Drosophyllum lusitanicum (L.) Link
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Nepenthales, Familia Droseraceae, Género Drosophyllum
Nomenclatura
- Publicación original
- Drosophyllum lusitanicum (L.) Link. Link. In: Schrad., Neues Jour. Bot. 1 (2): 53. (1805).
- Ind. loc.
- Habitat in Lusitania
- Etimología de lusitanicum
- bot. lusitanicus, -a, -um = lusitánico, lusitano [lat. Lusitanus, -a, -um], de Lusitania [lat. Lusitania, -ae f.], portugués.
Descripción de Drosophyllum lusitanicum
Hierba de raíz principal muy larga, leñosa, con un tallo leñosos en la base de 20-35(45) cm, peloso-glanduloso.
Hojas basales en roseta, marcescentes, las basales y secas, retroflexas, las verdosas ascendentes; las basales y medias 100-200 x 2-3 mm, lineares, canaliculadas por el haz, convexas por el envés, con 6 hileras longitudinales de glándulas pedunculadas, rojizas, productoras de jugo viscoso, y 11-12 hileras de glándulas sésiles, productoras de enzimas; las superiores bracteiformes, de tamaño progresivamente menor hasta las brácteas florales.
Flores con pedicelos glandulosos. Cáliz de 8-11 mm, glanduloso, con cinco lóbulos ovado-lanceolados, irregularmente dentados, agudos. Pétalos de (18)20-30 x 12-18 mm, obovados, obtuso-redondeados, amarillos, glabros. Estambres 10; anteras introrsas. Ovario de 5-6 x 3-4 mm, de ovoideo a elipsoideo.
Fruto en cápsula unilocular -parcialmente dividida en 5 lóculos-, con dehiscencia irregular por 3-5 dientes de 18-20(22) x 7-10(11) mm, ovoidea, aguda, membranosa, glabra, parda y brillante. Semillas piriformes, rugosas, de 2,5-3 x 1,25-1,5 mm.
Morfología
Fotografías de Drosophyllum lusitanicum
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Drosophyllum lusitanicum
Hábitat y ecología de Drosophyllum lusitanicum
Especie calcífuga. Lugares secos, pinares, matorrales degradados, brezales soleados y roquedos; suelos arenosos o silíceos; 0-1200 m.
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Drosophyllum lusitanicum
Sur y oeste de la Península Ibérica y NO de África. Sierras de Málaga, Cádiz y Cáceres y Portugal -salvo en el extremo N-, más una localidad disyunta en Sierra Madrona.
Mapa de distribución de Drosophyllum lusitanicum
Citas totales: 7. Citas en el mapa: 7
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Carretera Ubrique-Puerto Galis
Coordenadas: 36.59, -5.51 [Ver en mapa]
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Valencia de Alcántara, junto a la Sierra
Coordenadas: 39.34, -7.31 [Ver en mapa] - Lugar: , Santiago de Alcántara, camino de la Vica
Coordenadas: 39.58, -7.22 [Ver en mapa]
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Macizo de Sierra Madrona. Entre Solana d
Coordenadas: 38.4, -4.1 [Ver en mapa] - Lugar: , Solana del Pino
Coordenadas: 38.4, -4.1 [Ver en mapa] - Lugar: , Fuencaliente, subida a Abulagoso
Coordenadas: 38.46, -4.31 [Ver en mapa]
Málaga (Ma)
- Lugar: Eentre la A2304 y Cortes de la Frontera, CORTES DE LA FRONTERA
Coordenadas: 36.61356, -5.33053 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2011
Hábitat: Pastos secos
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Planta carnívora, calcífuga que vive en lugares secos, pinares, matorrales degradados, brezales soleados y roquedos.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ca, Cc!, CR, Ma
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ca, Cc!, CR, Ma
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Drosophyllum lusitanicum es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): vulnerable.
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bracteiforme
- Semejante a una bráctea, con forma de ella.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Dehiscencia
- Apertura espontánea de un órgano una vez maduro.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Locular
- Relativo o perteneciente al lóculo.
- Marcescente
- Hoja u otro órgano que una vez seco permanece en la planta durante un cierto tiempo.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Unilocular
- Estructura sin divisiones internas. Provisto solamente de un lóculo o cavidad.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#especie-protegida#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Drosophyllum lusitanicum. En asturnatura.com [en línea] Num. 917, 24/10/2022 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068