Descripción
Planta anual, a veces bienal o perennizante, que despide un olor desagradable
al ser estrujada en fresco. Raíz axonomorfa. Tallos 20-50 cm, más o menos escaposos,
ascendentes o suberectos, con pelos patentes en la base y pelos retrorsos, más o menos adpresos, más cortos, acompañados o no por pelos patentes, en el resto; glabrescentes
o glabros en el ápice.
Hojas inferiores con el limbo de 2-9 x 1-3 cm,
elípticas o ligeramente obovadas, dentadas o pinnatipartidas -con 2-6 pares de
segmentos laterales oblongos u ovados, enteros o dentados, y un segmento terminal
mayor-, glabras o con escasos pelos patentes dispuestos sobre todo en el
mar-gen; las caulinares, escasas, ocasionalmente abundantes, menores, a menudo
sésiles no amplexicaules, con limbo más estrecho.
Flores en racimos, generalmente las basales bracteadas.
Sépalos 4,5-5,5 mm, glabros o con algunos pelos patentes en el ápice; los medianos, de marcadamente cuculados a corniculados.
Pétalos 6-8(10) x 4-5 mm, de nerviación broquidódroma, con uña ancha y poco diferenciada, amarillos. Nectarios medianos cilíndricos.
Estambres laterales fértiles; anteras sin mancha purpúrea.
Ovario con 20-30(34) primordios por lóculo.
Frutos (20)25-40(45) x 1,5-2(2,5) mm, más o menos erecto-patentes, de valvas de elípticas a sublineares, comprimidas; rostro 1,5-3 x 0,5-0,8 mm, linear, algo atenuado u obcónico, aspermo; carpóforo 0,2-0,6 mm; pedicelos (4,5)8-12(22) mm. Semillas 1-1,3 x 0,6-0,9 mm, de ovoides a elipsoidales, dispuestas en 2 filas por lóculo.
Florece de abril a octubre.

Hábitat y ecología
Arvense, viaria, ruderal, en substratos diversos; 0-1300 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:
Tipo biológico
Terófito.
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 22 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
Peronospora lepidii | | hojas, tallos | common | mildew | - | - |
Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.
Distribución
Nativa en el C y S de Europa, introducida en el resto de Europa, N y S de América, Oceanía y S de África. Poco frecuente en el C y N de la Península y Baleares, rara en Portugal.
Georreferenciación SINFLAC
Mapa de distribución de
Diplotaxis muralis. Para más información, puede pinchar los marcadores del mapa o visitar el mapa de distribución a mayor escala en
SINFLAC
Lista de localidades
A - Lugar: Pozoblanco, Córdoba (observado 06/04/2006, publicado 31/03/2018).
Proporcionado por:
GBIF Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
B - Lugar: Pozoblanco, Córdoba (observado 05/04/2006, publicado 31/03/2018).
Proporcionado por:
GBIF Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
C - Lugar: Pozoblanco, Córdoba (observado 05/04/2006, publicado 31/03/2018).
Proporcionado por:
GBIF Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
D - Lugar: Loja, Granada (observado 22/04/2003, publicado 31/03/2018).
Proporcionado por:
GBIF Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
E - Lugar: Pozoblanco, Córdoba (observado 06/04/2006, publicado 31/03/2018).
Proporcionado por:
GBIF Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
F - Lugar: Pozoblanco, Córdoba (observado 05/04/2006, publicado 31/03/2018).
Proporcionado por:
GBIF Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
G - Lugar: Pozoblanco, Córdoba (observado 06/04/2006, publicado 31/03/2018).
Proporcionado por:
GBIF Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
H - Lugar: Pozoblanco, Córdoba (observado 05/04/2006, publicado 31/03/2018).
Proporcionado por:
GBIF Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
I - Lugar: Villanueva de Córdoba, Córdoba (observado 17/05/2005, publicado 31/03/2018).
Proporcionado por:
GBIF Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
J - Lugar: Cazorla, Jaen (observado 16/03/2004, publicado 31/03/2018).
Proporcionado por:
GBIF Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
K - Lugar: Berja, Almería (observado 06/05/2005, publicado 31/03/2018).
Proporcionado por:
GBIF Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
L - Lugar: Almería, Almería (observado 02/03/2005, publicado 31/03/2018).
Proporcionado por:
GBIF Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
M - Lugar: Almería, Almería (observado 02/03/2005, publicado 31/03/2018).
Proporcionado por:
GBIF Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
N - Lugar: Almería, Almería (observado 26/02/2005, publicado 31/03/2018).
Proporcionado por:
GBIF Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
O - Lugar: Almería, Almería (observado 26/02/2005, publicado 31/03/2018).
Proporcionado por:
GBIF Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
P - Lugar: Almería, Almería (observado 26/02/2005, publicado 31/03/2018).
Proporcionado por:
GBIF Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
Q - Lugar: Almería, Almería (observado 26/02/2005, publicado 31/03/2018).
Proporcionado por:
GBIF Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
R - Lugar: Santa Fe de Mondújar, Almería (observado 21/10/2004, publicado 31/03/2018).
Proporcionado por:
GBIF Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
S - Lugar: Loja, Granada (observado 23/05/2003, publicado 31/03/2018).
Proporcionado por:
GBIF Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
T - Lugar: Palos de la Frontera, Huelva (observado 17/07/2003, publicado 31/03/2018).
Proporcionado por:
GBIF Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
U - Lugar: Aljaraque, Huelva (observado 20/02/2003, publicado 31/03/2018).
Proporcionado por:
GBIF Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
W - Lugar: Parque de la Providencia, GIJON, Asturias (observado 30/11/2014, publicado 01/12/2014).
Hábitat: Parque semiurbano
Proporcionado por: César Fernández González
X - Lugar: Oviedo; Tudela Veguín, Asturias (observado 22/06/1981, publicado 04/08/2009).
Proporcionado por: H.S. Nava
FCO 21537-1
ColeccionesGBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com