Diplophyllum albicans (L.) Dumort.
Nomenclatura
- Publicación original
- Diplophyllum albicans (L.) Dumort.. Recueil Observ. Jungerm.: 16. 1835 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in Europae umbrosis
- Basiónimo
- Jungermannia albicans L. Sp. Pl.: 1133. 1753
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Bryophytina, Clase Jungermanniopsida, Orden Jungermanniales, Familia Scapaniaceae, Género Diplophyllum
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Diplophyllum albicans
Pequeñas plantas de unos 10-15 x 3 mm, de color verde, con tonos amarronados o rojizos, que, dado que son dioicas, forman colonias con especímenes de ambos sexos. Esta hepática bilobulada está formada por hojas o lóbulos desiguales conduplicados. El lóbulo dorsal es más corto que el lóbulo ventral y ambos se insertan imbricadamente en el caulidio. Dichos lóbulos son oblongos, con el ápice apiculado o redondeado y el margen dentado. Las células de las hojas son cuadradas, midiendo, las más regulares, 10 µm de diámetro, aunque la mayoría son irregulares. Ambos lóbulos, tienen una banda de células alargadas de 50-60x10-12 µm en el centro, simulando un nervio, diferenciadas del resto de las células que forman la hoja. Hay varias especies del género Diplophyllum que se diferencian entre sí por el tamaño de esa banda de células. Es corriente encontrar las plantas fructificadas con multitud de periantos.Morfología
Fotografías de Diplophyllum albicans
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Diplophyllum albicans
Hábitat y ecología de Diplophyllum albicans
Prefiere los terrenos ácidos y es corriente en taludes, lugares sombríos y húmedos cerca de los bosques.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | Q12 | Blanket bog |
Constante | Q12 | Blanket bog |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|
Relaciones con otras especies
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Bryomyces caudatus | ![]() | |||||
Epibryon bryophilum | ![]() | |||||
Mniaecia jungermanniae | ![]() | |||||
Mniaecia nivea | ![]() |
Distribución de Diplophyllum albicans
Circumboreal.Mapa de distribución de Diplophyllum albicans
Disponemos de 91 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Hu, Le, Na, O, Ss
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
FCO-Briof: Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Colonia
- Conjunto de individuos que viven juntos, interconectados.
- Conduplicada
- Hoja doblada a lo largo de su nervio medio en la vernación.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. ... Schaminée J.H.J.. 2020. Applied Vegetation Science 23: 648-675
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Categorías
Citar como

GONZÁLEZ GARCÍA, Marta . Diplophyllum albicans. En asturnatura.com [en línea] Num. 616, 16/01/2017 [consultado el 24/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 04-08-2009Descripción creada el 16-01-2017
Última modificación el 16-01-2017