Draba aizoides subsp. aizoides L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Draba, Especie Draba aizoides
- Publicación original
- Draba aizoides subsp. aizoides L., Mant. Pl. 1: 91 (1767)
- Ind. loc.
- Habitat in Alpibus Europae
Fotografías de Draba aizoides subsp. aizoides
Puedes ver 3 fotografías de Draba aizoides subsp. aizoides en su galería de fotosDescripción de Draba aizoides subsp. aizoides
Hierba perenne, cespitosa, pulviniforme, con tallos de 3-10 cm, erectos o arqueados, simples, escaposos, glabros.Hojas agrupadas en rosetas basales muy densas, lineares, agudas, rígidas, nítidas, enteras, glabras pero con el margen ciliado, a menudo dimorfas; las superiores, 7-15(17) x 0,5-1,5(2) mm, estrechamente lineares, carinadas; las inferiores, más cortas y anchas, lineares, planas o canaliculadas, a menudo recurvado-cuculadas en el ápice.
Flores agrupadas en racimos con 4-15 flores, al principio corimbiformes, más o menos laxos en la fructificación. Sépalos 2-4 mm, glabros.
Pétalos 5-8 mm, oblongo u obovado-cuneados, truncados o emarginados en el ápice, amarillos. Estambres 6, de longitud aproximadamente igual a la de los pétalos; filamentos ligeramente alados.
Frutos de 4-10(11) x 1,8-3(3,5) mm, patentes o erecto-patentes, elípticos o fusiformes, con venación reticulada, glabros o pelosos; estilo 1,5-3,5 mm, filiforme; pedicelos (2)3-7(9) mm, glabros.
Fruto glabro o peloso, con semillas de 1,3-1,7 mm.
Florece de abril a julio.
La subespecie típica se diferencia de la subespecie cantabrie (endémica de la Cordillera Cantábrica), por tener los pétalos más grandes y los estambres de tamaño casi similar a los mismos.
Hábitat y ecología de Draba aizoides subsp. aizoides
Roquedos y crestones venteados, calcáreos o silíceos, pastizales de montaña, desde los 1500 a los 3100 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Kobresio myosuroidis-Seslerietea caeruleae (clase Kobresio myosuroidis-Seslerietea caeruleae, orden Seslerietalia caeruleae, alianza Primulion intricatae) . Pastizales vivaces calcícolas desarrollados sobre suelos terrestres más o menos descarbonatados pero ricos en iones calcio, propios de las montañas calizas eurosiberianos desde el piso altimontano. Son características Acinos alpinus subsp. alpinus, Agrostis alpina, Anemone narcissiflora, Aster alpinus, Carex ferruginea subsp. tenax, Carex ornithopoda subsp. ornithopoda, Carex sempervirens subsp. sempervirens, Draba aizoides subsp. aizoides, Erigeron alpinus subsp. alpinus, Euphrasia salisburgensis, Gentiana verna subsp. verna, Helictotrichon sedenense subsp. sedenense, Lotus alpinus, Minuartia verna, Myosotis alpestris, Polygala alpestris, Polygala alpina, Sesleria caerulea subsp. caerulea, Soldanella alpina subsp. alpina, Stachys alopecuros
Tipo biológico
Caméfito.
Distribución de Draba aizoides subsp. aizoides
Aparece en las Montañas del C y S de Europa, del N de la Península Ibérica hasta los Cárpatos, Gran Bretaña (Gales). Desde el N de Soria (Cameros) hasta el Pirineo oriental.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Alado
- Provisto de alas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corimbiforme
- Con forma de corimbo.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escapo
- Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Escaposo
- Parecido a un escapo. Tallo floral desprovisto de hojas o casi.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Vena
- Nervio.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.