Diplecogaster bimaculata (Bonnaterre, 1788)
Chafarrocas
Nombres vernáculos
Español: Chafarrocas. Inglés: Two spotted clingfish. Francés: Porte écuelle à deux taches. Italiano: Succiascoglio maculato. Alemán: Zweipunktansauger. Catalán: Aixafa-roques.
Nomenclatura
- Publicación original
- Diplecogaster bimaculata (Bonnaterre, 1788). Tableau encyclopédique et méthodique des trois règnes de la nature... Ichthyologie. Panckoucke, Paris. i-lvi + 1-215, Pls. A-B. 1-100. Pg. 29 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Les mers d'Angleterre
- Sinónimos
- Lepadogaster couchii
Lepadogaster desfontanii
Lepadogaster elegans
Lepadogaster latirostris
Lepadogaster lineatus
Lepadogaster listellus
Lepadogaster maculatus
Lepadogaster mirbeli
Lepadogaster norvegicus
Lepadogaster ocellatus
Lepadogaster punctatus
Lepadogaster raninus
Lepadogaster reticulatus
Lepadogaster urifasciatus
Mirbelia desfontainii
Mirbelia maculata
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Gobiesociformes, Familia Gobiesocidae, Género Diplecogaster
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Diplecogaster bimaculata
Pequeño chafarrocas de hasta 6 cm de longitud, con las aletas dorsal y anal cortas y desiguales pero claramente separadas de la caudal; el primer radio de la aleta anal se encuentra por detrás del segundo radio de la aleta dorsal, por lo cual esta última está más adelantada. Aleta dorsal con 5-7 radios, anal con 4-6, pectoral con 20-26. Vértebras entre 30 y 31. Color rojizo, a menudo con motas; los machos con un ocelo tras la aleta pectoral, púrpura con contorno amarillento, parcialmente oculto por las aletas.
Vídeo descriptivo de Diplecogaster bimaculata
Fotografías de Diplecogaster bimaculata
En la galería de fotografías dispones de 9 fotografías de Diplecogaster bimaculata
Hábitat y ecología de Diplecogaster bimaculata
Se encuentra principalmente en áreas rocosas, pero también es común en praderas marinas y bancos de bivalvos, donde abundan las conchas vacías de moluscos que proporcionan refugio. Desde la zona intermareal inferior hasta los 55 metros de profundidad.
Distribución de Diplecogaster bimaculata
Se distribuye en el Atlántico, desde la Península Ibérica hasta Gran Bretaña; en el Mediterráneo, tanto en la parte occidental como en la oriental, y también en el Mar Negro.
Mapa de distribución de Diplecogaster bimaculata
Disponemos de 3 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Al, B, Bi, C, Ca, Cs, Ge, Gr, H, Lu, Ma, Mu, O, PM, Po, S, SS, T, V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
General-ICM: Guerrero E, Abelló P, Lombarte A, Villanueva R, Ramón M, Sabatés A, Santos R (2023). Marine Biological Reference Collections: CBMR-General (ICM-CSIC). Version 1.31. Institut de Ciències del Mar (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/qlqqdx accessed via GBIF.org on 2023-12-20.MFI: Colección de Marcos Fernández Iglesias
Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Especies similares
El pez ventosa de dos manchas puede confundirse con el pez ventosa de cabeza pequeña (Apletodon microcephalus). Se pueden distinguir observando los dientes. El pez ventosa de dos manchas pone sus huevos en primavera y verano en la parte inferior de una concha o bajo piedras, y estos son protegidos por los padres. Su alimentación se basa principalmente en organismos bentónicos.
Glosario de términos
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Ocelo
- Ojo simple, a veces con lentes, o una simple agrupación de células pigmentadas.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
- Peces de España y Europa. Guía de identificación. Biología marina.. M. Miller, P. y Loates
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Diplecogaster bimaculata. En asturnatura.com [en línea] Num. 57, 09/01/2006 [consultado el 16/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 07-03-2005Descripción creada el 09-01-2006
Última modificación el 11-10-2024