Diachea leucopoda (Bull.) Rostaf.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Protozoa, Filum Mycetozoa, Clase Myxomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Stemonitales, Familia Stemonitidaceae, Género Diachea
- Publicación original
- Diachea leucopoda (Bull.) Rostaf., Zl u z o w c e m o n o g r . ( P a r y z ) : 1 9 0 ( 1 8 7 5 )
Fotografías de Diachea leucopoda
Puedes ver 4 fotografías de Diachea leucopoda en su galería de fotosDescripción de Diachea leucopoda
Se trata de un hongo mucilaginoso que forma plasmodios (una masa ameboide con desplazamiento propio). La germinación de las esporas conduce a la formación de células libres, flageladas o ameboides, dependiendo de una mayor o menor sequedad ambiental respectivamente, que se acaban fusionando para originar un zigoto; éste comienza a sufrir divisiones nucleares, originando una gran masa plurinuclear que es el plasmodio, de color anaranjado, que repta por el sustrato a medida que continúa su crecimiento. Cuando las condiciones son favorables, se produce la formación de esporas, que lleva asociada la formación de unos esporangios en el plasmodio que miden unos 2 mm de altura y 0.6 mm de diámetro; tienen una pared externa, el peridio, una columela blanca a modo de soporte, y un capilicio o conjunto de fibras también de soporte. El peridio es cilíndrico, ovalado, negruzco o azul violáceo, con iridiscencias; para la liberación de las esporas se comienza a romper desde su parte superior. La columela, blanquecina debido a su gran contenido en carbonato cálcico, actúa de soporte y se continúa por el interior del peridio. Esta columela origina los filamentos parduscos ramificados que forman el capilicio; son filamentos estériles pero que ayudan a la dispersión de las esporas una vez abierto el esporangio. Las esporas son de color pardo oscuro, globosas y ornamentadas.Hábitat y ecología de Diachea leucopoda
Vive sobre hojas en descomposición y tallos jóvenes. El plasmodio se alimenta de esporas de otros hongos, levaduras, a medida que avanza.Distribución de Diachea leucopoda
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: El Escañorio, MOLLEDA
Coordenadas: 43.51915, -5.91601 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/2006; Fecha de publicación : 15/09/2007
Hábitat: Sobre ramas de zarzas (Rubus sp.), que crecen en el borde de un camino en un eucaliptal
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Pontevedra
- Lugar: Playa de areeiros. Veiga do Louro., TUI
Coordenadas: 42.05408, -8.62131 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/10/2016; Fecha de publicación : 02/11/2016
Hábitat: Humus de Populus alba.
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada:
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Capilicio
- Conjunto de estructuras estériles filamentosas, libres o anastomosadas, presentes entre las esporas en los cuerpos fructíferos de muchos Myxomycetes y Gasteromycetes.
- Columela
- En vegetales, estructura estéril que se forma dentro de un esporangio o de otra fructificación. Frecuentemente es una prolongación del pedículo. En los antozoos, estructura formada por bastones o varitas más o menos anastomosadas y espiraladas que están situadas en el fondo del cáliz de los madreporarios. En los gasterópodos, eje central macizo o hueco sobre el que se encuentra la concha.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
- Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Fibra
- Hebra unicelular o pluricelular que se separa de la corteza o más raramente del leño de los vegetales.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Peridio
- En los myxomycetes, pared externa de los esporangios a menudo calcárea En los gasteromycetes, pared externa de los cuerpos fructíferos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.