenclatura

Publicación original
Echium rosulatum Lange. Index Sem. Hort. Haun. 1854: 22 (1855)
Ind. loc.
In Gallecia praesertim littorali ad vias & in campis satis frequ. Aug.-Sept. 1852
Sinónimos
Echium davaei

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Boraginaceae, Género Echium

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Echium rosulatum

Planta herbácea perenne de color verde o grisáceo y subserícea. Los tallos, varios, miden hasta 100 cm, son decumbentes o ascendentes y nacen en las axilas de las hojas de la roseta basal; están ramificados y tienen un doble indumento de setas largas poco rígidas y también pelos cortos adpresos y retrorsos.

Las hojas son verdes o grisáceas, subseríceas o seríceas, con apenas setas y pelos cortos. Las que se disponen en la roseta basal miden hasta 15 x 4 cm, son anchamente elípticas u oblanceoladas, con la base estrechada en un peciolo más o menos marcado; las hojas caulinares, de hasta 10 x 2.5 cm, son ovado - elípticas o elípticas, y las superiores estrechamente ovadas u ovado lanceoladas, sésiles, con la base truncada, cuneada o subcordada.

Las flores se agrupan en una inflorescencia de tipo panícula, laxa o más densa, de hasta 13 cm en la fructificación. Las brácteas, que miden hasta 12 mm, son más largas que el cáliz. El cáliz está formado por 5 lóbulos de hasta 10 x 2.5 mm, bastante desiguales y linear - lanceolados o estrechamente oblongos en la floración, escasamente acrescentes, y se alargan hasta 12 mm en la fructificación; tienen un indumento de setas largas y pelos cortos. La corola, de 15 a 25 mm, es infundibuliforme, claramente zigomorfa, con un tubo apenas marcado y algunos pelos largos sobre los nervioes, especialmente en los lóbulos, y pelos cortos en casi toda la superficie; es de color rosado, rosado - violáceo, azul - violáceo o violeta. El ancroceo está formado por 5 estambres, 3 o 4 de los cuales están escasamente exertos, con filamentos algo pelosos. El gineceo consta de un ovario súpero con un estilo y un estigma bífido.

El fruto está formado por unas núculas trígonas de hasta 2.5 mm, irregularmente tuberculado - rugosas. Florece de mayo a agosto.

Números cromosomáticos: 2n = 32


Morfología

Fotografías de Echium rosulatum

En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Echium rosulatum

Hábitat y ecología de Echium rosulatum

Este Echium es una especie atlántica que vive en pastizales, espinares, rebollares, márgenes de cursos de agua, acantilados y roquedos litorales, cunetas y áreas húmedas más o menos nitrificadas, sobre suelos ácidos, desde el nivel del mar a los 900 m de altitud.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Modo de dispersión de la semilla

Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).

Altura de la planta: >0,3 m.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no específica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica

Indicadores ecológicos

Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).

Luz: Sombra
0
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente
0
Salinidad: Vive en zonas con bajas concentraciones de sales
0
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
2
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5
5
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados
4

Distribución de Echium rosulatum

Aparece en el O de la Península, en Galicia, prácticamente todo Portugal y áreas montañosas de las provincias de Zamora, Salamanca y Cáceres, penetrando en el sur por Sierra Morena hasta la provincia de Córdoba.

Mapa de distribución de Echium rosulatum

Disponemos de 21 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Ba, C, Cc, Co, H, Lu, O, Or, Po, S, Sa, Se, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Acrescente
Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
Adpreso
Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Basal
Propio o relativo de la base.
Caulinar
Relativo al tallo.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Decumbente
Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
Ecio
Ver Ecidio.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Exerto
Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Flora
Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Gineceo
Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Indumento
Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Infundibiliforme
Con forma de embudo.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Oblanceolado
Con forma inversamente lanceolada.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Peciolo
Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Retrorso
Tricoma que mira hacia la parte basal del órgano en el que se inserta.
Roseta
Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
Rugoso
Que tiene arrugas, arrugado.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Truncado
Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Zigomorfo
Que tiene un solo plano de simetría.

Bibliografía

Artículo científico

  • Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G.,... Chytrý M.. 2023. Journal of Vegetation Science, 34, e13168
  • Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
  • The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
  • The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493

Libro

Categorías

#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados#especie-autóctona

Más información

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Echium rosulatum. En asturnatura.com [en línea] Num. 289, 11/10/2010 [consultado el 19/7/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 14-08-2010
Descripción creada el 11-10-2010
Última modificación el 02-07-2024