Cerrar
Diplocarpon rosae F.A. Wolf
Clasificación
Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Helotiales, Familia Dermateaceae, Género Diplocarpon
Nomenclatura
- Publicación original
- Diplocarpon rosae F.A. Wolf. Bot. Gaz. 54: 231 (1912) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in foliis dejectis Rosae sp. in Amer. bor. et verisim. in Europa.
- Sinónimos
- Actinonema rosae (Lib.) Fr. Summa veg. Scand., Section Post. (Stockholm): 424 (1849)
Asteroma rosae Lib.
Dicoccum rosae Bonord. Bot. Ztg. 11: 282 (1853)
Dothidea rosae Schwein. Trans. Am. phil. Soc., Ser. 2 4(2): 235 (1832)
Fabraea rosae (F.A. Wolf) Seaver North American Cup-fungi, (Inoperculates) (New York): 190 (1951)
Marssonia rosae Trail Scott. Natural., N.S. 4 ('10'): 73 (1889)
Marssonina rosae (Lib.) Died. Krypt.-Fl. Brandenburg (Leipzig) 9: 830 (1915)
Phyllachora rosae (Schwein.) Sacc. Syll. fung. (Abellini) 2: 611 (1883)
Descripción de Diplocarpon rosae
Entre las enfermedades no bacterianas más comunes que afectan a los rosales se encuentran el erysiphal Sphaerotheca pannosa, las royas del género Phragmidium y el helotial Diplocarpon rosae que forma lesiones foliares situadas en el haz de las hojas afectadas durante la primavera. Éstas son negruzcas e irregulares y contienen los conidióforos y conidios de la facies anamórfica llamada Marssonina rosae.La fase sexual o teleomórfica genera apotecios y ascósporas y es extremadamente rara en la naturaleza. Diplocarpon rosae provoca amarilleamiento foliar seguido de un defoliación precoz de las hojas del rosal.
Peritecios epífilos, de globosos a disciformes, de 100-250 µm de diámetro, de color gris pardusco, subcutáneos. Apotecios con ascos de oblongos a subclaviformes, estrechamente obtusos en la parte superior, de 70-80 x 15 µm; paráfisis filiformes, con el ápice engrosado, provistas de un septo; esporas gutuladas, hialinas, desiguales, bicelulares, de 20-25 x 5-6 µm.
Fotografías de Diplocarpon rosae
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Diplocarpon rosae
Hábitat y ecología de Diplocarpon rosae
Parasita diversas especies de Rosa.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 2 especies de plantas relacionadas.
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Rosa canina | ![]() | hojas | very common | spots | + |
Rosa rugosa | ![]() | hojas | spots | Black Spot |
Distribución de Diplocarpon rosae
Mapa de distribución de Diplocarpon rosae
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Pola de Somiedo, Somiedo
Coordenadas: 43.09309, -6.25723 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2013
Hábitat: en hojas de Rosa sp.
Altitud: 700 m
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Apotecio
- Tipo de ascoma abierto, con forma de copa y que aparece recubierto por el himenio
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Conidio
- En algunos hongos y líquenes, cada una de las esporas no flageladas o aplanosporas formadas de manera continua por estrangulación exógena o gemaciones sucesivas en el exterior de una célula conidiógena (productora de conidios) o de un conidióforo. Se trata de esporas exógenas.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Foliar
- Con aspecto de hoja.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Peritecio
- Ascoma más o menos cerrado, con forma de botella, esférico, etc., tapizado en su interior por el himenio y con un orificio o poro por donde se liberan las ascosporas.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Diplocarpon rosae. En asturnatura.com [en línea] Num. 437, 12/08/2013 [consultado el 19/8/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#ascomycetesÚltimas especies añadidas

Carex paniculata subsp. paniculata
L.
Magnoliophyta

Chamaeiris graminea subsp. graminea
(L.) Medik.
Magnoliophyta

Capra pyrenaica subsp. victoriae
Cabrera, 1911
Chordata

Thecacera pennigera
(Montagu, 1815)
Mollusca

Fraxinus angustifolia subsp. oxycarpa
(M. Bieb. ex Willd.) Franco & Rocha Afonso
Magnoliophyta
Especies más vistas esta semana

Macrothele calpeiana
(Walckenaer, 1805)
Arthropoda

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Aplysia fasciata
Poiret, 1789
Mollusca

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta