Diplophyllum albicans (L.) Dumort.
Clasificación
Reino Plantae, División Marchantiophyta, Clase Jungermanniopsida, Orden Jungermanniales, Familia Scapaniaceae, Género Diplophyllum
Nomenclatura
- Publicación original
- Diplophyllum albicans (L.) Dumort.. Recueil Observ. Jungerm.: 16. 1835 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europae umbrosis
- Basiónimo
- Jungermannia albicans L. Sp. Pl.: 1133. 1753
Descripción de Diplophyllum albicans
Pequeñas plantas de unos 10-15 x 3 mm, de color verde, con tonos amarronados o rojizos, que, dado que son dioicas, forman colonias con especímenes de ambos sexos. Esta hepática bilobulada está formada por hojas o lóbulos desiguales conduplicados. El lóbulo dorsal es más corto que el lóbulo ventral y ambos se insertan imbricadamente en el caulidio. Dichos lóbulos son oblongos, con el ápice apiculado o redondeado y el margen dentado. Las células de las hojas son cuadradas, midiendo, las más regulares, 10 µm de diámetro, aunque la mayoría son irregulares. Ambos lóbulos, tienen una banda de células alargadas de 50-60x10-12 µm en el centro, simulando un nervio, diferenciadas del resto de las células que forman la hoja. Hay varias especies del género Diplophyllum que se diferencian entre sí por el tamaño de esa banda de células. Es corriente encontrar las plantas fructificadas con multitud de periantos.Morfología
Fotografías de Diplophyllum albicans
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Diplophyllum albicans
Hábitat y ecología de Diplophyllum albicans
Prefiere los terrenos ácidos y es corriente en taludes, lugares sombríos y húmedos cerca de los bosques.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | Q12 | Blanket bog |
Constante | Q12 | Blanket bog |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 4 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Bryomyces caudatus | ![]() | |||||
Epibryon bryophilum | ![]() | |||||
Mniaecia jungermanniae | ![]() | |||||
Mniaecia nivea | ![]() |
Distribución de Diplophyllum albicans
Circumboreal.Mapa de distribución de Diplophyllum albicans
Citas totales: 39. Citas en el mapa: 19
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: , Puebla de Lillo; Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/11/1975
Altitud: 1468 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Puebla de Lillo; Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/1975
Altitud: 1468 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Puebla de Lillo; Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1975
Altitud: 1468 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Asturias (O)
- Lugar: , Cabrales; Arenas de Cabrales
Coordenadas: 43.25, -4.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1974
Altitud: 852 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez - Lugar: , Cangas de Onís; Bosque de Pome
Coordenadas: 43.24, -5.09 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/1974
Altitud: 482 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez - Lugar: , Cangas de Onís; Covaenes, ctra. al lugar
Coordenadas: 43.38, -5.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1981
Altitud: 164 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez - Lugar: , Cangas de Onís; Arroyo Santianes, Santianes de Ola
Coordenadas: 43.33, -5.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/1984
Altitud: 256 m
Proporcionado por: Collado, F. Ordóñez y F. Prieto - Lugar: , Amieva; Valle de Oria, al sur de Argolibio y Vega de Cien
Coordenadas: 43.23, -5.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/11/2006
Altitud: 1015 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Ponga; Puerto de Ventaniella
Coordenadas: 43.1, -5.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1981
Altitud: 1441 m
Proporcionado por: M. A. Collado - Lugar: , Ponga; Km 10 a Beleño, después de la desviación del arroyo
Coordenadas: 43.15, -5.21 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/11/1973
Altitud: 1170 m
Proporcionado por: R.M. Simó y E. Vigón - Lugar: , Ponga; Beleño, km 10 al pueblo
Coordenadas: 43.15, -5.21 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1981
Altitud: 1170 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Caso; Carretera entre La Foz y Tarna
Coordenadas: 43.13, -5.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1974
Altitud: 1107 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Caso; Caleao
Coordenadas: 43.15, -5.46 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/1974
Altitud: 1127 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Puerto de Ventana
Coordenadas: 43.06, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/1969
Altitud: 1508 m
Proporcionado por: R.M. Simó - Lugar: , Teverga; Caranga
Coordenadas: 43.22, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/1972
Altitud: 495 m
Proporcionado por: R.M. Simó - Lugar: , Teverga; Villanueva de Teverga
Coordenadas: 43.15, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/1974
Altitud: 840 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez - Lugar: , Proaza; Puerto Ventana, Cañada de Bandujo
Coordenadas: 43.14, -6.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/02/1974
Altitud: 1191 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez - Lugar: , Proaza; Puerto Ventana, Cañada de Bandujo
Coordenadas: 43.14, -6.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/02/1974
Altitud: 1191 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez - Lugar: , Cudillero; km 135 de la ctra. de la Costa
Coordenadas: 43.55, -6.28 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/01/1974
Altitud: 224 m
Proporcionado por: E. Vigón
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Le, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Le, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Diplophyllum albicans es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Colonia
- Conjunto de individuos que viven juntos, interconectados.
- Conduplicada
- Hoja doblada a lo largo de su nervio medio en la vernación.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Categorías
#musgos#hepaticas
Citar como
GONZÁLEZ GARCÍA, Marta . Diplophyllum albicans. En asturnatura.com [en línea] Num. 616, 16/01/2017 [consultado el 26/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 16-01-2017
Última modificación el 16-01-2017