Echium pininana Webb & Berthel.

Clasificación

Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Boraginaceae, Género Echium

Nomenclatura

Publicación original
Echium pininana Webb & Berthel.. Phytogr. Can. 3: 44, tab. 146 (1844)
Ind. loc.
Hab. Crescit haec planta in convallum rupibus propè Barlovento in insulà Palmá

Descripción de Echium pininana

Arbusto 300-500 cm, monopódico, seríceo con tallos erectos, generalmente simples, con una roseta de hojas en la mitad superior.

Hojas con indumento simple de setas cortas aplicadas; las caulinares hasta de 45 x 10 cm, subsésiles, elípticas o estrechamente elípticas.

Inflorescencia espiciforme, cilíndrica, o paniculiforme, ocupando más de la mitad del tallo, con numerosísimas cimas que se alargan hasta 30 cm en la fructificación. Flores zigomorfas; brácteas 4,5- 6,5 mm, ovadas o linear-lanceoladas, más cortas que el cáliz.
Cáliz en flor de 5-5,5 mm, muy acrescente y campanulado-estrellado en la fructificación; lóbulos de 1,2-2 mm de anchura, heteromorfos, de ovados a linear-lanceolados, con setas largas y más o menos patentes en el margen y nervio medio y escasas setas cortas más o menos aplicadas en el resto.
Corola de 9-10 mm, infundibuliforme, con pelos cortos más o menos aplicados en casi toda la superficie, más laxamente dispuestos en los lóbulos, de un azul pálido; tubo poco marcado, tan largo como el cáliz.
Estambres largamente exertos, con filamentos glabros, rojizos; anteras ovoides, azuladas, exertas.
Estilo más largo que la corola, glabro.

Núculas 2-2,5 x c. 1,5 mm, ligeramente curvadas en el ápice, con una quilla dorsal, otra ventral y dos laterales, laxa- e irregularmente tuberculadas, ligeramente alveoladas, parduscas.

Florece de abril a junio.

Morfología

Fotografías de Echium pininana

Hábitat y ecología de Echium pininana

Taludes y cunetas; 0-400 mm.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Fanerófito.

Distribución de Echium pininana

Oriunda de la isla de La Palma (Islas Canarias). Naturaliza da en algunos puntos del NW de España.

Glosario de términos

Acrescente
Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alveolado
Dícese de un órgano provisto de alveolos o huecos.
Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Aplicado
Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
Arbusto
Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
Caulinar
Relativo al tallo.
Cima
Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Dorsal
Relativo al dorso.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Espiciforme
Con forma o aspecto de espiga.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Estrellado
Con forma de estrella.
Exerto
Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Heteromorfo
Que tiene órganos con dos o más formas distintas.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Indumento
Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Infundibiliforme
Con forma de embudo.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Romo
Sin punta, obtuso.
Roseta
Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Simple
No dividido en partes.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Ventral
Relativo al vientre.
Zigomorfo
Que tiene un solo plano de simetría.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-cultivadas-asilvestradas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Echium pininana. En asturnatura.com [en línea] Num. 603, 17/10/2016 [consultado el 30/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Top