Dosinia exoleta (Linnaeus, 1758)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Mollusca, Clase Bivalvia, Subclase Heterodonta, Orden Veneroida, Familia Veneridae, Género Dosinia
Nombres vernáculosAlmeja reloj
Rayed artemis;
- Publicación original
- Dosinia exoleta (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. 1: 685 [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Arctoe fulva Risso, 1826
Arthemis complanata Agassiz, 1845
Exoleta radula Brown, 1827
Pectunculus capillaceus da Costa, 1778
Venus exoleta Linnaeus, 1758
- Ind. loc.
- Habitat ad Garnfey.
Descripción de Dosinia exoleta
Molusco bivalvo con una concha casi circular, de 5 - 6 cm de longitud, inequilateral, con los umbos pequeños pero diferenciables, justo en posición anterior a la línea media. El margen dorsal es convexo en la parte posterior, profundamente cóncavo en la parte inmediata anterior a los umnos, con una fuerte unión en forma de arco con el margen anterior. La lúnula tiene forma de corazón y es tan ancha como larga; el escutcheon está poco definido.La escultura consiste en numerosas estrías de crecimiento finas, concéntricas, con la superficie más o menos lisa y con las marcas de crecimiento conspicuas. En cada valva aparecen tres dientes cardinales, un abultamiento redondeado enfrente del diente interior de la valva izquierda que encaja en una depresión de la valva derecha. La línea paleal y las cicatrices del músculo aductor son diferenciables, el seno paleal es profundo, estrecho, con forma de U, y se extiende anterolateralmente llegando a la mitad anterior de la valva.
Color variable, pero generalmente blanco, amarillo o pardo pálido, marcado con rayas oscuras.
El animal es de color amarillo pálido, con el margen provisto de flecos. Los sifones son cortos y están unidos. El pie es grande, blanco y tiene forma de hacha, lo cual le permite enterrarse en el sedimento.
Hábitat y ecología de Dosinia exoleta
En sedimentos, hasta 100 m de profundidad.Distribución de Dosinia exoleta
Desde el sur de Noruega al norte de África, también en el Mediterráneo.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Recogidas en la playa de Poniente y playa de San Lorenzo., GIJON
Coordenadas: 43.54526, -5.66193 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/2011; Fecha de publicación : 26/03/2011
Hábitat: Arena fina
Fenología: Concha
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Cavidad paleal
- Cavidad limitada por el manto en los moluscos donde se alojan las branquias.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.