Dryocopus martius (Linnaeus, 1758)

Pito negro

Clasificación

Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Picimorphae, Orden Picimorphes, Familia Picidae, Género Dryocopus

Nombres vernáculos

Español: Pito negro, picamaderos negro.

Nomenclatura


Publicación original
Dryocopus martius (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10. pg. 112 [Ver pdf]
Ind. loc.
Habitat in Europa, vix in Anglia
Basiónimo
Picus martius Linnaeus, 1758 Syst. Nat. ed. 10. pg. 112

Taxones infraespecíficos

Dryocopus martius subsp. martius

CHORDATA - PICIDAE

Dryocopus martius subsp. martius

Descripción de Dryocopus martius

El pito negro es un pájaro carpintero grande, de 45-57 cm de longitud y 64-68 cm de envergadura. El macho adulto presenta un plumaje negro brillante con la frente y el píleo rojo. La hembra adulta es de tono más pardo y menos brillante y su plumaje rojo de la cabeza se restringe a una pequeña mancha sobre el cogote. Los juveniles se parecen a los adultos pero con plumaje más sucio y garganta grisácea más pálida; el rojo es menos extenso, con las plumas más cortas y estrechas que las de los adultos, y, a veces, ausente. El pico de color cuerno pálido y pies gris oscuro. Iris blanco amarillento.

Su forma de volar es peculiar y recuerda la del arrendajo (Garrulus glandarius) o la del cascanueces (Nucifraga caryocatactes), con uno o dos batidos alares irregulares seguidos de una trayectoria inestable con las alas parcialmente cerradas, vuelo que culmina con un par de ondulaciones hacia el posadero.

Fotografías de Dryocopus martius

Distribución de Dryocopus martius

Distribución paleártica. Cría en zonas aisladas de Europa occidental y meridional, con ocupación continua del centro y norte, y en una faja media de Asia hasta su límite oriental en Hokkaido, Sajalin y Kamchatka. Hay dos áreas aisladas, una en el Cáucaso y otra en China meridional. En la Península Ibérica se distribuye en dos núcleos: pirenaico y cantábrico. Se ha extinguido en la sierra de Ayllón (Sistema Central). En Pirineos se encuentra desde el este de Guipúzcoa (Articutza), norte de Navarra, Huesca, Lérida y Barcelona hasta el noroeste de Girona. En la Montaña Cantábrica se distribuye desde el río Pas, en Cantabria, hasta los Ancares lucenses, con buenos efectivos en el sur de Asturias y el norte de León y Palencia.

Mapa de distribución de Dryocopus martius

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

León (Le)
  1. Lugar: Bosque, CREMENES
    Coordenadas: 42.90424, -5.14462 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/04/2018
    Hábitat: Bosque
    Proporcionado por: Pilar Fatou
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Le

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Los factores que más negativamente han afectado a la especie se relacionan estrechamente con una inadecuada gestión forestal y los incendios. Las medidas de conservación que precisa este pícido ya se han comenzado a aplicar en algunos lugares e incluyen planes de gestión forestal respetuosos y comprometidos con la mejora de la calidad de los bosques, lo que está propiciando la expansión de la especie hacia nuevas masas forestales. El picamaderos negro aparece calificado como De interés especial en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Creciente

Categoría España

Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Creado por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, incluye especies, subespecies y poblaciones merecedoras de una atención y protección particular, así como aquéllas que figuren como protegidas en Directivas y convenios internacionales ratificados por España.
Categoría: LESRPE

Catálogos autonómicos españoles

  • Asturias. Catálogo Regional de la Fauna Vertebrada Amenazada de Asturias (Decreto 32/1990, de 8 de marzo (BOPA núm. 75)): singulares.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Garganta
Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.

Bibliografía

Categorías

#aves#especie-protegida#aves

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Dryocopus martius. En asturnatura.com [en línea] Num. 684, 07/05/2018 [consultado el 1/10/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 27-04-2018
Descripción creada el 07-05-2018
Última modificación el 07-05-2018

Top