Dorycnium fulgurans (Porta) Lassen
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Dorycnium
- Publicación original
- Dorycnium fulgurans (Porta) Lassen in Bot. Not. 132: 357 (1979)
- Basiónimo
- Anthyllis fulgurans Porta in Nuovo Giorn. Bot. Ital. 19: 303 (1887)
- Sinónimos
- Dorycnium pentaphyllum subsp. fulgurans (Porta) Cardona, L. Llorens & Sierra in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 133-134 (1983)
- Ind. loc.
- Min. [Menorca] In pascuis maritimis petroso-schistosis prope Fornells.
- Etimología de Dorycnium
- Del gr. doryknion, -ou n.; lat. dorycnion, -i n. = nombre de diversas plantas; en Dioscórides, una mata semejante al olivo recién nacido, pero de hojas más pequeñas, estrechas y ásperas, y de flores blancas -los autores han supuesto que sería el Convolvulus Cneorum L. (Convolvuláceas)-; en Plinio, una planta venenosa, con hojas semejantes a las del ocimum (Ocimum Basilicum L., Labiadas), que se supone ser el estramonio (Datura Stramonium L., Solanáceas); también dice que la tal planta se llamó así porque servía para envenenar la punta de las armas (gr. dóry n. = lanza). El género fue establecido por Tournefort y revalidado por Linneo para plantas que nada tienen que ver con las dichas; aunque ya Lobelius, Clusius y Daléchamps incluían entre sus Dorycnium plantas de las que hoy llamamos así.
- Etimología de fulgurans
- Del latín fulgurans, -antis = relampagueante, fulgurante, resplandeciente, brillante, reluciente, etc. [participio activo de lat. fulguro; y este verbo, de lat. fulgur, -uris n. = relámpago, etc.; lat. fulgeo (fulgo) = relampaguear, lanzar relámpagos // resplandecer, brillar, relucir, etc.].
Fotografías de Dorycnium fulgurans
Puedes ver 2 fotografías de Dorycnium fulgurans en su galería de fotosDescripción de Dorycnium fulgurans
Arbusto almohadillado, hasta de 100 cm de altura y 100 cm de diámetro, espinoso. Tallos ascendentes, más o menos zigzagueantes, estriados, terminados en espinas, muy ramificados, con ramas cortas y divaricadas, afilos en su parte inferior, generalmente seríceos.
Hojas estipuladas, con 2-3(4) folíolos; raquis de menos de 0,2 mm; folíolos de 3,5-7,5 x 1,2-2,3 mm, más o menos homomorfos, obovado-espatulados, emarginados, densa o esparcidamente seríceos por ambas caras.
Inflorescencias sentadas o cortamente pedunculadas, con 2-4 flores; pedúnculo hasta de 0,5 mm. Flores con pedicelo de 1-1,7 mm, densamente seríceo.
Cáliz de 2,3-2,7 mm, esparcidamente seríceo, pardo-purpúreo; tubo 1,5-2 mm, más largo que los labios; dientes 0,3-1,1 mm, los del labio superior triangular-lanceolados, más anchos que los del labio inferior.
Corola con estandarte y alas de color blanco; estandarte de 3,2-5,5 x 1-1,5 mm, ligeramente pandurado; alas de 2,8-4,3 x 1,6-2,4 mm, con uña de 1-2 mm; quilla de 2,5-4 x 2-2,6 mm, con uña de 1-2 mm.
Androceo de 2-3,5 mm, con la parte libre de los filamentos más corta que el tubo.
Fruto de 3-4 x 1,5-2 mm, ovoide o elipsoideo, finamente estriado, glabro, de color pardo-rosado o purpúreo, con 1(2) semillas. Semillas de casi 1,7 x 1,3 mm, ovoides, pardas, con máculas purpúreas.
Florece de abril a junio.
Hábitat y ecología de Dorycnium fulgurans
Matorrales costeros, en substrato calcáreo o arenoso; 0-100 m.
Tipo biológico
Caméfito.
Distribución de Dorycnium fulgurans
Especie endémica de las Islas Baleares.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Islas baleares
- Lugar: Cabo Faváritx, ALAIOR/ALAYOR
Coordenadas: 39.99383, 4.25515 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2019; Fecha de publicación : 06/06/2019
Hábitat: Pedregal cercano al mar
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Afilo
- Carente de hojas.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Divaricado
- Tipo de ramificación en la que las ramas forman ángulos muy abiertos.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estipulado
- Provisto de estípulas
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Mácula
- Manchas.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Seríceo
- Cubierto de pelos, generalmente aplicados, que tienen un brillo semejante a la seda.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como:

