
Digitaria sanguinalis (L.) Scop.
Digitaria
Nombres vernáculos
Español: Digitaria, escobilla blanda, garrachuda, garrachuelo, garranchuelo, grama sanguina, mijeras, millán, pan de ermitaño, pata de gallina, patagallina, sangradera ancha, sangradera de agua, sangradera de caballo, yerba de mal año. Inglés: Crab Grass, Hairy crabgrass.
Nomenclatura
- Publicación original
- Digitaria sanguinalis (L.) Scop.. Fl. Carniol., ed. 2. 1: 52. 1771 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in America, Europa australi
- Basiónimo
- Panicum sanguinale L. Sp. Pl.: 57 (1753)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Digitaria
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Digitaria sanguinalis
Planta herbácea de hasta 90 cm.Hojas con una lámina de hasta 20 cm x 10 mm, plana, con pelos de base tuberculada; lígula 0,5-2 mm, membranácea.Inflorescencia en panícula de 4-15 cm, con 4-6(10) racimos lineares, digitados. Espiguillas de 2-3,5 mm, con 2 flores, la inferior estéril y la superior hermafrodita; glumas muy desiguales, la inferior reducida a una escama, la superior 1-2 mm, con 3-7 nervios, de margen ciliado; lema de la flor estéril tan largo como la fértil, con 7 nervios, membranáceo; lema de la flor superior fértil 2-3,5 mm, glabro, de dorso convexo, coriáceo; pálea tan larga como el lema, coriácea, plana.Anteras c. 1 mm.Florece de julio a octubre.
Morfología
Fotografías de Digitaria sanguinalis
En la galería de fotografías dispones de 7 fotografías de Digitaria sanguinalis
Hábitat y ecología de Digitaria sanguinalis
Vegetación ruderal y arvense, en lugares húmedos y cultivos en regadío, 0-700 m.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | V34 | Trampled xeric grasslands with annuals |
Constante | V34 | Trampled xeric grasslands with annuals |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|
Comportamiento fitosociológico
Es una planta diferencial de:- Orden Solano nigri-Polygonetalia convolvuli (clase Stellarietea mediae) . Comunidades de malas hierbas de cultivos.. Son características Amaranthus albus, Amaranthus blitum, Amaranthus cruentus, Amaranthus hybridus, Ammi visnaga, Chenopodium hybridum, Chrysanthemum segetum, Diplotaxis erucoides, Fumaria bastardii, Fumaria densiflora, Hibiscus trionum, Misopates orontium, Myosotis arvensis, Polygonum persicaria, Reseda phyteuma subsp. phyteuma, Setaria verticillata, Setaria viridis, Veronica persica, Veronica polita, Xanthium strumarium
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.33 m. Peso de semilla: 0.6 mg.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no específica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Distribución de Digitaria sanguinalis
Subcosmopolita. Naturalizada en casi toda la Península Ibérica, se cree que es originaria de América tropical o del SO de Europa.Mapa de distribución de Digitaria sanguinalis
Disponemos de 78 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Av, Ba, C, CR, Cc, Ge, Gr, Gu, J, L, Le, Lu, M, Na, O, P, Po, S, SS, Sa, Sg, To, V, Va, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Usos medicinales
Beneficio terapéutico
Digitaria sanguinalis tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
Propiedades nutricionales
Beneficio nutricional
Digitaria sanguinalis tiene un beneficio nutricional de 2 de 5.
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Digitado
- Órgano con partes alargadas y divergentes, como los dedos de una mano.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lema
- Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
Bibliografía
Artículo científico
- Disturbance indicator values for European plants. Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M.. 2023. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34.
- EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. ... Schaminée J.H.J.. 2020. Applied Vegetation Science 23: 648-675
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Digitaria sanguinalis. En asturnatura.com [en línea] Num. 727, 04/03/2019 [consultado el 10/7/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068