Cerrar
Ciervo volante menor. Dorcus parallelipipedus
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Coleoptera, Suborden Polyphaga, Superfamilia Scarabaeoidea, Familia Lucanidae, Género Dorcus
Nombres vernáculos
Ciervo volante menor
Español: Ciervo volante menor.
Nomenclatura
- Publicación original
- Dorcus parallelipipedus Linnaeus, 1758. Dorcus parallelipipedus (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. 1: 354 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Germania
- Basiónimo
- Scarabaeus parallelipipedus Linnaeus, 1758 Syst. Nat. 1: 354
- Sinónimos
- Dorcus bipunctatus Pontopp, 1765
Dorcus bituberculatus Parry, 1874
Dorcus capra Panzer, 1797
Dorcus dama Müller, 1776
Dorcus immaturus Mulsant, 1842
Dorcus infractus Bergstr., 1778
Dorcus mexicanus Benesh, 1944
Dorcus punctatus Pontopp, 1763
Dorcus tuberculatus MacL., 1819
Descripción de Dorcus parallelipipedus
Escarabajo de cuerpo robusto, de hasta 3 cm de longitud. Cabeza grande y ancha, con fuertes mandíbulas. Las antenas tienen forma de maza con lamelas en forma de peine. Los ojos se sitúan en los extremos laterales de la cabeza. Élitros con someras ornamentaciones longitudinales. En el femur de la segunda pata presentan un único diente.Color negro uniforme.
Fotografías de Dorcus parallelipipedus
En la galería de fotografías dispones de 9 fotografías de Dorcus parallelipipedus
Hábitat y ecología de Dorcus parallelipipedus
Se le puede encontrar en bosques caducifolios (especialmente sobre árboles de Fraxinus excelsior, Fagus sylvatica y Malus sp.). El adulto se alimenta de savia y vuela al atardecer, cuando se le puede ver atraído por las luces de focos y farolas. La puesta se realiza en madera en descomposición.Especie relativamente común.
Distribución de Dorcus parallelipipedus
Distribución principalmente paleártica, pudiéndose encontrar esta especie en Europa, Asia y norte de África. Existen dos citas en México, pero son dudosas (ver en la sección curiosidades).Mapa de distribución de Dorcus parallelipipedus
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: Alameda, Barco de Ávila (El)
Coordenadas: 40.35599, -5.52845 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2017
Hábitat: Zona ajardinada
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Asturias (O)
- Lugar: Senda, SANTA OLAYA
Coordenadas: 43.41786, -5.41474 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/08/2018
Hábitat: Camino
Fenología: Imago
Proporcionado por: Humberto Vidal
Comentarios: Ciervo volante menor. Podría confundirse con una hembra del ciervo volante, pero tiene unos cuernos evidentes, aunque no tan exagerados como el macho de Lucanus cervus.,
Fotografía asociada: - Lugar: Playón de Bayas, BAYAS
Coordenadas: 43.57205, -6.04882 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2015
Hábitat: En duna costera, bajo un tocón.
Altitud: 3 m
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada: - Lugar: Playón de Bayas, al oeste del arroyo de Fontebona, ARENA, LA (SOTO DEL BARCO)
Coordenadas: 43.56962, -6.05453 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/11/2013
Hábitat: Troncos pudriéndose, apilados por el temporal en dunas fijas.
Altitud: 2 m
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Un examen de la serie típica de Dorcus mexicanus Benesh, 1944 efectuado por Paulsen (2010) rebeló que esta especie se trata, en realidad, de un sinónimo de D. parallelipipedus. Además, de los ejemplares de la descripción original, existen otros dos individuos de la misma colección cuya etiqueta los localiza en Méjico en 1976. En primera instancia, un segundo registro más actual podría hacer pensar que se trata de una introducción artificial reciente en Méjico. Sin embargo, la presencia en esa colección de varios ejemplares con el país erróneo indicado en la etiqueta hace dudar de la presencia de esta especie en la región neotropical a Paulsen (2010).Especies similares
Esta especie se parece a las hembras de Lucanus cervus, de las que se diferencia por su menor tamaño, su coloración negra uniforme y la presencia de un único diente en la tibia media (el ciervo volante tiene tres). Los machos no desarrollan sus mandíbulas en forma de cuernos, como sí ocurre en Lucanus cervus.Bibliografía
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Paulsen MJ (2010) Stag beetles of the genus Dorcus MacLeay in North America (Coleoptera, Lucanidae). In: Ratcliff e B, Krell F-T (Eds) Current advances in Scarabaeoidea research. ZooKeys 34: 199207. doi: 10.3897/zookeys. 34.292.
- Guía de los coleópteros de España y Europa. Z. Jiri
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guia de campo de los coleopteros de Europa. Vincent Albouy y Denis Richard
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Glosario de términos
Citar como
FERNANDEZ ÁLVAREZ, Fernando Ángel. Dorcus parallelipipedus. En asturnatura.com [en línea] Num. 447, 21/10/2013 [consultado el 6/2/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#artropodos-insectos-coleopteros-escarabajosÚltimas especies añadidas

Anaptychia ciliaris
(L.) Körb. ex A. Massal.
Ascomycota

Eutanyacra crispatoria
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota
Especies más vistas esta semana

Isoetes histrix
Bory
Pteridophyta

Ornithopus compressus
L.
Magnoliophyta

Senecio lividus
L.
Magnoliophyta

Nymphalis polychloros
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Lagurus ovatus
L.
Magnoliophyta