Echinospartum horridum (Vahl) Rothm.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Echinospartum
Nombres vernáculosErizón, alberizo, alberizón, alizón, arizón, brinzón, carpín, curpins, erisó, erisones, eriz, erizones, escarpín, escartín, escorpín, esterizón, tollaga
Argelaga hòrrida;
- Publicación original
- Echinospartum horridum (Vahl) Rothm. in Bot. Jahrb. Syst. 72: 80 (1942)
- Basiónimo
- Spartium horridum Vahl, Symb. Bot. 1: 51 (1790)
- Sinónimos
- Cytisanthus horridus (Vahl) Gams in Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 4: 1193 (1923)
Echinospartum lugdunense (Jord.) Fourr. in Ann. Soc. Linn. Lyon ser. 2 16: 358 (1868)
Genista erinacea Gilib., Hist. Pl. Europe 2: 239 (1798)
Genista horrida (Vahl) DC. in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3 4: 500 (1805)
Genista lugdunensis Jord., Pug. Pl. Nov. 52 (1852)
- Ind. loc.
- Legi minus frequentem in monte Uruel [Oroel] ad Jaccam, urbem Aragoniae
- Etimología de Echinospartum
- Del gr. echînos(echínos), -ou m.; lat. echinus, -i m. = erizo, marino y terrestre, cúpula de las castañas, etc.; véase el género Spartium L. Las plantas de este género con frecuencia son espinosas y redondeadas
Fotografías de Echinospartum horridum
Puedes ver 3 fotografías de Echinospartum horridum en su galería de fotosDescripción de Echinospartum horridum
Planta sufruticosa de de hasta 0,25 m, rara vez arbusto de hasta 2 m, muy compacto y espinoso, verde-grisáceo en la floración. Ramas opuestas o verticiladas, con 6 costillas en forma de T, seríceas cuando jóvenes, glabrescentes en la vejez.Hojas estipuladas, pecioladas; ápices de las estípulas 0,5-2 mm, espinosos; pecíolo 0,2-2 mm; folíolos 4,5-8 x 0,5-1,5 mm, lineares, involutos, con haz y envés seríceos.
Inflorescencia con (1)2 flores opuestas, con el extremo del eje caulinar corto, herbáceo y oculto por las flores; bráctea y bractéolas 2-2,5 x 2-2,5 mm, ovadas, deltadas o suborbiculares, obtusas, acuminadas, glabras o glabrescentes, con el acumen de 0,5-1,3 mm.
Cáliz de 7-11 mm, seríceo o glabrescente; tubo 2-2,5 mm; labio superior más pequeño que el inferior, con lóbulos de 6-7 x 2,5-4 mm, lanceolado-elípticos; labio inferior con dientes de 2,5-4 x 0,6-1,5 mm, los laterales triangulares, el central linear.
Corola amarilla; estandarte 10-16,5 x 7-9 mm, de ovado a elíptico, con la base del limbo atenuada o subredondeada, esparcidamente seríceo, con uña de 2-2,5 mm; alas 10,5-14
2,5-3,5 mm, glabras o con algunos pelos cerca del margen inferior, con uña de 2,5-3,5 mm; quilla 10,5-14
2,5-3,5 mm, con una giba cerca de la base, esparcidamente serícea, con uña de 2,5-3,5 mm.
Androceo con 5 estambres cortos de anteras basifijas y 5 largos de anteras dorsifijas; anteras basifijas 1-1,2 mm, subcilíndricas, las dorsifijas de 0,4-0,6 mm, ovoideas.
Ovario viloso, con 4-5 rudimentos seminales; estigma elíptico, extrorso, algo decurrente.
Fruto 13-20 x 4-5 mm, ovoideo, seríceo, dehiscente, con 1-3 semillas. Semillas 2-3 × 1,4-2 mm, ovoideas, negruzcas.
Florece de julio a octubre.
Hábitat y ecología de Echinospartum horridum
Suelos poco profundos y pedregosos de zonas altas de montañas calcáreas, por más que a veces desciende por las torrenteras a cotas más bajas; (600)1200-2200 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Echinospartion horridi (clase Festuco hystricis-Ononidetea striatae, orden Ononidetalia striatae, alianza Echinospartion horridi) . Matorrales dominados por el erizón (Echinospartum horridum), arbusto que les proporciona un aspecto almohadillado, en los que suele estar presente el boj. Son plantas características Echinospartum horridum, Genista hispanica subsp. occidentalis, Genista scorpius, Thymelaea ruizii, Thymus vulgaris, Lavandula latifolia, Coronilla minima, Helianthemum oelandicum subsp. incanum, Arctostaphylos uva-ursi, Juniperus communis, Buxus sempervirens, Helictotrichon cantabricum, Brachypodium rupestre subsp. pinnatum, Koeleria vallesiana, Carex flacca, Carex humilis. Son características Arenaria oscensis, Brassica turbonis, Cotoneaster integerrimus var. masclansii, Echinospartum horridum, Onosma pyrenaica, Sideritis hyssopifolia subsp. guillonii
Tipo biológico
Caméfito.
Distribución de Echinospartum horridum
S de Francia (Aveyron, Rhône) y N de España. Pirineos centrales y occidentales, desde Leoz y el valle del Roncal (Navarra) hasta la Ribagorza leridana.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Huesca
- Lugar: Jaca
Coordenadas: 42.64, -0.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1972 - Lugar: Jaca
Coordenadas: 42.64, -0.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1972 - Lugar: Jaca
Coordenadas: 42.64, -0.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1972 - Lugar: Jaca
Coordenadas: 42.64, -0.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1972 - Lugar: Jaca
Coordenadas: 42.64, -0.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1972 - Lugar: Jaca
Coordenadas: 42.64, -0.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1972 - Lugar: Jaca
Coordenadas: 42.64, -0.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1972 - Lugar: Jaca
Coordenadas: 42.64, -0.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1972
Citas totales: 8. Citas en el mapa: 8
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acumen
- Punta en la que finalizan las hojas o cualquier expansion foliar.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basifijo
- Adherida por la base a la estructura que la soporta.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estipulado
- Provisto de estípulas
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Extrorso
- Referido a una antera, que tiene la apertura de salida del polen mirando hacia el exterior
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Giba
- Abolladuras o protuberancias a modo de giba o joroba.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Involuto
- Órgano foliar con el margen enrollado hacia la cara superior.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Rudimento
- Parte de un ser orgánico imperfectamente desarrollada.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Seríceo
- Cubierto de pelos, generalmente aplicados, que tienen un brillo semejante a la seda.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.