Dipsacus japonicus Miq.

Nombres vernáculos

Inglés: Xu Duan.

Nomenclatura

Publicación original
Dipsacus japonicus Miq.. Versl. Akad. Wetenschap., ser. 2, 2: 83. (1867).
Etimología de Dipsacus
Del gr. dípsakos, -ou m.; lat. dipsacos, -i m. (dipsaca, -ae f.) = en Dioscórides y Plinio, planta de tallos y hojas espinosas, y flores reunidas en cabezuelas espinosas, semejantes al erizo. Sin duda, se trata de las cardenchas -varias especies del género Dipsacus L., principalmente D. fullonum L.-. Según Dioscórides, en la versión de Laguna, "las hojas luengas, espinosas [...] las quales de dos en dos abraçan el dicho tallo por cada juntura, ò nudo, haziendo con sus partes baxas (con las que se juntan) ciertas concavidades, en que se recoja y reciba la lluvia, ò rocio, de do vino esta planta a llamarse Dipsacos, que quiere dezir sedienta” -gr. dípsa, -ēs f. = sed

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Dipsacales, Familia Dipsacaceae, Género Dipsacus

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Usos medicinales

Antireumáticos Anticancerígenos Tónicos Hemostáticos Hepáticos Renales Emenagogos Galactofugos

Beneficio terapéutico

Dipsacus japonicus tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.

Propiedades nutricionales

Beneficio nutricional

Dipsacus japonicus tiene un beneficio nutricional de 1 de 5.

Bibliografía

Artículo científico

Categorías

#especie-medicinal

Más información

Citar como

Dipsacus japonicus. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 16/7/2025. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 21-01-2024