Dolomedes fimbriatus (Walckenaer, 1842)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Chelicerata, Clase Arachnida, Orden Araneae, Suborden Araneomorphae, Familia Pisauridae, Género Dolomedes
Nombres vernáculosAraña balsa
Raft spider;
- Publicación original
- Dolomedes fimbriatus (Clerck, 1757). Svenska Spindlar: 106, Taf. 5 [Ver pdf] [consultar]
- Basiónimo
- Araneus fimbriatus Clerck, 1757. Svenska Spindlar: 106, Taf. 5
Fotografías de Dolomedes fimbriatus
Puedes ver 12 fotografías de Dolomedes fimbriatus en su galería de fotosDescripción de Dolomedes fimbriatus
Araña de 15-22 mm de longitud la hembra y 10-13 los machos, una de las especies de mayor tamaño de la familia. La cabeza es aplanada y robusta. Es de color pardo amarillento a pardo negruzco, y en los laterales del prosoma y del opistosoma aparece una banda longitudinal blanca amarillenta que en ocasiones apenas está marcada. Las patas, al igual que el resto del cuerpo, son pubescentes y de color parduzco.Los ejemplares juveniles, además de un tamaño menor, presentan otras pequeñas diferencias en su coloración. Son de color pardo rojizo, con dos líneas longitudinales amarillentas a ambos lados del cuerpo, siendo las patas de color verdoso. El abdomen está adornado con dos filas de pequeños puntos de color blanco.
Hábitat y ecología de Dolomedes fimbriatus
Vive generalmente en la orilla de aguas corrientes o estancadas, ciénagas y marjales, donde se alimenta de moscas y otros insectos. Puede sumergirse en el agua y capturar renacuajos o incluso pequeñas ranas y peces; se mantiene flotando en el agua gracias a la tensión superficial, como hacen muchos otros insectos como por ejemplo los zapateros.El apareamiento tiene lugar de mayo a junio, y durante el mismo el macho puede acabar siendo devorado por la hembra. La puesta de los huevos acaba con la formación de un capullo blanquecino o pardusco que mide algo más de 1 cm de diámetro y que es transportado por la hembra bajo su cuerpo mientras lo sujeta con los quelíceros. Antes de la salida de las ninfas la hembra sujeta el capullo con un hilado en forma de campana entre la vegetación y lo protege durante un tiempo. El desarrollo de las ninfas dura unos dos años y tienen un color más claro que los adultos.
Distribución de Dolomedes fimbriatus
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Vizcaya
- Lugar: Junto al río Butrón., GATICA
Coordenadas: 43.37877, -2.91833 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/2008; Fecha de publicación : 16/02/2014
Hábitat: Orilla de río
Fenología: Hembra portando capullo
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Leg. Iñaki Rojo
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Especies similares
Se diferencia de Dolomedes platanarius en que el epigino de la hembra tiene una placa pelosa en la mitad posterior, con dos manchas claras anteriores redondas; los palpos del macho tienen una apófisis en punta, simple, en la tibia, mientras que los de D. platanarius tienen esta apófisis bífida.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Abdomen
- En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.