Clasificación y nomenclatura
Descripción
Esponja de crecimiento masivo, que forma lobulaciones de forma tubular de hasta 5 cm de longitud y en cuyos extremos se abren los ósculos, que tienen hasta 3 cm de diámetro. La superficie presenta papilas con forma de cono bastante marcados y fáciles de diferenciar. Consistencia blanda. El esqueleto está formado tanto por fibras de espongina primarias con granos de arena y secundarias. El color es violáceo con tonos grisáceos.

.
Fotografía de Manuel MoraHábitat y ecología
Entre 10 y 30 m de profundidad, en zonas generalmente horizontales.
Distribución
Atlántico y Mediterráneo.
Bibliografía y más información
-
Uriz, M.J. 1986. Clave de la identificación de las esponjas más frecuentes de la Península Ibérica.
Misc. Zool., 10: 7-22. Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Espongina
- En las esponjas, fibras proteicas que se encargan de la sujección, a modo de esqueleto.
- Fibra
- Hebra unicelular o pluricelular que se separa de la corteza o más raramente del leño de los vegetales.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Ósculo
- En las esponjas es el orificio exhalante, por donde sale la corriente de agua.
Citar como:
asturnatura.com "Dysidea avara ".
Asturnatura.com [en línea]. Num.
68, 05/10/05 [consultado el: 19/02/2019]. Disponible en <https://www.asturnatura.com/especie/dysidea-avara.html>. ISSN 1887-5068.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.