Dianthus deltoides L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Dianthus
Nombres vernáculosClavelito
- Publicación original
- Dianthus deltoides L., Sp. Pl.: 411 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae pratis
- Etimología de Dianthus
- Síncopa linneana del gr. diósanthos m. = en Teofrasto, un clavel cultivado, no oloroso (gr. Zeús, Diós = Zeus; gr. ánthos n.= flor)
Fotografías de Dianthus deltoides
Puedes ver 3 fotografías de Dianthus deltoides en su galería de fotosDescripción de Dianthus deltoides
Planta perenne, laxamente cespitosa. Cepa no leñosa, muy tenue y enmarañada. Tallos floríferos (10)15-35(50) cm, ascendentes, más o menos ramosos, densamente papilosos, algo ásperos al tacto.Hojas (5)10-25(30) x (0,5)1-2(3) mm, de bordes y nervio central papilosos, agudas o más o menos obtusas (las de los renuevos en especial), blandas y más o menos glaucas.
Flores (1)2-10(20), la mayoría solitarias. Brácteas internas o únicas del calículo de longitud c. 1/2 de la del cáliz, más o menos largamente atenuadas en acumen herbáceo.
Cáliz (12)14-17(20) mm, subcilíndrico, más o menos papiloso; dientes muy largos y aguzados.
Corola c. 1,5 cm de diámetro.
Pétalos de ordinario pelosos, en su página superior normalmente purpúreos y con puntos blancos, así como con otras motas de color subido que delimitan la garganta, más clara; en su página inferior, más o menos amarillentos; oblongo-subcuneados y no contiguos, más o menos regularmente dentados; uña no exerta.
Cápsula inclusa.
Florece de junio a agosto.
Hábitat y ecología de Dianthus deltoides
Vive en pastos mesohigrófilos o incluso higroturbosos; (600)1000-2600 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Nardetea strictae (clase Nardetea strictae, orden Nardetalia strictae, alianza Nardion strictae) . Comunidades de las praderas cespitosas cerradas y tupidas, muy ácidas, mesofíticas y meso-higrofíticas, bastante pastadas por el ganado o la fauna herbívora (cervunales). Por lo general, representan etapas seriales de bosques deciduos, mixtos o de coníferas, aunque también pueden evidenciar comunidades permanentes primarias, vinculadas a una permanencia de la nieve hasta el comienzo del verano, sobre todo por encima del límite superior de los bosques, desarrolladas sobre suelos frescos en verano desde orgánico-minerales a turboso-minerales, humíferos, empardecidos o podsolizados, al menos con un largo periodo de hidromorfía temporal. Son características Antennaria dioica, Carex umbrosa subsp. huetiana, Coeloglossum viride, Festuca paniculata subsp. fontqueri, Gagea soleirolii, Hypericum maculatum, Ophioglossum azoricum, Scilla verna
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez. Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Caméfito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Puccinia arenariae | ![]() | hojas | rust | - | - |
Distribución de Dianthus deltoides
Aparece en Europa -faltando en el N y gran parte del S, así como en diversas islas-, más parte de Asia. En la Península, cordilleras de la mitad N.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Pista al Lago, VALLE DE LAGO
Coordenadas: 43.06071, -6.16574 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/2017; Fecha de publicación : 08/07/2017
Hábitat: Pradera caliza de montaña
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada: - Lugar: Somiedo; Lago del Valle
Coordenadas: 43.04, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Somiedo; Zona alta del Valle de Saliencia
Coordenadas: 43.05, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/11/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: Somiedo; Alrededores del Lago del Valle
Coordenadas: 43.05, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1978; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto
Cantabria
- Lugar: Macizo Central de los Picos de Europa, Aliva
Coordenadas: 43.17, -4.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/08/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: Macizo Central de los Picos de Europa. Aliva
Coordenadas: 43.17, -4.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava
Huesca
- Lugar: San Juan de La Peña, crestas hacia San Salvador
Coordenadas: 42.51, -0.71 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1969; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: P. Montserrat
León
- Lugar: Montejo de la Sierra
Coordenadas: 41.06, -3.54 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1968; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.Costa & J.Izco - Lugar: Lucillo
Coordenadas: 42.37, -6.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Foncebadón
Coordenadas: 42.47, -6.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Piedrafita de Babia
Coordenadas: 42.91, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Nocedo de Curueño
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés - Lugar: Lago de Babia
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: Torre de Babia
Coordenadas: 43, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: Lago de Babia
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: Tolibia de Abajo
Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1978; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: Tolibia de Arriba
Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1978; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: Valdelugueros
Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: Cofiñal
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: Peña San Justo
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: L.Herrero - Lugar: Macizo Central de los Picos de Europa, Liordes
Coordenadas: 43.15, -4.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: Macizo Central de los Picos de Europa, Liordes
Coordenadas: 43.15, -4.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1984; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava
Citas totales: 24. Citas en el mapa: 24
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Calículo
- Conjunto de apéndices estipulares de los sépalos o envuelta extrafloral situada junto a la parte externa del cáliz, que dan la impresión de un segundo verticilo calicino.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Florífero
- Que produce o lleva flores.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.