Echinosphaeria canescens (Pers.) A.N. Mill. & Huhndorf
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Sordariomycetes, Subclase Sordariomycetidae, Orden Sordariales, Familia Helminthosphaeriaceae, Género Echinosphaeria
- Tipo
- Ascomycetes
- Publicación original
- Echinosphaeria canescens (Pers.) A.N. Mill. & Huhndorf, Mycol. Res. 108(1): 31 (2004) [Ver pdf]
- Basiónimo
- Sphaeria canescens Pers., Observ. mycol. (Lipsiae) 1: 67 (1796)
- Sinónimos
- Lasiella canescens (Pers.) Quél., Mém. Soc. Émul. Montbéliard, Sér. 2 5: 517 (1875)
Lasiosphaeria canescens (Pers.) P. Karst., Bidr. Känn. Finl. Nat. Folk 23: 162 (1873)
Leptospora canescens (Pers.) G. Winter, Rabenh. Krypt.-Fl., Edn 2 (Leipzig) 1.2: 216 (1885)
- Ind. loc.
- Hab. in ligno vetusto Quercus, Fagi, Pini, Platani, etc. in Suecia, Britannia, Fennia, Gallia, Germania, California, Carolina, New York.
- Etimología de canescens
- Del latín canescens, -entis = canescente, que va encaneciendo, que va volviéndose blanco [participio activo del verbo lat. canesco = irse poniendo blanco o cano, ir encaneciendo; éste, de lat. caneo = blanquear, ponerse cano, canear, encanecer; y éste, de lat. canus, -a, -um = blanco, plateado, etc.] // bot., además, puede aplicarse a plantas u órganos que simplemente se hallan cubiertos de vello blanco y corto. En Carex canescens L. (Cyperaceae), aunque la planta es completamente glabra, las glumas, hialinas, y los utrículos, pajizos, dan a la inflorescencia un aspecto blanquecino-canescente.
Nueva cita de Echinosphaeria canescens.
Nuevo para Asturias.
Publicado en el número 358 de asturnatura.com (06/02/2012).

Ver más datos de la cita
Fotografías de Echinosphaeria canescens
Puedes ver 3 fotografías de Echinosphaeria canescens en su galería de fotosDescripción de Echinosphaeria canescens
Macroscopía. Ascomas en forma de peritecio de casi 390-470 µm de diámetro y 510-620 µm de altura, globoso, pardusco, una pared gruesa, no septada, de hialina a parda, cubierta de setas de longitud variable, de 60-100 µm, rígidas, apuntadas, flexuosas, que ayudan a fijar el peritecio al sustrato. Ostiolo cónico, perifisado, con un ápice aplanado. Peridio de 40-60 µm, compuesto de células pardas poligonales externas y otras comprimidas, de hialinas a parduscas internas, engrosadas en el ápice, de 78-112 µm.Microscopía. Esporas alantoides de 26.9-30.9 x 5.6-6.2 µm (Q=4.09-5.01), cilíndricas, curvadas en el centro, ligeramente apuntadas en los extremos, a veces con un septo apenas visible en posición mediana, lisas, parduscas, biseriadas. Ascos de hasta 130 x 10-11 µm, cilíndricos - claviformes, estipitados, unitunicados, no amiloides y octospóricos. Paráfisis cilíndricas, ligeramente alargadas en el ápice, septadas. Pelos de 360 x 12 µm, apuntados, de pared bastante gruesa que hacen el lumen muy estrecho, pardos.
Hábitat y ecología de Echinosphaeria canescens
Crece sobre madera en descomposición.Distribución de Echinosphaeria canescens
Europa, Asia y Norte América.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Las Ablanosas, Candamo
Coordenadas: 43.41615, -6.02171 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/02/2012; Fecha de publicación : 04/02/2012
Hábitat: en madera de Acacia melanoxylon
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-5493:
ERD-5493:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Apuntado
- Finalizado en punta.
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Biseriado
- Dispuesto en dos series o filas.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Compuesto
- Dícese de las hojas formadas por porciones laminares independientes llamadas foliolos.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Ostiolo
- Orificio en algunos órganos. En las esponjas, son los orificios inhalantes, generalmente microscópico, por donde entra el agua. En las algas, orificio de los conceptáculos y esporangios.
- Paráfisis
- En los hongos himeniales y en los líquenes, las paráfisis son las hifas estériles que se alinean al lado de los ascos o basidios, acompañadas de los cistidios, para consitituir el himenio en empalizada.Célula filamientosa o utricular estéril que se haya entremezclada con las férfiles y portadoras de esporsa o gametos, en cualquier fructificación o soro, como por ejemplo en el interior de los conceptáculos de las algas.En los pteridófitos, dícese de cualquier tricoma, generalmente engrosado en su ápice, que protege un soro.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Peridio
- En los myxomycetes, pared externa de los esporangios a menudo calcárea En los gasteromycetes, pared externa de los cuerpos fructíferos.
- Peritecio
- Ascoma más o menos cerrado, con forma de botella, esférico, etc., tapizado en su interior por el himenio y con un orificio o poro por donde se liberan las ascosporas.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.