Descripción de Draba aizoides subsp. aizoides
Hierba perenne, cespitosa, pulviniforme, con tallos de 3-10 cm, erectos o arqueados,
simples, escaposos, glabros.
Hojas agrupadas en rosetas basales muy densas,
lineares, agudas, rígidas, nítidas, enteras, glabras pero con el margen ciliado,
a menudo dimorfas; las superiores, 7-15(17) x 0,5-1,5(2) mm, estrechamente
lineares, carinadas; las inferiores, más cortas y anchas, lineares, planas o
canaliculadas, a menudo recurvado-cuculadas en el ápice.
Flores agrupadas en racimos con 4-15
flores, al principio corimbiformes, más o menos laxos en la fructificación. Sépalos 2-4 mm,
glabros.
Pétalos 5-8 mm, oblongo u obovado-cuneados, truncados o emarginados
en el ápice, amarillos. Estambres 6, de longitud aproximadamente
igual a la de los pétalos; filamentos ligeramente alados.
Frutos de 4-10(11) x 1,8-3(3,5) mm, patentes o erecto-patentes, elípticos o fusiformes, con venación reticulada, glabros o pelosos; estilo 1,5-3,5 mm, filiforme; pedicelos (2)3-7(9) mm, glabros.
Fruto glabro o peloso, con semillas de 1,3-1,7 mm.
Florece de abril a julio.
La subespecie típica se diferencia de la subespecie
cantabrie (endémica de la Cordillera Cantábrica), por tener los pétalos más grandes y los estambres de tamaño casi similar a los mismos.

Huesca, Benasque, Camino de la Bersurta al plan de Aiguallut, 11/07/2014.
Fotografía de César Fernández GonzálezHábitat y ecología de Draba aizoides subsp. aizoides
Roquedos y crestones venteados, calcáreos o silíceos, pastizales de montaña, desde los 1500 a los 3100 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:
- Clase Elyno-Seslerietea. Pastizales vivaces de cobertura elevada dominados por hemicriptófitos que crecen sobre suelos terrestres bien estructurados, sin horizonte hístico y de propiedades gleicas, propios de la alta montaña caliza. Son características Acinos alpinus subsp. alpinus, Agrostis alpina, Anemone narcissiflora, Androsace villosa, Aster alpinus, Carex ferruginea subsp. tenax, Carex ornithopoda subsp. ornithopoda, Carex sempervirens subsp. sempervirens, Draba aizoides subsp. aizoides, Erigeron alpinus subsp. alpinus, Euphrasia salisburgensis, Gentiana verna subsp. verna, Helictotrichon sedenense subsp. sedenense, Lotus alpinus, Minuartia verna, Myosotis alpestris, Polygala alpestris, Polygala alpina, Sesleria caerulea subsp. caerulea, Soldanella alpina subsp. alpina, Stachys alopecuros
Tipo biológico
Caméfito.
Estacionalidad
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución de Draba aizoides subsp. aizoides
Aparece en las Montañas del C y S de Europa, del N de la Península Ibérica hasta los Cárpatos, Gran Bretaña (Gales). Desde el N de Soria (Cameros) hasta el Pirineo oriental.
Distribución por provincias
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
fotografías georreferenciadas,
SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com