Dianthus laricifolius subsp. merinoi (M. Laínz) M. Laínz
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Dianthus, Especie Dianthus laricifolius
Nomenclatura
- Publicación original
- Dianthus laricifolius subsp. merinoi (M. Laínz) M. Laínz. Anales Jard. Bot. Madrid 43: 197 (1986)
- Ind. loc.
- Casayo (Carballeda, Orense), Merino leg.
- Etimología de Dianthus
- Síncopa linneana del gr. diósanthos m. = en Teofrasto, un clavel cultivado, no oloroso (gr. Zeús, Diós = Zeus; gr. ánthos n.= flor)
Descripción de Dianthus laricifolius subsp. merinoi
Planta perenne, cespitosa, de cepa lignificada. Tallos floríferosde (5)10-30(55) cm, simples o más o menos ramificados, a veces de modo notable.
Hojas finísimas -como en las muestras más características de la subespecie típica- o, en ocasiones, de tamaño mayor (hasta 50 x 1,2 mm), canaliculadas, alesnadas.
Flores con frecuencia en grupos de 2-3. Brácteas del calículo -a veces más de 4, atenuadas o reducidas las accesorias- de longitud de apróximadamente 1/3 de la del cáliz, desiguales, atenuadas las externas; las internas de ordinario subtruncadas, más o menos obovadas, rematadas por un visible acumen. Cáliz de 10-13 mm, subcilíndrico, dientes c. 3 veces más largos que anchos, agudos. Corola normalmente de un rosa muy claro, pequeña; pétalos glabros y más o menos dentados; uña inclusa.
Fruto en cápsula.
Florece de julio a agosto.
Morfología

Flor, corola

Flor, cáliz
Fotografías de Dianthus laricifolius subsp. merinoi
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Dianthus laricifolius subsp. merinoi
Hábitat y ecología de Dianthus laricifolius subsp. merinoi
Litosuelos y rocas de tipo diverso (calizas, cuarcitas, pizarras); 350-1000 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Hieracio castellani-Plantaginion radicatae (clase Festucetea indigestae, orden Jasiono sessiliflorae-Koelerietalia crassipedis) . Pastizales xerofíticos, silicícolas y graminoides localizados sobre suelos geliturbados en los horizontes supra a oromediterráneos supraforestales. Se extienden por el área Mediterránea Occidental Ibérica y las altas montañas y mesetas Béticas y Mediterráneas Occidentales Ibéricas.. Son características Agrostis truncatula subsp. truncatula var. truncatula, Arenaria querioides subsp. querioides, Armeria arenaria subsp. vestita, Armeria caballeroi, Armeria ciliata, Armeria humilis, Armeria salmantica, Armeria trachyphylla, Armeria transmontana, Bufonia macropetala subsp. macropetala, Centaurea alba subsp. alba, Centaurea toletana var. toletana, Dianthus laricifolius subsp. laricifolius, Dianthus merinoi subsp. merinoi, Festuca gredensis, Festuca rivas-martinezii subsp. rivas-martinezii, Hippocrepis carpetana, Leucanthemopsis pallida subsp. pallida, Leucanthemopsis pulverulenta, Linaria aeruginea subsp. atrofusca, Ortegia hispanica, Plantago radicata subsp. acanthophylla, Reseda virgata, Silene legionensis, Thymus bracteatus subsp. borgiae, Thymus leptophyllus subsp. izcoi, Thymus x novocastellanus
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Dianthus laricifolius subsp. merinoi
Endemismo del E de Orense y zonas leonesas próximas.
Mapa de distribución de Dianthus laricifolius subsp. merinoi
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: , Truchas, Lago de Truchillas
Coordenadas: 42.16, -6.58 [Ver en mapa]
Herbario: SALA 116083-1
Lugo (Lu)
- Lugar: , Quiroga, Montefurado, río Sil
Coordenadas: 42.38, -7.23 [Ver en mapa]
Herbario: SALA 108637-1 - Lugar: , Quiroga; Montefurado, río Sil
Coordenadas: 42.38, -7.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2004
Herbario: FCO 27903-1
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Le, Or, Lu
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Le, Or, Lu
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
SALA: Herbario de la Universidad de Salamanca. Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 22-07-2021.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.
Glosario de términos
- Acumen
- Punta en la que finalizan las hojas o cualquier expansion foliar.
- Alesnado
- Provisto de una lesna o punta.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Clusa
- Núcula.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lesna
- Punta.
- Lignificado
- Que presenta lignificación.
- Mata
- Arbusto de poca altura que no pasa de unos 50 cm de altura.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
Categorías
#plantas#endemismo-iberico#plantas-rupicolas-glericolas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Dianthus laricifolius subsp. merinoi. En asturnatura.com [en línea] Num. 898, 13/06/2022 [consultado el 26/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 29-05-2022
Descripción creada el 13-06-2022
Última modificación el 13-06-2022