Dysidea fragilis (Montagu, 1814)
Clasificación
Reino Animalia, filum Porifera, Subfilum Cellularia, Clase Demospongiae, Subclase Ceractinomorpha, Orden Dictyoceratida, Familia Dysideidae, Género Dysidea
Nomenclatura
- Publicación original
- Dysidea fragilis (Montagu, 1814). An Essay on Sponges, with Descriptions of all the
Descripción de Dysidea fragilis
Esponja que puede presentarse incrustante (5 a 7.5 mm de grosor) o masiva (hasta 30 cm), lobulada, con extremos redondeados, de 30 a 50 mm de ancho. La superficie está cubierta de pequeñas proyecciones o cónulos de 1.5 mm de alto que le dan un aspecto característico. Los ósculos están dispersos por la superficie, a veces elevados, y tienen 5 mm de diámetro. Esqueleto formado por fibras de espongina y otros materiales que toma del exterior, como arena y espículas de otras esponjas. El color es variable, pardo o grisáceo, blanquecino, más raramente otros.Hábitat y ecología de Dysidea fragilis
En aguas poco profundas, sobre rocas, en grietas y también en charcas.Distribución de Dysidea fragilis
Atlántico y Mediterráneo.Glosario de términos
- Espongina
- En las esponjas, fibras proteicas que se encargan de la sujección, a modo de esqueleto.
- Fibra
- Hebra unicelular o pluricelular que se separa de la corteza o más raramente del leño de los vegetales.
- Incrustante
- Talo en forma de costra.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
Bibliografía
Categorías
#esponjas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Dysidea fragilis. En asturnatura.com [en línea] Num. 27, 13/06/2005 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068