Dicranopalpus pulchellus Rambla, 1960
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Chelicerata, Clase Arachnida, Subclase Dromopoda, Orden Opiliones, Suborden Eupnoi, Familia Incertae sedis, Género Dicranopalpus
- Publicación original
- Dicranopalpus pulchellus Rambla, 1960. Contribución al estudio de los Opiliones de la Fauna Ibérica. 1a. Nota sobre Opiliones de Andalucía. Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada, 31: 11 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Sierra de tudia, cerca de Cala (prov. de Huelva) a 750 m de altura (5-febrero-1957)
- Etimología de pulchellus
- Del lat. pulchellus, -a, -um = diminutivo de pulcher, -chra, -chrum = pulcro, bonito, hermoso.
El género Dicranopalpus Doleschall, 1852 actualmente no tiene familia asignada, se la sitúa en el llamado Dicranopalpus group (Wijnhoven & Prieto, 2015).
Nueva cita de Dicranopalpus pulchellus.
Hasta ahora han aparecido citas en varias provincias del sur-oeste peninsular y Portugal, pero no se la había localizado en Sevilla.
Publicado en el número 777 de asturnatura.com (17/02/2020).

Ver más datos de la cita
Fotografías de Dicranopalpus pulchellus
Puedes ver 2 fotografías de Dicranopalpus pulchellus en su galería de fotosDescripción de Dicranopalpus pulchellus
Lo más característico de los Dicranopalpus son sus patas extraordinariamente largas y la apariencia bífida de los pedipalpos debido a una apófisis en la cara interna de la patela del pedipalpo extremadamente alargada.
El cuerpo de los machos puede alcanzar hasta 4 mm de longitud y el de las hembras 6 mm. La coloración es de un pardo grisáceo muy claro, con el opistosoma salpicado de manchas pardo oscuro en los laterales, así como la parte delantera del prosoma y a los lados del oculario. Tanto machos como hembras presentan una banda longitudinal estrecha y alargada en el dorso del opistosoma, de un color muy oscuro casi negro, que contrasta con el color claro del cuerpo. Esta banda se inicia detrás del oculario y se prolonga hasta el 5º terguito (Rambla, 1960, 1975).
Oculario igualmente largo que ancho, con un surco longitudinal central más oscuro y dos anillos claros bordeando los ojos (Rambla, 1960).
Dicranopalpus pulchellus presenta dimorfismo sexual ya que los machos poseen grandes relieves quitinosos en el fémur, patela y tibia de los pedipalpos. Además, la apófisis patelar del pedipalpo de los machos es más delgada y la de las hembras es más globosa y peluda. Finalmente, el abdomen de las hembras es el doble de largo que de ancho y casi tres veces la longitud del cefalotórax (Rambla, 1960, 1975).
Hábitat y ecología de Dicranopalpus pulchellus
No existen muchos datos sobre el hábitat de la especie. Ha sido hallada tanto el localidades casi al nivel del mar en Matosinhos (Porto) como en zonas montañosas, sin sobrepasar los 1000 m.s.n.m. Rambla (1975) señala que la especie parece preferir biotopos más secos y de mayor insolación.
Los ejemplares mostrados se localizaron debajo de una losa y debajo de un tronco húmedo al lado de un camino antropizado, bordeado por un pastizal.
Distribución de Dicranopalpus pulchellus
Dicranopalpus pulchellus es un endemismo del extremo sur-oeste de la península. Ha sido citado de varias localidades de Portugal (Matosinhos (Porto), Mealhada (Aveiro) y la sierra de Monchique (Algarve) y en la sierra de Tudia en Huelva (Rambla, 1960, 1967).
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Lista de países:
Lu Hs
Localidades
Sevilla
- Lugar: Universidad Pablo de Olavide, SEVILLA
Coordenadas: 37.35556, -5.93527 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/01/2020; Fecha de publicación : 12/02/2020
Hábitat: Debajo de una losa, en un camino antropizado, cerca de la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla
Fenología: Hembra adulta
Proporcionado por: Izaskun Merino Sainz
Comentarios: Hembra de Dicranopalpus pulchellus, fotografiada en un ambiente urbano, cerca de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Endemismo del sur-oeste peninsular.
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Especies similares
Además de D. pulchellus, existen otras cinco especies de Dicranopalpus en la península ibérica: las especies endémicas Dicranopalpus pyrenaeus Dresco, 1948 de los Pirineos, Dicranopalpus martini (Simon, 1878) (=D. cantabricus Dresco, 1953) de la cordillera cantábrica y sistema ibérico central, Dicranopalpus bolivari Dresco, 1949 (=D. dispar Rambla, 1967) del sistema ibérico central y las europeas Dicranopalpus caudatus Dresco, 1948 de varias provincias de la costa mediterránea y atlántica de Portugal y Dicranopalpus ramosus de la cornisa cantábrica (Wijnhoven & Prieto, 2015).
Una especie muy próxima a D. pulchellus es D. bolivari, ambas de un tamaño mucho mayor que las otras especies del género y presentando los machos relieves quitinosos en varios artejos del pedipalpo. A pesar del parentesco, estas especies presentas diferencias notables entre ellas, además tienen una distribución alopátrica, con D. bolivari en el interior de la península y D. pulchellus en la franja atlántica (Rambla, 1975).
Bibliografía y más información
- Rambla, M. 1967. Opiliones de Portugal. Revista de Biología, 6(1/2): 1-34..- Rambla, M. 1975. Sobre las especies Dicranopalpus bolivari (Dresco, 1949) y Dicranopalpus pulchellus Rambla, 1960 (Arach., Opiliones, Gyantinae). Revista Española de Entomología, 49(1/4): 247272..
- Wijnhoven, H. & C. E. Prieto. 2015. Dicranopalpus caudatus Dresco, 1948: not a synonym of Dicranopalpus ramosus (Simon, 1909) but a valid species after all (Arachnida, Opiliones). Revista Ibérica de Aracnología, 26: 25-34..
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Abdomen
- En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
- Bífido
- Dividido en dos partes más cortas que la porción no dividida.
- Dimorfismo
- Ocurrencia de dos formas diferentes de hojas, flores o cualquier otra estructura en la misma planta o en la misma especie, generalmente ligado a su sexualidad.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
Citar como:

