Dorycnium gracile Jord.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Dorycnium
- Publicación original
- Dorycnium gracile Jord., Observ. Pl. Nouv. 3: 70, pl. 4 fig. D (1846)
- Sinónimos
- Dorycnium decumbens Jord., Observ. Pl. Nouv. 3: 60 (1846)
Dorycnium herbaceum subsp. gracile (Jord.) Nyman, Consp. Fl. Eur. 181 (1878)
Dorycnium hispanicum Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 1: 15 (1887), p.p., nom. illeg.
Dorycnium jordanianum Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 336 (1877), nom. illeg.
Dorycnium jordanii Loret & Barrandon, Fl. Montpellier 175 (1876), nom. illeg.
Dorycnium pentaphyllum subsp. gracile (Jord.) Rouy in Rouy & Foucaud, Fl. France 5: 137 (1899)
Miediega gracilis (Jord.) Bubani, Fl. Pyren. 2: 505 (1899), nom. inval.
- Ind. loc.
- J'ai récolté cette espèce dans les lieux herbeux et un peu marécageux des bords de la mer aux Pesquiers près Hyères (Var), aux Sablettes et près Toulon, et à la plage maritime de Cette (Hérault)
- Etimología de Dorycnium
- Del gr. doryknion, -ou n.; lat. dorycnion, -i n. = nombre de diversas plantas; en Dioscórides, una mata semejante al olivo recién nacido, pero de hojas más pequeñas, estrechas y ásperas, y de flores blancas -los autores han supuesto que sería el Convolvulus Cneorum L. (Convolvuláceas)-; en Plinio, una planta venenosa, con hojas semejantes a las del ocimum (Ocimum Basilicum L., Labiadas), que se supone ser el estramonio (Datura Stramonium L., Solanáceas); también dice que la tal planta se llamó así porque servía para envenenar la punta de las armas (gr. dóry n. = lanza). El género fue establecido por Tournefort y revalidado por Linneo para plantas que nada tienen que ver con las dichas; aunque ya Lobelius, Clusius y Daléchamps incluían entre sus Dorycnium plantas de las que hoy llamamos así.
- Etimología de gracile
- Del lat. gracilis, -e = grácil, esbelto, fino.
Hábitat y ecología de Dorycnium gracile
Distribución de Dorycnium gracile
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Granada
- Lugar: Benamaurel
Coordenadas: 37.63884, -2.64455 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.54048, -2.73336 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.56782, -2.74787 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.55386, -2.7461 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
Cartografía:
Cartografía:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Citar como:

Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.