Dicranella heteromalla (Hedw.) Schimp.

Nomenclatura

Publicación original
Dicranella heteromalla (Hedw.) Schimp.. Dicranella heteromalla (Hedwig) Schimper, Coroll. Bryol. Eur. 13. 1856
Basiónimo
Dicranum heteromallum Hedwig Sp. Musc. Frond., 128. 1801

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Bryophytina, Clase Bryopsida, Subclase Dicranidae, Orden Dicranellales, Familia Dicranellaceae, Género Dicranella

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Taxones infraespecíficos

Dicranella heteromalla subsp. sericea

CHLOROPLASTIDA - DICRANELLACEAE

Descripción de Dicranella heteromalla

Pequeñas plantas erectas, poco ramificadas, verdes, de unos 15 mm de altura, con esporofitos terminales que pueden llegar a medir 20 mm de longitud. Filidios linear-lanceolados, subulados, ligeramente falciformes, de unos 3 mm de longitud, más anchos en su parte basal (0,5 mm); margen es finamente dentado y tiene un nervio que ocupa un tercio de la anchura de la base de la hoja; células basales son rectangulares, de 6 a 8 µm de anchura.

La cápsula es cilíndrica, con una caliptra rostrada. El peristoma es simple y está formado por 16 dientes rojos, divididos hasta la mitad, con líneas horizontales y papilas.

Morfología

Fotografías de Dicranella heteromalla

En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Dicranella heteromalla

Hábitat y ecología de Dicranella heteromalla

Dicranella heteromalla vive en suelos minerales o alterados por el hombre como taludes cercanos a caminos.

Hábitat EUNIS

La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.

TipoCódigoHábitat
DiagnósticaT18Fagus forest on acid soils
ConstanteT18Fagus forest on acid soils
ConstanteT1BAcidophilous Quercus forest

Hábitats de interés asociados

La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.

CódigoHábitatDescripción
9120Hayedos acidófilos atlánticos con sotobosque de Ilex y a veces de Taxus (Quercion robori-petraeae o Ilici-Fagenion)Bosques de haya (Fagus sylvatica) o hayedos-abetales desarrollados mayoritariamente sobre rocas ácidas y suelos no muy profundos.
9260Bosques de Castanea sativaBosques dominados por el castaño (Castanea sativa) procedentes de plantaciones antiguas y con regeneración natural o seminatural, tanto del castaño como de la vegetación característica
9230Bosques galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaicaRobledales marcescentes mediterráneos o submediterráneos dominados por el melojo (Quercus pyrenaica), a veces en mezcla con el carballo (Quercus robur)

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 5 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Helotium dicrani
Octospora humosa
Octospora humosa
Octospora melina
Octospora phagospora

Distribución de Dicranella heteromalla

Zonas templadas del Hemisferio Norte

Mapa de distribución de Dicranella heteromalla

Disponemos de 26 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Bu, Le, Lu, O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

FCO-Briof: Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Especies similares

Hay géneros parecidos como Ditrichum, cuyas especies tienen los dientes del peristoma divididos hasta la base. También dentro del género Dicranella hay especies similares, como Dicranella subulata, que carece de dientes en el margen del filidio.

Glosario de términos

Basal
Propio o relativo de la base.
Caliptra
Cáliz con forma de tapa o caperuza. En las cianofíceas especie de capucha o envoltura membranosa.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Esporofito
Generación productora de esporas.
Falciforme
Con forma de hoz.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Papila
Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Simple
No dividido en partes.
Subulado
Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Categorías

#musgos#musgos#especie-autóctona

Citar como

Marta González García
por Marta González García

GONZÁLEZ GARCÍA, Marta. Dicranella heteromalla. En asturnatura.com [en línea] Num. 617, 23/01/2017 [consultado el 19/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Historial de cambios

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 23-01-2017
Última modificación el 23-01-2017